Documentación para solicitar una hipoteca si eres autónomo
El colectivo autónomo, tan denostado por la banca, multiplica sus posibilidades de éxito al solicitar un préstamo hipotecario para autónomos si presenta adecuadamente la documentación económica.
Lo primero que debe saber un autónomo es la documentación que debe preparar para la entidad financiera, entre la cual está:
- Última declaración del IRPF presentada, en la que se refleja nuestros ingresos; si tributamos en estimación directa, nuestra contabilidad estará reflejada en el documento. Si vamos por módulos (PDF) lo que refleja el IRPF poco ayuda a saber nuestros ingresos reales con exactitud.
- Modelos trimestrales de IVA e IRPF, y resumen anual. Esta información da una idea de la evolución de nuestros ingresos y gastos en lo que llevamos de año en curso.
- Últimos meses de movimientos de nuestra cuenta corriente, tanto la personal como la de la actividad. Esta información permite evaluar nuestra capacidad de ahorro mensual, si gastamos mucho con la tarjeta, nuestras domiciliaciones y un largo etcétera. Si hay descubiertos varios, casi con toda seguridad hemos llegado a un camino sin salida.
- Vida laboral actualizada, en la que consta nuestra actividad a lo largo de los años y la antigüedad en nuestra actividad. Los recibos de autónomo pagados también nos los suelen pedir.
- Últimos recibos de todos nuestros préstamos personales, de empresa, leasings, pólizas de crédito y cualquier otro endeudamiento que tengamos.
- Particularmente recomiendo tener preparado un dossier a modo de informe de nuestro negocio. El activo y pasivo, nuestra historia, clientes y proveedores principales, proyectos de futuro y cualquier información cuantitativa y cualitativa que permita al personal del banco conocernos con más detalle y ampliar la fría información que proporcionan los documentos económicos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!