La importancia del autónomo en la economía en Mi Semana en los Blogs
A pesar de la importancia vital de los autónomos y pequeñas empresas, Gobierno, patronales y sindicatos se han olvidado de nosotros.
Sin embargo sin una recuperación de este colectivo de guerrilleros laborales, la creación de empleo no aumentará. Puede que seamos pequeños por separados, pero unidos como colectivo ganaríamos a cualquier ejército regular de empresa del IBEX y demás.
Este tema y algunos más los he tratado en Euribor Blog:
Las entidades financieras se están lanzado una vez más a una lucha encarnizada por captar dinero de los clientes particulares. La situación de sequía de liquidez por la desconfianza entre instituciones ha llegado a niveles superiores al 2008, cuando Lehman Brother’s quebró. La batalla se libra con los depósitos a plazo fijo al 4% o más y, como novedad, con otros productos de pasivo que no están limitados por la normativa Salgado: pagarés, bonos bancarios o cédulas hipotecarias. Todo ello y más en FinancialRed:
- Toda la verdad de los depósitos al 4%
- Pagarés del Banco Santander
- 7 trucos para posicionar nuestra web
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!