Las mejores hipotecas a julio de 2013
Obtener una hipoteca barata, como la que yo conseguí a Euribor + 0,39 gracias a mi ‘banco amigo’ y a mi, ahora sí sinceramente, bancario amigo, es imposible y lo seguirá siendo. Conseguir un diferencial inferior a los dos puntos es casi imposible, si bien acudiendo a un intermediario hipotecario como el que colabora con nosotros RN, es factible, aportando más del 30% en ahorros.Las ofertas publicitadas de los bancos no bajan de Euribor + 2,25 (ActivoBank), Euribor + 2,29 (ING) o Euribor + 2,50 (Hipoteca Fidelis e Hipoteca Open).
En Expansión.com además de analizar en profundidad estas mejores hipotecas del mercado, he intentado explicar las razones de que los tipos de interés hipotecarios sean tan elevados, a saber:
- El alto riesgo de impago de prestar dinero a unos clientes que viven en un escenario económico con tasas de paro por encima del 27%.
- El análisis de riesgo más estricto o, en otras palabras, más razonable. No se trata de vender hipotecas, se trata de analizar adecuadamente las posibilidades presentes y futuras de los titulares de devolver el dinero prestado más los correspondientes intereses.
- Un Euribor artificialmente bajo, que se mantendrá así hasta que la economía europea empiece a crecer con cierta fuerza. Para compensar esta situación, los diferenciales se disparan. Una reacción muy poco responsable que disparará los problemas futuros en cuanto el referencial vuelva a subir.
- Una regulación hipotecaria que, si bien de forma algo tímida, empeora las prerrogativas que el banco tenía a la hora de ejecutar las hipotecas (principalmente a raíz de la Ley 1/2013).
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!