Los efectos de la crisis sobre la salud mental
Tendréis que perdonar mi evidente falta de formación médica, por lo que la única finalidad de esta entrada es dar alguna información sobre los efectos de angustia mental que puede generar esta crisis (directa y causada por problemas económicos reales o de contagio, al ver continuamente gente con problemas y malas noticias económicas) y algunas ideas que pretendo sean útiles.
La idea más importante que tiene que entender una persona que sufre una crisis de ansiedad, una depresión o cualquier otra dolencia mental es la siguiente: Sufre una enfermedad y tiene curación, mediante medicación y en muchas ocasiones psicoterapia. No hay que culpabilizarse de una enfermedad; hay que seguir el tratamiento y curarse. Nada más, nada menos. Si esto lo tiene claro el enfermo y su círculo social, las probabilidades de curación aumentan exponencialmente.
En caso de notar que algo no funciona del todo bien en tu cerebro, ves al médico de cabecera; él sabrá si debe derivarte al psiquiatra o no. No tomes la medicación que ha tomado un conocido por mucho que creas tener sus síntomas ni te refugies en medicinas “alternativas”. Primero ves al médico; si después complementas tu curación con otras técnicas, como el Método Silva, por ejemplo, perfecto. Pero lo primero es el tratamiento médico.
Algunos síntomas de la depresión son:
1.- Tristeza, displacer, pérdida de gusto por las cosas
2.- Ansiedad, miedo, acobardamiento
3.- Incomodidad general, malhumor, irritabilidad
4.- Anestesia de sentimientos, vacío interior, apatía
5.- Enlentecimiento, escasa productividad
6.- Preocupaciones, rumiaciones inútiles, pesimismo, baja autoestima
7.- Desesperanza, ideas de muerte o suicidio
8.- Delirios (culpa, hipocondría, ruina)
9.- Llanto o ganas de llorar, aunque no puedan
10.- Agitación o inhibición
11.- Aislamiento
12.- Insomnio (normalmente despertar precoz) o hipersomnia
13.- Astenia, fatigabilidad
14.- Pérdida de apetito y/o peso
15.- Pérdida del lívido
16.- Impresión subjetiva de merma cognitiva, disminución de la atención y concentración
17.- Empeoramiento matinal y mejoría vespertina
etc
Esta relación es simplemente informativa y no debe usarse como medio de auto-diagnóstico. Solo un médico puede diagnosticar una enfermedad.
Con la crisis económica están aumentando las consultas por problemas mentales y es bueno saber que le puede pasar a cualquiera, que no es un síntoma de debilidad sino una enfermedad y que tiene tratamiento y curación.
Quiero acabar este atípico post con un fragmento de las palabras de Mijaíl Bulgákov, en su libro “La guardia blanca“:
Todo pasa: el sufrimiento, el dolor, la sangre, el hambre, la peste. También la espada pasará, pero cuando las sombras de nuestra presencia y nuestros hechos se hayan borrado de la faz de la tierra las estrellas permanecerán. No hay hombre que no sepa eso. ¿Por qué, entonces, no volver nuestra mirada hacia las estrellas? ¿Por qué?
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!