El Euríbor ha sido el indicador de referencia para millones de hipotecas en España, marcando el pulso del endeudamiento a lo largo de los últimos años. Su evolución reciente ha traído noticias esperanzadoras para aquellos con hipotecas a tipo variable, pero también plantea interrogantes clave sobre lo que podría deparar el futuro en el mercado hipotecario. Desde una perspectiva tanto analítica como crítica, en este artículo exploramos la tendencia reciente del euríbor, las proyecciones para el cierre de 2024 y cómo los hipotecados pueden aprovechar este contexto para optimizar sus finanzas.
Hoy tenemos una excelente noticia para los hipotecados a tipo variable: el Euribor de septiembre de 2024 ya está 📉🎉 por debajo del 3%. Concretamente hoy al 2,990% en valor provisional.
¿Qué reducción de las cuotas puedes esperar si te la revisan a partir de octubre con este valor?
Actualmente, varios factores podrían servir de indicios de una recesión en el sector del alquiler turístico significativa. Los recientes resultados financieros negativos de Airbnb reflejan un cambio en el comportamiento de los viajeros, impulsado en gran medida por las acciones y decisiones de los propietarios de estas propiedades. A continuación, analizaremos más a fondo esta situación.
Si quieres saber cómo estará 🔍 el Euribor en 2025 (y en 2026), te podemos ayuda. Para ser más exactos, Funcas, Caixabank Research y los expertos del Banco Central Europeo (BCE) nos ayudarán con sus últimas previsiones del interés interbancario para 2025 y 2026.
Tanto si ya estás hipotecado y quieres ver si hay manera de mejorar tus actuales condiciones, como si estás en búsqueda activa de financiación hipotecaria, 💡 consultar a brókeres hipotecarios de nuestra confianza puede ahorrarte tiempo, preocupaciones y dinero:
Descubre cómo aprovechar las mejores oportunidades de inversión inmobiliaria en España para 2024. Junto con Bayteca, te contamos las tendencias clave, estrategias efectivas y los beneficios de contar con un consultor hipotecario para maximizar tus ganancias en el mercado inmobiliario español.
✅ Bayteca te ayuda a encontrar la financiación a tu medida
Cuando las 📉 expectativas de una bajada sostenida en el tiempo del Euribor ya se han generalizado entre los analistas y se reflejan en el día a día del mercado interbancario, seguir la evolución diaria del referencial a 12 meses nos permite seguir, cómo cerrará el Euribor de agosto de 2024.
3,166% (media definitiva)
Recientemente un cliente nos encargó un análisis del mercado del turismo interior en Mallorca. El encargo va dirigido con la intención de crear un hotel de esta tipología en Mallorca. El estudio incluye una planificación financiera inicial, un análisis de mercado, una predicción financiera del sector y una estrategia de precios, de inversión y reinversión encaminada a cumplir con los objetivos propuestos.
El turismo de interior lo practica ese viajero que busca conocer las zonas más residenciales y culturales de un destino. Este se aleja de los resorts y regiones con gran infraestructura turística para intentar conocer en primera persona y entender como viven los residentes, sus costumbres, su gastronomía y si cultura en general.
La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria hipotecaria en España, facilitando procesos más rápidos y eficientes. En este artículo, descubrirás cómo estas innovaciones pueden beneficiarte, al solicitar una hipoteca, optimizando tu tiempo y mejorando la experiencia general.
✅ Bayteca te ayuda a encontrar la financiación a tu medida
El Euribor a 12 meses de julio de 2024 ha cerrado al 📉 3,526%; las revisiones de agosto o septiembre que utilicen dicho referencial experimentarán una importante rebaja en sus pagos mensuales, ya que el año pasado el interés hipotecario estaba al 4,149%.
Para un préstamo cuya deuda pendiente sea de 200.000€, queden 25 años de plazo para amortizar y se referencia al Euribor + 1%, la mensualidad pasará de los 1.187€ a los 1.117€. Un ahorro de unos 💰 70€ mensuales, 840€ menos al cabo del año.
El intermediario de crédito inmobiliario, popularmente más conocido como bróker hipotecario, es una figura que si bien lleva varias décadas operando en el mercado, se ha profesionalizado tras la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (LCCI).
La supervisión del Banco de España ha aportado novedades positivas para el sector, como la obligatoriedad de registrarse en el registro de intermediarios de crédito inmobiliario y prestamistas inmobiliarios del Banco de España, de consulta gratuita y fácil, pero también exigencias muy cualificadas que exigen un adecuado cumplimiento normativo del intermediario de crédito inmobiliario.
Comentarios recientes