Pau A. Monserrat de Futur Finances a Mallorca Notícies de dissabte 15/08/2009
Una vez más TV Mallorca invita al economista de Futur Finances a opinar en sus informativos.
En esta ocasión, el tema a tratar era el estado de la crisis, a tenor de los datos publicados el viernes sobre el PIB del segundo trimestre de Alemania y Francia, que experimenta un incremento inesperado del 0,3 % par ambos países.
Podéis ver la noticia completa en el siguiente enlace, concretamente a partir del minuto 10:05. El programa está en catalán, pero creo que lo podéis entender todos.
De todas formas, es bien explicito lo dicho en la aparición de Pau A. Monserrat:
“Tocar fons significa que esteim al pitjor moment de la crisis”
En el sentido de que, ahora en palabras del BCE “el ritmo de contracción se ralentiza” o “la actividad económica será débil en lo que queda del año”.
Si bien es cierto que estar llegando al punto más bajo de la depresión es una “buena noticia”, peor sería seguir cayendo durante mucho tiempo más.
El BCE dice que “Cada vez hay más indicadores de que la recesión global está tocando fondo y la economía repuntará en 2010”.
De todas formas, hay que tener en cuenta que la estimación del PIB alemán para el 2009 es muy negativo, del -5,4 % y también lo es el de Francia, previsto en un -2,6 % anual.
Para España se preve un -4% aproximadamente. Nuestro país además tiene el lamentable record de paro del 18 % (cuando la media europea se sitúa en el 8,9%) y ha llegado a una inflación mínima histórica del -1,4 %.
“…a nivell d’atur esteim pitjor que la mitja europea”
En definitiva, gotas de buenas noticias en un océano de depresión.
El paro es, con mucho, el dato que los ciudadanos sufren más directamente y el indicador que primero debe mejorar para que la ciudadanía empiece a notar el fin de la crisis.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!