Soy minero… de Bitcoins
La minería de Bitcoin es el proceso computacional de encontrar monedas virtuales en el protocolo de Bitcoin. Así el protocolo genera una serie de operaciones de cálculo que requieren de ser resueltas; algunas operaciones llevan asociados Bitcoin y otras no.
Hasta que no se resuelve, no se sabe si has “encontrado” una tarea “premiada”. Este proceso vendría a ser similar al de un yacimiento: hasta que no excavas todo el yacimiento no sabes si has encontrado alguna pepita…””…teniendo en cuenta que a día de hoy se han descubierto prácticamente la mitad de los Bitcoin disponibles (aproximadamente unos 10MM) quedando margen para que sean descubiertos más monedas virtuales, sería interesante invertir en minería de Bitcoins. El hardware necesario para ello es relativamente barato (los precios parten de unos 200EUR aproximadamente) y la amortización de este gasto se podría llevar a cabo en un par de meses; obteniendo “beneficios” a partir del tercer o cuarto mes.
Si se dispone de este dinero, y se pueden asumir los gastos que conlleva esta infraestructura (electricidad, posibles averías del hardware…) sería más interesante su inversión en la minería pues, en caso de no encontrar Bitcoins, las pérdidas serían mínimas.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!