Hola Cati:
Salvo que tengáis otros préstamos que os puedan lastrar, no veo mayor problema para que os concedan una hipoteca. Eso sÃ, olvÃdate, en principio, de que te den el 100%, lo más normal ahora es el 80%, asà que lo más recomendable es disponer de ese 20% restante + un 10% en concepto de gastos de compraventa, un 30% aproximadamente.
En caso de que no dispongáis de ahorros, cabe la posibilidad de aportar el piso ya pagado como doble aval para el que vais a comprar. Creo que un buen bróker hipotecario independiente te podrÃa conseguir una buena hipoteca y posiblemente, una financiación mayor del 80% (solicita información sin compromiso rellenando nuestro formulario).
Con los ingresos que contáis, y teniendo en cuenta que los bancos quieren evitar un sobre endeudamiento de sus clientes y los consiguientes impagos, la cuota de la hipoteca que pidáis no puede superar el 40% (como tope) de vuestro ingresos mensuales. Es decir, no creo que ningún banco os apruebe una hipoteca cuya cuota mensual supere los 1.090 €. Tampoco os conviene a vosotros asfixiaros con una cuota muy elevada, tenedlo en cuenta, ya que las hipotecas son a muchos años. Hablando de años…los bancos ponen como tope los 75 años de edad para finalizar de acabar la hipoteca, desconozco vuestra edad, pero ahà os dejo el dato para que lo tengáis en cuenta.
Una cosa más: ya que los tipos de interés están ahora mismo tan bajos, haced todo lo posible por firmar una hipoteca a tipo fijo en lugar de una a tipo variable. Aunque os salga a pagar un poco más cada mes, estaréis tranquilos cuando los intereses empiecen a subir dentro de unos años. Y por último, no firméis nada sin que antes un bróker hipotecario experto os analice la oferta que os han propuesto.
Un saludo, y si tienes alguna otra duda, por aquà estamos.
Comentarios recientes