Buenas tardes,

Actualmente tengo una hipoteca con un capital pendiente de 132.000€ y 27 años. Las condiciones actuales de  mi hipoteca son euribor+0,45% (incluyendo el 1% de bonificación incluido por nómina+seguro hogar+seguro vida).

Para lo tiempos que corren, me he planteando cambiar a una tipo mixto, y de entre todas las ofertas que tengo de los bancos, la que me ha parecido más atractiva es la siguiente: Los 5 primeros años a tipo fijo de 2,09% y el resto de años variable a euribor+0,60% (incluyendo el 0,8% de bonificación nómina y los dos seguros).

Si finalmente decido subrogarme, tendría que pagar a mi banco unos 660 € (0,5% capital pendiente) más la tasación con el nuevo banco (unos 400 €).

Me gustaría saber si la maniobra del cambio de tipo variable al mixto con estas condiciones, es arriegado o me puede favorecer en estos momentos. Agradecería vuestra opinión.

Muchas gracias.

Tengo actualmente una hipoteca en la que quedan 160.000 euros por pagar en 13 años.
La revisión es cada seis meses y ahora me han “dado un palo” con esta revisión de marzo, cuya primera cuota empezaré a pagar a finales de abril.
Las condiciones actuales que tengo es de Euribor + 0,50 sin vinculaciones.
En esta revisión he pasado de pagar el 1,7490€  al 4,034€. Es decir, en septiembre del año pasado revisaron y me pusieron el 1,7490 y ahora en marzo revisan y pasan al 4,034%.
Mis preguntas son:
1- Es normal esta subida tan astronómica?
2-Me resultaría cambiarme a fija?
Pienso que el euribor irá bajando pero estoy convencida de que no bajará con la rapidez que ha subido.
¿Qué me aconsejáis?
Muchas gracias

Buenas,

Os presento un caso un tanto lioso…

Hasta el 31 de diciembre del 2022, trabajaba y vivia en Sevilla, con una casa en propiedad (primera vivienda).

El 1 de enero el 2023, me fui al paro, me fui a mi pueblo natal. Yo soy de un pueblo de Cádiz, Puerto Real, en el que estoy empadronada, y pedí desde alli el paro (estoy dada de alta como demandante desde la oficina de Puerto Real). El 30 de marzo del 2023 me volvieron a contratraren Sevilla.

¿Creen que cumplo con los requisitos para solicitar el traslado geografico teniendo una vivienda en propiedad en Sevilla? He visto que algunos de los documentos que se pide para justificar el traslado, es el alquiler, que yo no podría adjuntar. Aunque sí que podría solicitar el cambio del padron.

Espero que me puedan ayudar con este tema,

Muchas gracias por adelantado

Buenos días,

Tenemos una hipoteca de 62000€ a una interes variable de Euribor+1.4%. En el banco me han ofrecido una modificacion de las condiciones (pagando 1000€) de los siguiente:

-Variable: 1.año 1.65% fijo. Resto Euribor+0.7% (incluyendo bonificaciones)

-Misto: 9 meses 2.35%. 4 años  2.75%. resto Euribor+0.9% (bonificaciones incluidas).

¿creéis que nos merece cambiar a fijo?nuestra idea es amortizar lo maximo y liquidarlo en 4-5años.

Buenos días

En junio me revisan la hipoteca variable, tengo el euribor +1%, pero tal y como está actualmente el euribor mi banco me ha llamado para ofrecerme una hipoteca mixta con un interés del 2.5 % fijo durante los 10 primeros años. Hasta ahí la oferta es buena, pero tengo que contratar 2 seguros de vida con un coste del 759 € al año y además tengo una penalización del 1 % del capital pendiente de amortizar (1340 €).

He estado revisando las previsiones del BCE y me da la sensación que de aquí a 2 años los tipos de interés van a empezar a bajar, por lo que no sé si la oferta que me hace mi banco en buena o no.

Me podrían asesorar??

Mil gracias

Buenas tardes, antes de proceder a la contratación de una hipoteca,  me gustaría saber si existe alguna ventaja entre las opciones que planteo. Suponiendo que para ambos casos que las cancelaciones o amortizaciones parciales es a coste 0€.

Opción 1: Hipoteca a 15 años. Cuota alta pero al final de la vida de la hipoteca menos intereses.

Opción 2: Hipoteca a 20 años. Cuota más baja pero al final de la vida de la hipoteca se pagan más intereses que el anterior.

Mi pregunta es, si decido poner la hipoteca a 20 años, porque la cuota mensual que me queda es más asumible, pero con la intención de amortizarla en 15 años, ¿tengo alguna ventaja económica con respecto a la opción 1?. Entendiendo que en la opción 1 no adelanto amortizaciones sino que agoto los 15 años.

Muchas gracias.

Me quedan  13 años para pagar mi hipoteca variable revisada cada 6 meses y un capital de 70000 aproximadamente desde agosto del año pasado al día de hoy me ha subido bastante,,llamé al banco y me hicieron una bonificación del 0.50% y note algo de bajada mensual. En agosto me la vuelven a revisar. Estoy en hacer una novación y pasarla a interés fijo. Sería recomendable? El banco el BBVA

He solicitado un estudio a mi banco para una novacion que incluye amortizar dos prestamos y renegociar la hipoteca pero sin ampliar el plazo y con una rebaja del TIN del 0’4 ( del 1,89 actual al 1,85). Al hacer esta operación que incluiría nueva firma y tasación (que tendríamos que pagar nosotros) la mensualidad baja de 1600 euros actuales a 1000 euros. El tipo de interés seguiría siendo variable y revisable cada 6 meses. Aunque sè que esa cuota mensual subiría hasta final de 2024 (debido al euribor). Aún así lo vemos beneficioso y estamos intentando buscar dónde está la trampa porque ya sabemos que la banca nunca pierde.  ¿Puede aconsejarnos si es, como parece, una operación beneficiosa?. Gracias

Quiero revisar mi hipoteca actual (euríbor + 1,5%) a 25 años.

Me han ofrecido dos propuestas: interés fijo a un 2,80% o bien interés variable de euríbor + 0,80%. (estos cálculos están contemplados con vinculaciones de seguro de vida + hogar)

Que me aconsejarías?

Muchas gracias

Buenas tardes,

Hice una extinción de condominio ante notario con mi ex y el piso ya figura en el registro de la propiedad 100% suyo. Ahora estamos intentando con el banco ( ING ) sacarme a mi de cotitular de la hipoteca asociada y nos comentan que hay que hacerlo a través de notario y que hay que pagar. Alguien podría informarme si realmente se tiene que pagar y en el caso de que si el importe y en concepto de que si ya se pagaron los correspondientes impuestos y gastos notariales con la extinción? Muchas gracias.