Hola,
tengo una hipoteca en la que ya había pagado todos los intereses (porque elegí ese tipo de hipoteca) y solo me quedaba pagar el capital.
Pero con el cambio de tipo de interés, han aparecido nuevos intereses que superan incluso al capital principal. ¿Alguien tiene la explicación a esto?

De este cuadro de amortización:

FECHA | CAPITAL |  INTERÉS | CUOTA | SALDO PENDIENTE

| 01/07/2023 | 378,94 EUR | 0 EUR | 378,94 EUR | 164.148,55 EUR
| 01/08/2023 | 380,29 EUR | 0 EUR | 380,29 EUR | xxx EUR
| 01/09/2023 | 381,65 EUR | 0 EUR | 381,65 EUR | xxx EUR
…etc…

Me han pasado a este otro:

FECHA | CAPITAL |  INTERÉS | CUOTA | SALDO PENDIENTE

| 01/07/2023 | 378,94 EUR | 546,64 EUR | 925,58 EUR | 164.148,55 EUR
| 01/08/2023 | 380,29 EUR | 545,38 EUR | 925,67 EUR | 163.768,26 EUR
| 01/09/2023 | 381,65 EUR | 544,12 EUR | 925,77 EUR | 163.386,61 EUR
…etc…

Estas son las condiciones:

datos del préstamo
número de préstamo
|
datos generales
fecha formalización
 | 11/05/2007
fecha vencimiento | 30/04/2045
fecha cambio cuadro | 30/05/2024
cuenta de cargo |
garantía | hipotecaria
sistema amortización | amort.periodica prg.geometrica
pendiente de pago
recibos pendientes de pago

número | 0
importe | 0,00 eur
fecha próximo recibo | 01/07/2023
comisiones y gastos pendientes
importe | 0,00 eur
total pendiente (cuotas + comisiones + gastos)
importe | 0,00 eur
condiciones
concedido
 | 240.000,00  eur
dispuesto | 240.000,00 eur
saldo | 164.527,49 eur
plazo en meses | 480
carencia | 11
próxima amortización | 30/06/2023
próxima liquidación | 30/06/2023
periodo fact intereses | 1
periodo fact capital | 1
interés cuota | 546,64 eur
capital cuota | 378,94 eur
interés nominal | 3,987%
interés de demora | 9,75%
interés mínimo | 0,00%
interés máximo | 10,00%
comisión amortización | 0,00%
comisión cancelación | 0,00%

Buenos días, tras contactar mi mujer con un broker hipotecario y enviar toda nuestra.documentación, este nos comenta ante mi sorpresa que hemos firmado digitalmente un contrato de exclusividad y que no podemos contactar con ningún banco por nuestra cuenta. Habiendo pasado más de 14 días que he leído que es el plazo para rescindir dicho contrato, les había comunicado por escrito que ya había conseguido una hipoteca por mi cuenta. Tras dicha comunicación, recibí la primera y única oferta del broker. Mi pregunta es si puedo estar obligado a tenerles que abonar algún tipo de honorarios o no sería legal puesto que el broker se anunciaba con unos honorarios del 1% a éxito en su web. Muchas gracias. Un saludo.

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

hola, buenos días

quería plantear una pregunta acerca de las hipotecas mixtas

estoy valorando la opción de cambiar de variable a mixta la hipoteca que tengo, y la duda es cuántos años elegir de plazo fijo. me ofrecen 5, 10 y 15

¿es posible que en 5 años ya interese pasar a la parte variable porque el euríbor ya esté más controlado?

gracias de antemano y un saludo.

Compre mi vivienda habitual en 2005 y con hipoteca La Caixa que desgravaba hasta que la cancele en 2021 por divorcio. Pero en Agosto 2021 la hipoteque en ING para pagarle la mitad a mi ex. Esta segunda hipoteca desgrava? Siendo del 2021 no debería pero como es de mi vivienda habitual comprada en 2005, tengo dudas. Gracias

Buenas tardes,

Tras buscar información y entender lo que es la extinción de condominio aún tengo la duda de cómo es la “situación” en si. Es decir, ¿se reúnen las partes ante notario como en una compraventa en la que se entrega un cheque por el importe que se ha acordado?

¿Hay otras formas de pago, tipo transferencia por ejemplo?

¿se puede llegar al acuerdo de entregar una parte en el momento de firmar la extinción y “X” tiempo después el resto?

Gracias

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

Buenos días. Tengo una hipoteca variable euríbor + 0,80, restan x pagar 99.800 euros y 26 años. Me ofrecen hipoteca a tipo fijo del 3,2%, sin vinculaciones, solo nóminas. Sería liquidación y nueva hipoteca, no subrogación. Creen que un cambio sería acertado? Cálculo q mi cuota subirá unos 200 euros mensuales, aunque me planteo hacer una pequeña amortización parcial, digo pequeña x mis circunstancias económicas

Cómo la rapidez de las nuevas tecnologías avanza a una velocidad ya difícil de alcanzar por los creadores de contenido, resulta que ayer estaba buscando información en Google (chatGPT no me la sabía proporcionar) sobre cómo conectar ChatGPT a Internet y las primeras posiciones no me ayudaron mucho, por no decir nada. La primera me decía que me tenía que descargar “Web ChatGPT y la puedes encontrar en el repositorio de extensiones de Google Chrome”.

Sin embargo, esta app que me descargué no me dio los resultados esperados, pese a que efectivamente se supone que permite que ChatGPT se conecte a la web.

Si eres usuario de pago, algo que recomiendo si por 20 dólares al mes más IVA quieres familiarizarte con la verdadera potencia de esta IA de lenguaje, puedes conectar el chat a Internet de forma sencilla y, este vez sí, me queda claro que se conecta a la web. Los pasos a seguir son:

1.- Ves a Settings, en la parte izquierda inferior de la pantalla.

Conectar CHATGPT a Internet

2.- Ves al apartado Beta features.

3.- Activa Web browsing (Try a version of ChatGPT that knows when and how to browse the internet to answer questions about recent topics and events).

Web Browsing de Chat GPT-4

4.- Empieza a usar Chat GPT-4. Puede que tengas que refrescar la página del chat, para ver que ya usas el Model: Web Browsing.

Uso conectado a la www de ChatGPT

Instrucciones paso a paso para conectar la IA a Internet útiles, al menos, día 22 de mayo de 2023 (que la tecnología cambia a pasos agigantados).

Buenas tardes. Planteo asunto y dudas:

Hipoteca multidivisa titularidad del matrimonio a partes iguales. En el ejercicio fiscal 2022 el banco cumple sentencia a nuestro favor de nulidad de clausula multidivisa. En consecuencia nos resta una cantidad del capital pendiente una vez traducido a euros, nos entrega una cantidad como A-DIFERENCIAS DE PAGO y otra como B-INTERES LEGAL.

Sabemos que tenemos que regularizar las deducciones que procedan por inversión en vivienda habitual de los años no prescritos (el banco nos ha dado el cuadro con la simulación de la hipoteca a euros utilizado para ejecutar la sentencia), y que las costas (ha sido condenado el banco a ellas) que han sido entregadas al abogado directamente sin pasar por nosotros, no tenemos que imputar nada pues no ha habido exceso.

Duda 1 – del INTERES LEGAL que es INDEMNIZATORIO por toda la vida en que la hipoteca estuve en yenes, ¿se imputa por todo o por la parte que corresponda a los años no prescritos? en este caso, ¿cómo se calcula, con los datos del cuadro con la simulación de la hipoteca a euros?, porque el banco ha dado la cantidad total, sin desglose alguno. ¿se prorratea?, ¿le pido el desglose al banco?

Duda 2  – ¿tiene consecuencias ahora y cuales, el habernos aplicado la perdida patrimonial por el cambio de divisa  los 4 ejercicios  anteriores no prescritos?

Duda 3 – al ejecutar la sentencia el banco convierte la cantidad pendiente del préstamo de yenes a euros haciendo el cambio a razón de 136,45818 lo que también produciría una pérdida patrimonial con respecto al valor de cambio de concesión del préstamo en julio de 2006 que fue de 168,02. ¿se puede imputar dicha pérdida?

Gracias.

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

Hola.

En enero de 2012 firmé la siguiente hipoteca:

Capital 90000 €

Plazo 20 años

Fija (2.75%) el primer año y variable a euribor + 0.55% (ya con las bonificaciones aplicadas) el período restante, revisable anualmente.

En las condiciones de la hipoteca se especificaba la cantidad a amortizar para cada mes, del primero (281.7 €) al último (486.81 €), de forma que no era difícil realizar simulaciones anuales a partir de euribor previstos e incluso obtener cuotas “máximas” a partir de valores históricos del índice. El 1er año se me aplicó el sistema francés (cuota fija de 487.95 €) pero a partir de ahí, dado que la amortización mensual venía prefijada en las condiciones de la hipoteca y los intereses cambian mensualmente al hacerlo también la deuda pendiente, la cuota variaba también cada mes. Posteriormente me di cuenta de que las cantidades mensuales a amortizar especificadas en la hipoteca se correspondían con las obtenidas al simular una hipoteca “francesa” fija al 2.75%  y plazo de 20 años (con capital de 90000 €, por supuesto).

Mi duda es ¿De qué tipo de hipoteca se trata? Evidentemente no estamos hablando del sistema francés, ya que la cuota varía mensualmente. ¿Podría tratarse de una hipoteca creciente?.

Gracias.

Buenas tardes, quiero vender mi vivienda habitual que compré hace tres años para comprar otra vivienda habitual.

Por lo que he estado investigando, Hacienda suele revisar el tema de la consideración de vivienda habitual a la hora de hacer una excención por  reinversión contrastando el consumo eléctrico. El tema es que yo vivía con mi abuelo desde que nací hace 30 años en la misma vivienda hasta que yo la compré compré hace 3 años. Yo no cambié la titularidad de los contratos de luz y gas de la vivienda que siguen a nombre de mi abuelo a pesar de que yo compré la casa. Mi abuelo se fue de la vivienda cuando yo compré la casa.

Si la AEAT revisa los consumos eléctricos y ven que no están a mi nombre ni contrato ni factura en los últimos 3 años, ¿podría tener problemas para justificar que es mi vivienda habitual? Por otro lado sí puedo aportar otras pruebas de que es mi vivienda habitual  (contrato de teléfono fijo y ADSL, empadronamiento, centro de trabajo, centro de salud, DNI… etc).

También quería hacer otra pregunta. ¿La vivienda tiene carácter de habitual desde que yo la adquirí o también cuentan el periodo durante el cual vivía con mi abuelo que él era el arrendatario?

Muchas gracias,

Saluos,

Manuel.