Esta ma帽ana vuelvo a salir en onaMallorca, invitado para charlar sobre la Conferencia Nacional del Trabajo Aut贸nomo que se celebra en mi ciudad.
Este evento ha sido organizado por la APTA y patrocinado por UPTA juntamente con el Ministerio de Trabajo e Inmigraci贸n y el Gobierno de las Islas Baleares.
En la reciente presentaci贸n del Informe econ貌mic i social de les Illes Balears 2009 confeccionado por el CRE el doctor Antonio Riera Font nos deleit贸 con una amena y fruct铆fera ponencia basada en “pensar en peque帽o”, cuya tesis principal es que la econom铆a espa帽ola en general y la de nuestras Illes Balears en particular basa su potencia en las peque帽as y micro empresas, verdaderos motores de creaci贸n de empleo.
El 94,8% de las empresas en mi CC.AA. son peque帽as y micro empresas con pocos o ning煤n trabajador por cuenta ajena. Dan trabajo al 89,3% de los trabajadores de las Illes, siendo su contribuci贸n al VAB (producci贸n balear) del 79,5%.
Por tanto, cualquier reforma laboral, fiscal o de cualquier otro aspecto econ贸mico que no tenga en cuenta las particularidades y necesidades de las peque帽as empresas est谩 abocada al fracaso.
Una buena regulaci贸n del trabajador aut贸nomo, que es trabajador (por mucho que lo obvien los sindicatos) y aut贸nomo (con lo bueno y lo malo que eso conlleva), es vital para la salud de la econom铆a espa帽ola.
El pilar fundamental de esta regulaci贸n es el Estatuto del Trabajo Aut贸nomo, aprobado por la Ley 20/2007.
Vale la pena detenerse en la figura del trabajador aut贸nomo econ贸micamente dependiente, que se define como:
“…aqu茅llos que realizan una actividad econ贸mica o profesional a t铆tulo lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para una persona f铆sica o jur铆dica, denominada cliente, del que dependen econ贸micamente por percibir de 茅l, al menos, el 75 % de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades econ贸micas o profesionales.”
El cliente deber谩 firmar con el aut贸nomo dependiente un contrato espec铆fico que debe registrarse en las oficinas de empleo. Tendr谩 derecho a tomarse 18 d铆as de vacaciones (no remuneradas, por lo que no es que sea un gran derecho).
Si la resoluci贸n del contrato es por voluntad del cliente sin causa, el trabajador tendr谩 derecho a una indemnizaci贸n por los da帽os y perjuicios ocasionados, y en caso de que se resuelva el contrato por voluntad del trabajador, sin fundarse en una causa, el cliente podr谩 ser indemnizado cuando la extinci贸n le produzca un perjuicio importante o paralice o perturbe su actividad.
Por otra parte el “desempleo del aut贸nomo” o sistema de protecci贸n por cese de actividad (involuntario) del trabajador aut贸nomo se recoge en la Ley 32/2010 (PDF).
Para tener derecho a cobrar este paro el aut贸nomo debe acudir a su gestor铆a para que en su pago mensual de la Seguridad Social cotice al mismo tiempo por accidentes laborales y enfermedades profesionales (pagar谩 unos 20 euros m谩s). En funci贸n de los meses cotizados cobrar谩 m谩s o menos tiempo de paro, necesitando cotizar 43 meses para tener derecho al m谩ximo de paro, que son 12 meses (con un m铆nimo de 583 euros y un m谩ximo de 1.384 euros mensuales, en base al 70% de lo cotizado).
No quiero terminar sin resaltar la enorme importancia del colectivo aut贸nomo en la creaci贸n de empleo y riqueza para nuestro pa铆s; probablemente una modernizaci贸n de la normativa que les afecta es la clave para salir de la crisis con un sistema productivo m谩s fuerte y equilibrado.
Comentarios recientes