Compré un piso con mi expareja antes de casarnos y mis padres me dieron un dinero, que sirvió de entrada, quedando en las escrituras indicado que yo poseo el 60% de la propiedad y mi ex el 40%. Nos metimos en una hipoteca de 150.000€ al 50%.

Ahora estamos en trámites de divorcio cuando quedan por pagar 110.000€ de hipoteca. Se ha tasado la propiedad dándole un valor real de mercado de 143.000€.

Cuando me he querido informar sobre cómo debemos hacer los trámites económicos para hacer la extinción de condominio, quedándome yo con el piso, me han dicho que se tiene que calcular la diferencia entre tasación e hipoteca restante, 33.000€, correspondiéndome el 60% y a mi ex el 40% de esa diferencia, teniendo así que pagarle yo a ella 13.200€.

Quería preguntarles si es correcto esto que me dicen, ya que, habiendo aportado yo más dinero inicialmente a la compra y quedando así indicado en las escrituras en cuanto al porcentaje de propiedad, no considero que en ese cálculo se consideren los porcentajes de posesión de esta, sino los porcentajes del sobrante tras cancelar la hipoteca, y, por lo tanto, no se tiene en cuenta el dinero que mis padres aportaron a mi nombre para pagar la entrada.

Espero que me puedan aclarar esta duda.

Muchas gracias.

Holà

Si me puedes ayudar ?

hemos vendido nuestro empresa a los nuevos dueños de nuestro restaurante con los préstamos que teníamos.

El acuerdo verbal que teníamos es que en un plazo de 6 meses ellos tenían que cambiar los avales

ahora ha pasado más de 1 año y seguimos avalista de lo préstamos aunque no tenemos ni control ni información de la actividad de la empresa al día de hoy siguen pagar los préstamos pero con el Covid nos da miedo que paran los pagos

que podemos hacer para salir nos de estar avales ?

gracias

Buenos tardes, estamos pendientes de realizar una disolución de condominio hipotecario en la cual figuraria mi marido como único propietario del piso que tenemos hipotecado,  figuramos como titulares al 50% en el crédito, el banco aprueba la operación respetando condiciones  sin embargo mis padres figuran como avalistas en el crédito, el banco me asegura que en la disolución al ser aprobada por ellos él quedaría como único titular desapareciendo tanto yo como deudor y mis padres como avalistas, sin embargo al no modificar escrituras no me queda claro, tampoco me dan ningún documento firmado previo a la extinción del condominio donde se reafirme esto, ¿es correcto entonces que los avalistas desaparecen?.

BUENAS TARDES, SOY GUARDIA CIVIL  Y ME COMPRE UNA CASA EN CÁDIZ EN EL AÑO 2000, AL REALIZAR CURSO DE TRAFICO EN 2012, ESTE MISMO AÑO ME DESTINAN A MÁLAGA, Y AHORA ME HACE UNA PARALELA HACIENDA CORRESPONDIENTE AL 2015, PARA QUE VERIFIQUE CUAL ES MI RESIDENCIA HABITUAL, NECESITO AYUDA PARA ELABORAR UN RECURSO O SABER SI TENGO DERECHO A LA DESGRAVACIÓN.-

GRACIAS POR SU ATENCION.-

Buenas tardes:

Queremos comprar una casa la cual tiene una hipoteca, el precio de compra es de 170.000, nosotros no tenemos ahorros para poder pagar los gastos. Se puede solicitar a la vez de la subrogación la ampliación de Capitan (novacion)? Así podríamos meter los gastos y un prestamo person

Estimados amigos:

Compramos nuestra vivienda en 2007 e hicimos una subrogación en otro banco en 2017 porque nos ofrecieron un interés mucho más bajo. Este año hemos recibido un requerimiento de Hacienda porque el precio que pagamos por la vivienda era menor que el préstamo concedido. Ignorábamos hasta ahora que existiese ningún problema porque Hacienda siempre cálculo nuestra renta. Ahora nos piden la liquidación de la cantidad no deducible. Tengo algunas preguntas que hacerles:

1. Hasta qué año pueden efectuar la liquidación?

2. Se deducen los intereses a partir de 2017, la fecha de subrogación.

3. Pueden penalizar también esta diferencia entre préstamo y precio de la vivienda a partir de la constitución de la subrogación?

4. Cómo puedo subsanar la declaración de 2019, que envíe hace un mes?

Insisto en que Hacienda siempre elaboró nuestras declaraciones y ahora estamos bastante desconcertados.

Muchas gracias por vuestra atención.

FG

Hola, en el caso de extincion del condominio por la causa del divorcio,se trata de una casa en propiedad 50% y hipoteca cancelada , la compensación a la persona que cede la casa, podria ser simbòlica o nula, si las dos partes  estan se acuerdo. O la key obliga pagar la mitad real del valor de la casa? Muchas gracias

Me he separado hace unos meses, pero sigo viviendo en la casa que tenemos en común con mi ex, aunque estoy buscando alquiler, pero al estar en paro es muy difícil encontrar algo. Ella ha estado pagando la hipoteca hasta ahora, si bien yo he pasado dinero a su cuenta y trabajado en la casa. Al mirar los papeles de la hipoteca me llevo la sorpresa de que figuro de titular, siempre se me había dicho que era avalista (la hipoteca la preparó su padre con el banco con el que trabajaba) y por ignorancia o confianza en la persona que lo organizó todo, firmé. Me gustaría saber en qué condiciones me quedo ahora, ya que al ser titular el que me concedan un préstamo es muy difícil (lo que queda por pagar de hipoteca es muchísimo) y además quedo con la misma responsabilidad de la otra persona, salvo que ella sí es propietaria. ¿Podría hacer que me pusiera en testamento, aunque puede cambiarlo en cualquier momento o en la escritura? Sé que estas dos opciones son muy difíciles, pero no sé si a nivel legal se puede hacer algo.

Buenos días,

Quería comentar mi caso por si otra persona se puede encontrar en la misma situación. Hemos preguntado en ING y BBVA para solicitar un préstamo hipotecario por valor de 100.000€ por una duración de 30 años.

ING nos ofrece la posibilidad de una hipoteca variable, el primer año con la cuota de interés fijo del TIN al 1.99% y el resto de años se aplicaría Euribor + diferencial 0.99% contratando seguro de vida y de hogar, con el TAE variable al 2,65%.

En el caso de BBVA la hipoteca fija tiene un interés de 1.95%, vinculado al seguro de hogar y un seguro de amortización (vida). Éste último se pagaría en una prima única.

Si no cogemos con ninguno de ellos los productos bonificados, nos sube 0.4 (ING)/0.5 puntos (BBVA) cada seguro.

¿Cómo veis el tema de pagar el seguro de amortización en una prima única? A mi me parece abusivo.

Un saludo y muchas gracias!

Noelia.

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

Hola,

me gustaría saber cuál es la previsión de las hipotecas que se firmen a partir del segundo semestre de 2020, subirán los diferenciales? actualmente en los prestamos variables la mejor opción es un Euribor+0.95 con alguna vinculación como seguro de vivienda, nómina y tarjeta. Qué previsión hay para próximas fechas? o será interesante contratar ahora?

Saludos