Estimados amigos:

Compramos nuestra vivienda en 2007 e hicimos una subrogación en otro banco en 2017 porque nos ofrecieron un interés mucho más bajo. Este año hemos recibido un requerimiento de Hacienda porque el precio que pagamos por la vivienda era menor que el préstamo concedido. Ignorábamos hasta ahora que existiese ningún problema porque Hacienda siempre cálculo nuestra renta. Ahora nos piden la liquidación de la cantidad no deducible. Tengo algunas preguntas que hacerles:

1. Hasta qué año pueden efectuar la liquidación?

2. Se deducen los intereses a partir de 2017, la fecha de subrogación.

3. Pueden penalizar también esta diferencia entre préstamo y precio de la vivienda a partir de la constitución de la subrogación?

4. Cómo puedo subsanar la declaración de 2019, que envíe hace un mes?

Insisto en que Hacienda siempre elaboró nuestras declaraciones y ahora estamos bastante desconcertados.

Muchas gracias por vuestra atención.

FG

Hola, en el caso de extincion del condominio por la causa del divorcio,se trata de una casa en propiedad 50% y hipoteca cancelada , la compensación a la persona que cede la casa, podria ser simbòlica o nula, si las dos partes  estan se acuerdo. O la key obliga pagar la mitad real del valor de la casa? Muchas gracias

Me he separado hace unos meses, pero sigo viviendo en la casa que tenemos en común con mi ex, aunque estoy buscando alquiler, pero al estar en paro es muy difícil encontrar algo. Ella ha estado pagando la hipoteca hasta ahora, si bien yo he pasado dinero a su cuenta y trabajado en la casa. Al mirar los papeles de la hipoteca me llevo la sorpresa de que figuro de titular, siempre se me había dicho que era avalista (la hipoteca la preparó su padre con el banco con el que trabajaba) y por ignorancia o confianza en la persona que lo organizó todo, firmé. Me gustaría saber en qué condiciones me quedo ahora, ya que al ser titular el que me concedan un préstamo es muy difícil (lo que queda por pagar de hipoteca es muchísimo) y además quedo con la misma responsabilidad de la otra persona, salvo que ella sí es propietaria. ¿Podría hacer que me pusiera en testamento, aunque puede cambiarlo en cualquier momento o en la escritura? Sé que estas dos opciones son muy difíciles, pero no sé si a nivel legal se puede hacer algo.

Buenos días,

Quería comentar mi caso por si otra persona se puede encontrar en la misma situación. Hemos preguntado en ING y BBVA para solicitar un préstamo hipotecario por valor de 100.000€ por una duración de 30 años.

ING nos ofrece la posibilidad de una hipoteca variable, el primer año con la cuota de interés fijo del TIN al 1.99% y el resto de años se aplicaría Euribor + diferencial 0.99% contratando seguro de vida y de hogar, con el TAE variable al 2,65%.

En el caso de BBVA la hipoteca fija tiene un interés de 1.95%, vinculado al seguro de hogar y un seguro de amortización (vida). Éste último se pagaría en una prima única.

Si no cogemos con ninguno de ellos los productos bonificados, nos sube 0.4 (ING)/0.5 puntos (BBVA) cada seguro.

¿Cómo veis el tema de pagar el seguro de amortización en una prima única? A mi me parece abusivo.

Un saludo y muchas gracias!

Noelia.

Hola,

me gustaría saber cuál es la previsión de las hipotecas que se firmen a partir del segundo semestre de 2020, subirán los diferenciales? actualmente en los prestamos variables la mejor opción es un Euribor+0.95 con alguna vinculación como seguro de vivienda, nómina y tarjeta. Qué previsión hay para próximas fechas? o será interesante contratar ahora?

Saludos

Buenos días, mi pareja y yo (ambos menores de 30 años) estamos pensando en comprarnos un piso de 150.000€. Tenemos unos 40.000€ de ahorros y nuestra situación es la siguiente:

Yo me encuentro en ERTE, afectada al 30% de mi jornada (trabajo el 70%) cobrando unos 20mil netos anuales y con contrato indefinido como relevo de una prejubilación desde enero y llevo en la misma empresa 3 años más como temporal.

Mi pareja trabaja al media jornada en contrato indefinido y cobrando unos 10mil anuales desde hace 5 años, la prevision de la empresa es incorporarle al 100% a lo largo de este año. Él no ha dejado de trabajar durante todo este tiempo ya que es una actividad esencial.

El tema es que hemos encontrado un buen piso y no nos gustaría desperdiciar la oportunidad… Nos concedería una hipoteca con estas condiciones?

Qué documentación tendría que presentarles pasa saber si es posible o no?

mil gracias de antemano y un saludo.

Buenas tardes,

les quería comentar un caso, que me ha sorprendido muchísimo.

trabajo en una multinacional alemana. Mi centro de coste de la empresa está en Colombia. Tengo contrato laboral en Colombia. Tengo pactado un salario en euros, lo que significa que todos los meses me actualizan el salario en pesos colombiano, para que el tipo de cambio no me pueda afectar.

Los bancos no quieren dar la hipoteca, porque dicen que es una hipoteca multidivsa, no llegan a entender que mi salario es en euros, y que el cambio está asegurado. Es una de las mayores empresas en su sector del mundo. Dicen chorradas como que el dinero es del contrabando, narcotrafico, etc

conocer algún banco que si que las esté dando, a un perfil alto? Que se puede hacer?

Buenos días. Mi caso es el siguiente, mi mujer y yo estamos interesados en comprar un terreno para luego construir una casa. Queríamos saber que opciones tendríamos para poder realizar estas operaciones, tenemos un piso en propiedad ya pagado sin cargas. Muchas gracias

Soy funcionaria de carrera y mi pareja tiene contrato indefinido, hemos pedido una hipoteca al 100% para comprar una vivienda (127000€) y sólo nos ofrecen un 80%. ¿Sería posible que nos concedieran el 100%? Nos gustaría reformar la vivienda y nos costaría además unos 30000€.

Hola Pau qué tal aquí unas preguntas,esto este año me dicen que ya no me desgrava la vivienda habitual,es así?y otra pregunta es acerca de la deuda hipotecaria para bajarla drásticamente a través de un broker que me moviera la deuda y bajará o incluso entrará en positivo si hubiere.

Gracias

Un saludo