Hola,

Adquirimos nuestra vivienda en Junio de 2019, por lo que no correspondería ningún beneficio fiscal. Al revisar el borrador, aparecen los datos de la vivienda y del préstamo hipotecario. He cumplimentado los datos que solicita, incluido la fecha de compra, indicando que es 2019, y me aparece una desgravación. He chequeado eliminando los datos de la vivienda en el borrador, y efectivamente desaparece la desgravación. Pero al hacer esto también desaparecen todos lo datos del inmueble. Así que ya no sé si debo dejar los datos de la vivienda y las cantidades desgravadas, o debo borrarlo todo.

¿Puede ser algún error, o efectivamente correspondería alguna deducción?

Gracias.

Buenas tardes, al revisar el borrador me solicita como otros años si incorporar o no deducción por vivienda habitual. Siempre lo había incorporado pero como indicaba que la fecha préstamo posterior a 31/12/2012 el resultado era correcto. O eso creo que hacía. Lo que quiero decir que daba igual que lo incoporase o no porque el resultado final no cambiaba pero este año sí lo hace y por bastante. La vivienda habitual y préstamos fue adquirida a finales de 2017. ¿Existe otra razón para que suceda esto?

Muchas gracias por su ayuda.

Buenas tardes.

Soy rentista, y actualmente comparto una hipoteca con dos familiares más.

Quiero adquirir un piso para reformar por unos 50000€, que sería mi vivienda habitual, y a la vez, saldar mi parte de esa hipoteca previa, que serían otros 50000€.

Mi duda es si sería posible pedir una hipoteca de unos 100000€, para cubrir estos dos gastos, obteniendo almenos el 60% del valor de tasación del inmueble a adquirir (unos 45000€) y otro 60% del valor de tasación (unos 60000€) de otro piso que tengo en propiedad, libre de cargas.

Mis ingresos netos actuales son unos 750€, pero saldando mi deuda de esa hipoteca previa, tendría otros 250€ más.

Muchas gracias de antemano por su ayuda.

Mi hermana quiere hacer un seguro de vida para que yo sea la beneficiaria, y en caso necesario sirva para cancelar la hipoteca de su vivienda de la que yo soy avalista y que heredaría al 100% su hijo ( está divorciada y vive en Cataluña). Mi duda es , si yo recibo el seguro de vida ¿debo pagar impuesto de sucesiones ( como una herencia) en Cataluña? ¿ si ese dinero que recibo de su seguro de vida lo utilizo para pagar toda la hipoteca pendiente se considera una donación a mi sobrino y él debe pagar impuesto de donaciones? Estamos hablando de un seguro de vida de 100.000€ que es aproximadamente la hipoteca que queda pendiente a día de hoy. Gracias

Tengo actualmente una hipoteca sobre mi vivienda habitual firmada antes del 2013, pero no he podido desgravarme hasta este año porque tuve otra anterior de otro vivienda que fue vivienda habitual (soy divorciado y ahora tengo otra pareja) y la normativa dice que hasta que no halla llegado al importe desgravado de la anterior no puedo empezar a desgravarme de la actual.

En mi borrador me avisan de que no puedo desgravarme porque no lo he hecho antes del 2013

Mi pregunta es: ¿Puedo empezar a desgravarme de la hipoteca actual este año, ya que es cuando cumplo el requisito de llegar al importe desgravado con la anterior?

Gracias de antemano

Buenas tardes,

Tengo una duda sobre la información que tiene hacienda de mi hipoteca.

Tengo una hipoteca desde 2002 a nombre de mi marido y mia, pero hacienda en el borrador solamente me la incluye a mi por el 100%. Otros años al hacer declaracion conjunta no nos ha repercutido dicha informacióm,  pero este año el resultado mas favorable es indivudual, con lo cual para que nos devuelvan más cantidad debo dividir los gatos de la hipoteca a 50% e incluiraselo tambien a mi marido.

Mi duda es si divido la hipoteca hacienda lo admitirá como valido al no tener ellos esa información, aunque la hipoteca esta en escritura a nombre de los dos.

Espero haber explicado bien mi duda.

Un saludo.

Muchas gracias

Hola, Buenos dias,

Estoy haciendo la declaración de la renta y me surge una duda.

En junio de 2012, mi mujer y yo compramos una segunda vivienda, que hemos tenido alquilada hasta abril de 2019, y desde entonces vivimos en ella. Podriamos cambiar la que hasta esa fecha fue nuestra vivienda habitual por esta otra, para poder desgravarnos los gastos hipotecarios, ya que son mucho mayores?.

Muchas gracias.

Buenos días,

Tras divorcio y extinción condominio le compré su parte de vivienda. La hipoteca que teníamos era del 2007. Subrrogué hipoteca y desde abril 2019 soy la única titular al 100%. Entiendo que puedo deducirme mi 50% hasta abril y el 100% hasta diciembre, verdad? Así aparece mi información fiscal :

A) Constitución 2007( gastos 100 % deducibles)

B) constitución 2018 (parte nueva no deducible) : lo q tuve que pedir para comprar a mi ex marido su parte.

C) modificación en abril 2018(100% deducible por ser vivienda habitual) : lo que sigo pagando de capital e intereses de mi hipoteca del 2007

D) modificación 2018 no deducible (sobre préstamo nuevo)

(En mis datos fiscales aparece el mismo número de préstamo hipotecario pero unos días al 50% y el resto del año al 100%)

Concluyendo, entiendo que me puedo deducir A y C.

Muchas gracias

Hola,

En julio de 2019 realicé una modificación en la sentencia de divorcio en la cual se establecía que mi actual vivienda (hasta la fecha al 50% con mi exmujer) pasaba a ser 100% de mi propiedad mediante extinción de condominio compensando en metálico a la otra parte con 28.000€. La sentencia original del 2012 reconocía un usufructo por mi parte de como mínimo 5 años, del cual asumía todos los gastos de la vivienda + hipoteca, y se me retornaría un 50% de ellos (descuento) a la venta del inmueble. El caso es que no se como y si debería figurar esa cantidad (28.000€) como una perdida patrimonial en mi declaración de la renta. En caso afirmativo no sé la casilla dónde debe figurar el importe. Agradecería cualquier indicación al respecto. Muchas gracias. Saludos cordiales

Hola,

A mediados del 2019 realicé una extinción de condominio con mi expareja. En este caso, no hubo intercambio de dinero, ya que él se hizo cargo de la deuda de la hipoteca que quedaba y yo me quedé a 0 y sin deudas. Quería preguntar ¿cómo debo reflejar en la declaración de la renta 2019 esta transacción? En este caso no hay ganancias o pérdidas y, aunque he reflejado los días que la vivienda ha estado a disposición mía durante el 2019 no sé cómo abordar el tema de la transacción y cambio de propiedad.