Buenas tardes,
Quería saber si una vez firmada la extinción de condominio y la nueva hipoteca en la que sólo aparezco yo como propietario de la casa, puedo cambiar la cerradura aunque ella tenga aún cosas dentro.
Gracias
Buenas tardes,
Quería saber si una vez firmada la extinción de condominio y la nueva hipoteca en la que sólo aparezco yo como propietario de la casa, puedo cambiar la cerradura aunque ella tenga aún cosas dentro.
Gracias
Buenas tardes,
Resido en la Comunidad Valenciana, adquirí mi primera vivienda habitual en 2016 y a día de hoy soy menor de 35 años. ¿Puedo reducirme la suma de las cuotas de la hipoteca dedicadas a esta vivienda? He estado leyendo sobre esto, pero no me queda claro.
Muchas gracias de antemano,
Saludos
Buenos días
En 2008 adquirí una vivienda de nueva construcción , con la correspondiente deducción en ese ejercicio por compra de vivienda.Sin embargo, tras la entrega , fue arrendada hasta el año 2018, declarando como es lógico los rendimientos por el alquiler. Desde Marzo de 2019, ha pasado a ser mi vivienda habitual.
Atendiendo al concepto de vivienda habitual de AEAT, se entiende que es vivienda aquella que es habitada de manera efectiva y con carácter permanente por el propio contribuyente, en un plazo de doce meses, contados a partir de la fecha de adquisición o terminación de las obras. También indica que ha de constituir la residencia del contribuyente durante un plazo continuado de, al menos, tres años.
Dos dudas me surgen en esta situación: con esta definición y en base a las circunstancias que he expuesto al principio, ¿significa que he perdido el derecho a la deducción por la adquisición de esa vivienda al no haber siso mi domicilio en los primeros 12 meses desde su adquisición? . La segunda duda se refiere a el plazo de 3 años , ya que parece contradictorio con el anterior de 12 meses
Muchas gracias por su ayuda. Un saludo
Contacta con intermediarios hipotecarios de confianza (broker hipotecario)!
Buenas tardes.
En 2010 mis padres y yo suscribimos una hipoteca siendo los tres cotitulares a partes iguales para la adquisición de vivienda habitual. La propiedad estuvo a nombre de ellos, el motivo de estar yo incluído en la hipoteca fue por condición del banco por la avanzada edad de mis padres. Actualmente mis padres ya han fallecido y la propiedad ha pasado a ser mia por herencia, sigo yo como titular de la hipoteca y es mi vivienda habitual. ¿Tengo yo derecho ahora a la desgravación en el IRPF por vivienda habitual?
Gracias y un saludo.
Muchas gracias antes que nada, me gustaría saber si mi marido que es extranjero y desde hace unos años residente en España puede este año pedir por primera vez la deducción de hipoteca por adquirir vivienda habitual en 2007 y por desconocimiento nunca ha pedido. Ahora le quedan 7 años y me preguntó si puede poner en su irpf. Gracias
Tengo una hipoteca a tipo variable y en la escritura pone “referencia interbancaria a un año”. Tengo IRPH? Puedo reclamar al banco algo?
Soy de Manacor
Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!
Buenas!
En el 2019 vendí mi vivienda habitual, por la que me desgravaba la hipoteca.
Pagué sólo dos meses de la hipoteca, pero con la venta amorticé la totalidad de ella.
Mi pregunta es: me desgravo sólo de los dos meses en los que viví o puedo desgravarme por la máxima cantidad (9.000 euros), puesto en en definitiva es lo que amorticé???
Muchas gracias
Buenos días, me ha enviado el borrador de la declaración y aparece mi vivienda y mi hipoteca, con los datos del crédito hipotecario. Ahora bien, la devolución que me corresponde es simplemente la de los pagos a cuenta hechos en la nómina, ¿cual es entonces el resultado de esa desgravación? ¿no produce ninguna devolución?
No se si al confirmar el borrador tengo que marcar alguna casilla para que se produzca efectivamente esa desgravación.
Gracias
Hola.
Una hipoteca de vivienda habitual comprada antes del 1 de enero de 2013. Puedo desgrabar la hipoteca tambien en el apartado de las deducciones de Canarias? .
Gracias
Estoy en la actualidad cobrando el paro y tengo una vivienda que tiene desgravacion porque fue adquirida el 16/12/2012, por la cual pago el maximo de los 9040€ para desgravarme.
el caso es que no me sale a devolver nada, nada más que unos gastos por capital mobiliario, es decir, por las cuentas bancarias.
Como puede ser, cuando yo cuando estaba trabajando me devolvia hacienda 1.300€? no lo logro entender.
Saludos y gracias
Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!
Comentarios recientes