Con una hipoteca ejecutada por embargo. Contiene vencimiento anticipado IRPH incorporado con una amalgama de datos incomprensibles y no se q a tres años.. Tasaciones infladas. Accionista a la fuerza que nos metieron sin saber de que iba el tema. Y otros datos abusivos incomprensibles y de más. Quiero saber si tengo que solicitar esta hipoteca como nula por falta de transparencia.
Listados
tengo pagada un 60% de mi hipoteca me quedan unos 13500 por pagar se puede quitar a mis padres de aval
Hola, Soy copropietario de un piso en la provincia de Barcelona en el que vive mi ex-mujer. El piso está totalmente pagado desde hace 10 años. Ahora nos hemos decidido a venderlo. Puesto que ella deberá abandonar el piso en algún momento, ha decidido comprarse otro piso del cual ya ha pagado las arras y le dan de margen hasta diciembre para formalizar la compra-venta. Puesto que la venta del piso que tenemos en común se está ralentizando, mi ex quiere hipotecar su mitad de nuestro piso para que el banco le conceda el préstamo que necesita para acceder al piso que se ha comprado y del cual ya ha pagado las arras. ¿Yo, como copropietario, me puedo negar a que hipoteque su 50% de nuestro piso? ¿Me puede perjudicar de alguna manera que ella hipoteque su mitad del piso? ¿De cara a la venta del piso, puede ser un problema que ella haga esta operación? Gracias.
Hola, tenemos una hipoteca en común y hemos acordado que mi ex pareja se quede con el 100%, yo he decidido que no quiero nada a cambio, que pasos tengo que seguir, gracias
Hola,
Unos amigos han heredado un piso en el barrio de Sant Andreu (Barcelona capital) y necesitan venderlo. El piso tiene 50 m2, 1 cocina, 1 comedor, 1 baño, 1 habitación y 1 pequeña terraza. Me lo dejarían por unos 70.000€.
En el mismo edificio, por un piso similar, pero sin terraza, se está pagando 750€/mes de alquiler. Por otra parte, se está vendiendo un piso igual que éste por 170000€ en el mismo edificio.
Me gustaría comprar el piso, hacerle una pequeña reformar y venderlo. El problema que tengo es que no dispongo de todo el capital inicial y tendría que hacerlo todo mediante hipoteca. Eso supondría hacerme cargo del 20% del valor del piso, más la reforma (cuento unos 15000€), más los impuestos y papeles (unos 10000€). Actualmente dispongo de nómina y no estoy atado a ningún banco.
Mi consulta sería si alguien conoce alguna forma de conseguir financiación para adquirir dicho inmueble. Como he dicho, mi intención sería comprar el piso, hacerle una reforma general y ponerlo a la venta, contando que todo el proceso pueda alargarse un máximo de 18 meses.
Muchas gracias,
Saludos.
Hola alguien me puede ayudar para resolver este problema
el 70% de un capital se ha colocado al 10% anual y el 30% restante al 8 % , en ambos casos a interes simple. al cabo de 190 dias los montos de ambas colocaciones hacienden a $52446,68. calcule el capital.
desde ya muchas gracias.
Estamos de alquiler en un piso que ahora la propietaria nos ofrece por un precio bastante inferior al del valor de la vivienda. El valor del piso son u os 119000 eur. Y nos lo deja en 80000. Yo tengo un contrato de obra y servicio con una nómina de 1080 eur. Que aún siendo de obra y servicio es un trabajo estable. Mi marido tiene un contrato indefinido muy reciente con una nómina de 1500 eur. No tenemos nada ahorrado pero al ser el valor mayor que lo que pediremos, pensábamos pedir 100% sin los gastos porque unos 6000 euros tenemos a través de una tarjeta. He pagado este año dos tarjetas y un préstamo personal de 1000 eur. Y el banco ha podido ver que, con los ingresos no hemos tenido problema en pagar. Me han comentado que a través de un broker experto podría ser posible que nos la concedieran. Esa es mi pregunta si los la concederian.
Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!
No acabo de entender la diferencia entre el interés simple y compuesto. Me podéis echar una mano?
gracias por vuestra labor desinteresada!
Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!
Hola, compré una casa de casi 300.000 euros en el 2010 con mi pareja, que se fue a comprar tabaco tres años después. Ha pagado su parte religiosamente para venderla en su momento, consultadas las inmobiliarias, nos dicen que nos darían 200.000 máximo 220.000. Mi ex quiere hacer una extinción de condominio. Yo lo acepto si no se da parte al banco porque ya me dijeron que me suben los intereses. La cuota mensual es de 950 entre los dos, yo pagaría esto pero más no podría.
El riesgo para mi ex sería mi muerte porque soy funcionaria. No quiere correr ese riesgo de ninguna manera porque es responsable subsidiario de la hipoteca. ¿Habría alguna manera de asegurarle mi muerte para pagarle su parte de hipoteca?
Algo que salga más barato que una novación, tasación, dejar de desgravar su parte etc etc??? Gracias. Como se pueden imaginar, estoy desesperada, primero me abandonó sin decir ni mu, ahora ya no le importa que pierda la casa…. amén.
Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!
Hola,
Tengo un piso a medias con mi expareja, . Quiere la mitad del valor de venta del piso.150000. y si no ,me puedo hacer cargo ir a subasta. Lleva sin hacerse cargo del piso 8 años sin pagar comunidad, ibi, seguros hogar, tampoco hipoteca. antes de los 8 años habiamos pagado los dos lo mismo. se quedo los coches y mas cosas.
Como calculo la compensacion que le deberia de dar,, si fuera el caso? todavia queda hipoteca.
Comentarios recientes