hola mi pregunta es tengo la posibilidad de que me den una hipoteca sin ahorros ,teniendo trabajo indifinido,tengo 30 años y 13 acotizados de mecanico en un taller que han ido cambiando de nombre ,he visto una casa me piden 55000 euros pero claro con el problema que no tengo ahororos y mi sueldo es de 1200 euros bueno esa es mi pregunta un saludo

Hola estoy mirando un par de pisos para comprar y somos una pareja que tiene unos ingresos conjuntos de unos 2700€-2800€ mas menos todos los meses en 15 pagas,estamos fijos y llevamos años en la empresa…yo llevo 20 y ella 14 o asi,ella tiene 38 años y yo 46….podriamos llegar a conseguir el dinero de los gastos pero necesitamos una hipoteca que nos cubra el importe total del inmueble…..el primero es una vpo de 181000€ con iva incluido y la otra es de 174000€ iva incluido y por lo visto es de caixa bank…..no se si la segunda me falicitaria este proceso,tengo entendido que al ser de banco hay mas posibilidades…..me gustaria saber si podria ser posible pedir hipoteca 100×100 y tambien me gustaria saber si sus servicios a la hora de encontrar una hipoteca es gratuito como en otras webs o si cobran…..no obstante muchas gracias por su atencion.

Mi mujer y mi cuñada tienen el piso en que vivo con mi mujer, a partes iguales ante la ley. El problema es que le hemos pagado su parte, pero este pago no esta declarado en ningún sitio.
Ella es mayor y queremos quedarnos con su parte ( que ya esta pagada ) y no sabemos como hacerlo, para pagar menos a hacienda.
Nos han dicho que la mejor forma es hacerlo en condominio y que ella pueda renunciar a su parte ( que ya le hemos pagado ).

Compre una vivienda en 2010 , vendí otra vivienda la cual no declare la venta …
Puedo deducirme el préstamo hipotecario? , nunca lo he hecho .

Hola , ayer fui a que me hicieran la declaracion en aeat.. y me dicen que si yo tengo marcada la casilla nº 5 del modelo 145 :: PAGOS POR LA ADQUISICION O REHABILITACION…. etc.. estoy obligado a presentar declaracion //o confirmar borrador.. independientemente , del resultado y que no estuviera obligado a presentar declaracion por no llegar a la cantidad ….
Este caso me surgio incluso yo teniendo un porcentaje (( sobre dos puntos mas aprox.)) de retencion que solicito a mi empresa,, me sale a pagar una cantidad de 25,01€.. ((( no es la cantidad es … el motivo y el por que…)))) y repito no llego a los 22,000€ … me aconsejo que modifique el modelo 145 sin marcar esa casilla.. evidentemente me sube el tipo de retencion 4 puntos casi..y ..
no entiendo muy bien esta situacion… ya que no estoy poniendo datos reales no? puesto que es la primera vez que me comentan eso.. y llevo años con la vivienda (((2005)) y me han echo ellos mismos la declaracion y otros años me han dicho que no estaba obligado a presentarla…
gracias y si alguien me puede informar le estoy agradecido
un saludo

Buenos días:
El 01.05.2007 firme un P. Hipotecario de 87.400,00€, con cuota creciente.
Plazo 40 años
Tipo de interes: Euribor mas 1,25
Cuotas crecientes: 2,5% ( a parti del primer año, se incrementara un 2,5% cada año, sobre el importe de las cuotas del periodo anterior)
Según recibo del Banco, el capital pendiente de pago a 31.12.2018 es de 72681,41€
No se si el banco me ha estado pasando bien las cuotas mensuales?
Sabeis de alguna calculadora de PH con cuotas crecientes?
Muchísimas gracias de antemano

Buenos dias, me gustaría saber en el caso extincion de condominio si cedo la vivienda a mi ex-pareja sin recibir compensación económica, solo acordando que se haga cargo de la hipoteca restante, que iplicaciones fiscales tendré? .

Gracias anticipadamente,

Descubre algunos de los mejores brokers de hipotecas en España, sin compromiso!

cobro una pension, el administrador concursal cuanto me puede retener la pension

Hola buenas tardes,
a ver que me pueden contestar positivamente mis preguntas o finalmente ayudar en mi caso.
Somos residentes desde 21 años, entre mi pareja y yo tenemos propiedad de nuestra casa y pagamos una hipoteca desde el mismo tiempo,
Quedan 8 años a pagar pero hay un cambio en la situacion particular. No estamos casados, ella tiene un hijo que vive con nosotros en el chalet. Quieremos traspasar la propiedad y la hipoteca a el + aumentar hipoteca con mas tiempo de amortizar.
Su edad 32 años con trabajo fijo desde 15 años.
Que problemas podemos tener con los bancos o con hacienda/ catastro?

Muchas gracias en adelante

Buenos días.
Planteo el siguiente caso:
Soy propietario de una vivienda, desde 2007. Tengo hipoteca sobre ella, sobre la que vengo deduciendo en la declaración de la renta.
En este año, estoy viviendo de alquiler en otra localidad, con mi familia. El contrato de arrendamiento es para vivienda, es decir, no es de temporada.
Como el arrendador va a declarar en la Renta 2018, que el arrendamiento es de vivienda habitual, yo no podría deducirme la hipoteca de mi vivienda en propiedad, puesto que se considera que mi vivienda habitual es, ahora, donde vivo de alquiler. ¿Estoy en lo cierto?.
¿Tendría que devolver a Hacienda las deducciones por hipoteca de años anteriores?
¿Volvería a poder deducirme por hipoteca cuando termine el contrato de arrendamiento y vuelva a residir en mi hogar en propiedad?
Gracias de antemano por vuestras respuestas.

 

Contacta sin compromiso con broker hipotecario de confianza!