- Intereses bonificados, a un Euribor + 0,25, por ejemplo, durante unos cuantos años.
- Carencia de capital, periodo durante el cual no se amortiza deuda (la cuota se reduce a la mitad, en muchos casos).
- Una quita o espera de la deuda hipotecaria, si ello ayuda a reconducir la situación.
- En último extremo, que la propiedad de la vivienda habitual pase al banco pero la familia tenga derecho a un alquiler social y a una opción de recompra a un precio determinado durante un tiempo determinado.
Os dejo la entrevista que los amigos de Aula Finanzas han realizado, esperando que sea de vuestro interés.
Aula Finanzas es una web dirigida por Luis García Langa.
Tengo o he tenido perros, gatos, tortugas, conejos, cobayas, gallinas, cerdos, he tratado algunos caballos y mulas, además de comunicarme con los Guanacos en la Patagonia. Y los animales sienten, sentimientos humanos y otros diferentes que apenas somos capaces ni de percibir. Es suficiente con observar el comportamiento de alguna de tus mascotas para llegar a la conclusión que aún muchos ignorantes discuten.
Un más que interesante vídeo que nos ofrece Cotizalia en su artículo del II Roudtable de Cotizalia y M&G.
Puedo presumir que dos amigos como Marc Garrigasait y Daniel Lacalle aparecen, por méritos más que evidentes.
Marc Garrigasait (Koala Capital Sicav): “No quiero que el dinero de mis clientes esté en manos de políticos. Tener casi todo el activo comprado en acciones de multinacionales muy buenas y bien gestionadas. Pero como me da miedo el riesgo mundial, EEUU está en un máximo de tres años y medio y está en una época muy difícil… hay que cubrir con derivados de índices. Puedes perder un poco o ganar un poco, pero para los próximos seis meses creo que es una buena opción. El S&P fácilmente puede caer un 30-35% y sería un valor razonable”.
Para Daniel Lacalle, gestor del hedge fund Ecofin, “los números son lo que importan. El problema no se soluciona imprimiendo billetes, sino mejorando los fundamentales, los márgenes de las empresas”. Para el experto, “el BCE es un sistema Ponzi” y “si no se ocupan de los que generan empleo y de los que generan riqueza, entrarán cuatro desnortados a pillar la ola y se irán después”.
Hoy en “El Faristol” de IB3 Ràdio hemos vuelto a hablar de economía en la tertulia del viernes. Además de tratar el tema recurrente del próximo rescate y de los ajustes económicos, hemos tocado un tema delicado y muy relevante para el futuro económico de todos, el sentimiento nacionalista catalán y su idoneidad económica.
En la tertulia he citado la discusión económica sobre la independencia de Xavier Sala i Marti, Daniel Lacalle y Sintetia, que enlazo a continuación:
- El rescate de Catalunya de Xavier Sala-i-Marti.
- El rescate catalán por Daniel Lacalle.
- Réplica a Daniel Lacalle de Xavier Sala.
- El rescate de Cataluña por Andrés Alonso.
- Réplica Sintetia de Xavier Sala.
- Contraréplica de Sintetia.
Comentarios recientes