Todos lo saben desde el principio, revisan la documentación por días y finalmente nos dicen que el único inconveniente es que el contrato es temporal. Evidentemente tener un contrato indefinido es una condición sine qua non…
Si quieres que un experto hipotecario estudie qué posibilidades tienes de conseguir financiación con un contrato temporal, rellena el siguiente formulario, sin compromiso.
7 Respuestas
- Desconfía de los portales de hipotecas que te digan que con ellos no vas a tener problemas para firmar una hipoteca aunque ninguna de los titulares sea fijo, incluso sin aportar ahorros ni avalistas: simplemente, te están dando falsas esperanzas que en nada te ayudarán. Vas a gastar tiempo y dinero con el «profesional» que te lo haya prometido y al final no tendrás ni hipoteca ni casa. En Futur Finances hemos seleccionado intermediario de crédito inmobiliario, con los que puedes contactar sin compromiso rellenando nuestro formulario, con experiencia y profesionalidad que no prometen lo que no pueden cumplir.
- Ahorros: para conseguir una hipoteca sin tener contrato fijo hay que tener dinero ahorrado. La cantidad dependerá del tipo de cliente, inmueble y momento en que se solicite, pero como idea general, los bancos no suelen financiar más del 80% del precio de compraventa. Por tanto, hay que tener ahorros de, al menos, el 20% a 30% del valor de compra de la casa.
- Es muy posible que, si queremos ir a un porcentaje alto de tasación o compraventa, o bien el banco considera que nuestra vida laboral no es lo continua que sería preciso, nos pidan aportar avalistas solventes y con propiedades. Una idea muy importante: si no estás del todo seguro que tendrás trabajo para pagar la hipoteca durante el plazo de la hipoteca, no pidas el compromiso de ningún avalista, que compromete su futuro financiero sin adquirir la propiedad.
Si al pedir una hipoteca en general es muy importante el asesoramiento experto, mucho más si nos planteamos pedirla sin tener contrato fijo: nunca nos endeudemos sin no estamos seguro de mantener nuestra capacidad de generar ingresos a décadas vista.
Resumiendo los requisitos que exigen los bancos que trabajan con los intermediarios de crédito inmobiliario seleccionados por Futur Finances a los solicitantes con contrato temporal, a octubre de 2021:
Sin aportar avalistas solventes y/o dobles garantías (hipotecar otra vivienda libre de cargas, además de la casa que se quiere comprar), como máximo accederemos a un préstamo hipotecario que financie el menor valor entre 80% de tasación y 80% de compraventa. Por tanto, hay que aportar ahorros para cubrir el 20% del precio de la vivienda, los gastos de la compraventa (algo más del 10%) y otros gastos, como la tasación o los honorarios del broker.
A día de hoy, para conseguir una hipoteca con un contrato de trabajo temporal, hay que tener ahorros. Y contar con la fuerza negociadora de un broker hipotecario ayudará y mucho:
Teniendo ahorros, y teniendo un contrato temporal, si que hay entidades con las que se pueda conseguir una hipoteca, eso sí, siempre sin superar el 80% del precio de compra. Si necesitáramos más del 80% del precio de compra, va a ser necesario que contemos con avalistas con estabilidad laboral, y será difícil superar el 90% del precio de compra.
La estabilidad laboral es uno de los requisitos principales a la hora de hipotecarse, pero la banca, no toda, también premia con hipoteca a aquellos perfiles con menos estabilidad laboral, pero que pueden demostrar que han sido capaz de ahorrar a través de su trabajo, aunque no tengan un contrato indefinido. Es decir el requisito principal si no eres indefinido en el trabajo, es que tengas y puedas demostrar capacidad de ahorrar.
Eso si, indicarte, que este tipo de operaciones es difícil las encuentres a través de los canales tradicionales, y deberás acudir a un intermediario de crédito con solvencia y experiencia, para que te pueda ayudar, figura cada vez más usada por el consumidor.
Ricardo Gulias, Director General de RN tusoluciónhipotecario.
Estimada Laura,
El contrato temporal, después de los ajustes que han hecho las entidades con motivo del covid, impide financiar más del 80% del valor de compra, y por tanto será necesario incorporar fiadores en la operación que corrijan la estabilidad laboral.
Aun existen en el mercado algunas entidades que pueden llegar al 80% del valor de compra siempre y cuando no exista un ERTE en la misma o sea una actividad de riesgo para la entidad bancaria. El hecho de que se aporten con fondos propios el 20% más los gastos de la compraventa es un indicador para la entidad de que el cliente está poniendo de su parte y va a tratar de pagar la cuota correctamente.
Santiago Cruz, CEO en Ibercredit.
Hola, tal y como comentas, tener un contrato fijo de al menos 1 año de antigüedad es un requisito básico para «empezar» a buscar una hipoteca. Es decir, la respuesta a tu pregunta es: ninguno.
Otra cosa es que estés trabajando en Correos, un hospital público o algo similar de manera continuada. Si llevas un tiempo así se hacen excepciones, ya que estos trabajadores suelen tener, de facto, una continuidad que casi les asimila a estar fijos. Tengo una amiga que trabaja como enfermera en Son Espases (hospital público de referencia en Mallorca), no está fija pero lleva trabajando unos 5 años sin apenas interrupciones. Aunque ella no está buscando una hipoteca ahora mismo, es posible que se la concedieran, ya que con sus declaraciones de la renta puede demostrar una continuidad de los ingresos.
Volviendo a tu caso: aunque la coyuntura no favorece, lo suyo es que intentes encontrar un trabajo en el que puedas acceder a la condición de fija en un tiempo prudencial. Si no es así, puedes recurrir a los avales en caso de disponer de ellos. Aportando un aval solvente (un funcionario, por ejemplo), sí que se puede gestionar la búsqueda de una hipoteca con éxito. Pero ojo a quien metes de avalista, ya que si tu situación laboral empeorase, es a él a quien reclamarían el pago en caso de que tú no pudieras.
También podrías aportar como segunda garantía una vivienda libre de cargas, por ejemplo, pero salvo que estés muy segura de que no te vas a quedar sin ingresos, es un riesgo muy alto. ¿Cuántos padres se vieron afectados por avalar a sus hijos durante la pasada crisis de 2008? Muchísimos, por eso te aconsejo que te asesores muy bien antes de intentar buscar un aval.
Te aconsejo que te lo tomes con calma, intentes mejorar tu situación laboral, y cuando lo consigas, acudas a un broker hipotecario seleccionado por Futur Finances (rellenando este formulario sin compromiso). Mil veces mejor que ir de banco en banco a que te vuelvan loca «revisando» documentos.
Un saludo y suerte!
Comentarios recientes