Puedo preguntar a otras personas afectadas por el IRPH aquí? es un foro de IRPH?
4 Respuestas
Para los usuarios que nos visiten buscando información y opiniones en un foro de IRPH en 2025, este sí es un foro de hipotecas en el que muchos compañeros preguntan y debaten sobre el IRPH. A continuación tienes un resumen de lo esencial que debes saber:
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) era el tipo medio de los préstamos a más de tres años para compra de vivienda libre, calculado por el Banco de España como la media aritmética de los intereses aplicados por entidades y cajas en cada mes. Históricamente el IRPH ha estado casi siempre por encima del Euríbor, lo que implicaba cuotas más elevadas para los hipotecados.
En marzo de 2025, por ejemplo, el IRPH entidades marcó un 2,923 %, mientras el Euríbor a 12 m estaba en el 2,398 %, una diferencia de más de medio punto porcentual.
Tras la desaparición en 2014-15 de los IRPH sectoriales (cajas, bancos, CECA), muchos contratos pactaban que, si se eliminaba ese referencial, pasarían a un tipo fijo alto o a otro índice con un diferencial elevado, perjudicando aún más al consumidor. Esa práctica dio pie a demandas en los tribunales.
En el plano judicial, el IRPH ha sido sometido a varias decisiones clave:
El Tribunal de Justicia de la UE (C-300/23, diciembre 2024) confirmó que, aunque el IRPH derive de un acto normativo, no escapa al control de abusividad: los jueces deben evaluar si el banco explicó con claridad su cálculo y aplicación antes de la firma.
Si se declara abusiva la cláusula IRPH, el juez puede anularla y, en su caso, sustituirla por el tipo supletorio que establezca la ley nacional, pero no puede “reformularla” con un diferencial negativo
Si eres afectado por IRPH y quieres explorar opciones —subrogarte a un préstamo al Euríbor, reclamar una nulidad de cláusula o cambiar a un tipo fijo— este es el lugar adecuado para compartir experiencias y dudas.
¡Bienvenido al debate!
Así es: has llegado a un foro de IRPH gestionado por economistas y abogados especializados en cláusulas abusivas y demandas contra bancos. Esperamos que a partir del martes, 3 de marzo de 2020, podamos responder con la máxima seriedad y sin coste alguno en este foro, a todas las inquietudes que surjan a los afectados por hipotecas IRPH, tras la sentencia del TJUE.
Buenos días, con mucho gusto te intentaremos dar los mejores consejos y resolver tus preguntas. Es un tema complejo con un importante perjuicio económico, medido por la enorme diferencia que este índice ha tenido de forma recurrente con el Euribor y el tiempo de vigencia de las hipotecas.
El resultado es no solo que tus cuotas y el esfuerzo financiero ha sido mucho mayor que otros consumidores que tuvieron su hipoteca referenciada con el Euribor, si no también que a pesar de ese esfuerzo la cantidad pendiente a amortizar es mucho mayor. En este sentido el resultado es equivalente a otros casos ya sancionados como “abuso”, como cláusulas suelo o hipotecas en divisas.
En este sentido todo lo que aportéis será excelentemente recibido ya que la duda de uno resuelta o informada puede ser de gran ayuda para muchos más que llegue a este foro IRPH.
Efectivamente, has llegado a un foro de IRPH y de cualquier otra pregunta, consulta o experiencia relacionada con hipotecas y finanzas personales. Con la ventaja de que es un foro de IRPH no solo para afectados, sino que cuenta con expertos y profesionales que resuelven las dudas de los usuarios.
En el artículo siguiente tienes más información sobre el IRPH por si te interesa estar al día de las novedades del IRPH.
Comentarios recientes