Previsiones Euribor hasta 2027 (abril 2025)

Descubre el 📅 valor del Euribor de hoy y qué 🧿 previsión del Euribor para finales de 2025, 2026 y 2027 manejan los expertos, Banco Central Europeo (BCE), Bankinter, Funcas y Caixabank. Estaremos atentos a los cambios de proyecciones que las casas de análisis y los iremos actualizando.

Más reciente (marzo 2025): ⏱️Bankinter prevé un 2,10% (2025) y 2,50% (2026). Funcas pronostica un 2,22% (2025) y un 2,11% (2026). Previsión Caixabank: 2,09% (2025) y 2,18% (2026).

La última previsión del Euribor

2,09% – 2,22% (2025)

En cuanto a la evolución real del referencial hipotecario, el Euribor a 12 meses de marzo de 2025 se sitúa en el💡2,398%. Por debajo del mes anterior (2,407%) y de marzo del año pasado (3,718%). Por cada 100.000€ de deuda pendiente, en una hipoteca de 25 años de plazo y Euribor + 1%, la cuota pasaría de 568€ a 497€: un ahorro al mes de 71€ (852€ al año).

Si quieres que un broker hipotecario de confianza, seleccionado por Futur Finances, te ayude en la búsqueda de una hipoteca fija, mixta o variable, ✅ rellena el siguiente formulario:

Últimas noticias relacionadas con el interés hipotecario

Tras la primera rebaja del año, de 0,25 puntos porcentuales, acordada el 30 de enero de 2025 por el BCE, repite bajada de tipos oficiales en su reunión del 6 de marzo. Con efectos a partir del 12 de marzo de 2025, la facilidad de depósitos queda en el 2,50%, el tipo fijo de operaciones principales de financiación en el 2,65% y la facilidad marginal de crédito en el 2,90%.

En marzo de 2025 el panel de previsiones de la economía española de Funcas mantiene su previsión del Euríbor a un año de diciembre de 2025 (2,22%) y se pronuncia para finales de 2026 (2,11%). Bankinter, por su parte, mantiene la visión de finales de 2025 (2,10%), pero empeora la de diciembre de 2026 (2,50%).

Euríbor diario y promedio mensual

El valor de referencial hipotecario de hoy es:

Euribor 📅 31/03/2025

2,306%

La media de los valores diarios, valor que acabará publicado en el BOE como Euríbor de marzo de 2025, es:

Euribor de Marzo 2025

2,398% (provisional)

Resumen de previsiones

Antes de leer las diferentes previsiones públicas del Euríbor para 2025 a 2026, recomiendo el siguiente vídeo. La guerra arancelaria desencadenada por Donald Trump va a alterar el comercio internacional y las políticas monetarias de los diferentes Bancos Centrales.

En relación al impacto que pueden tener las decisiones del actual presidente de EE.UU. en el mercado hipotecario en España, añade una capa de complejidad a las predicciones sobre el Euríbor y puede comprometer la bajada de tipos prevista:

YouTube video player

Los últimos pronósticos del tipo de interés privado a 12 meses más utilizado en las hipotecas a tipo variable son los siguientes:

Las previsiones de Bankinter

Los analistas de Bankinter pronostican para finales de 2025 y 2026, a marzo de 2025:

Previsión del Euríbor 2025-2026 (Bankinter, marzo 2025)

Para los analistas de Bankinter en su informe de estrategia trimestral, las previsiones del referencial hipotecario para el futuro más próximo son:

  • Predicción del Euribor anual: 2,10% (diciembre 2025) y 2,50% (2026). Bankinter empeora en 0,4 puntos porcentuales su previsión para 2026.
  • Previsión del Euribor a 3 meses: 2,25% (2025) y 2,25% (2026). Aumenta en 0,25% respecto a la previsión anterior.
Previsión Bankinter

Euribor de 2025: 2,10%

Previsión del panel Funcas

Los 19 servicios de análisis que utiliza Funcas (think tank que forma parte de la Obra Social de CECA) en su panel de previsiones de la economía Española, entre las que figuran BBVA Research y Caixabank Research, o Analistas Financieros Internacionales (AFI), la Cámara de Comercio de España, Intermoney o Oxford Economics, a marzo de 2025 pronostica un Euribor al 2,22% en diciembre de 2025 (mantiene previsión) y se estrena con 2026: 2,11% a finales de año.

Previsiones FUNCAS del Euríbor 2025 y 2026.

Previsión FUNCAS

Euribor de diciembre de 2025: 2,22%

Previsión de Caixabank Research

Caixabank Research actualiza previsiones en su informe mensual núm. 498 de marzo de 2025:

Euríbor 2025-2026 (marzo 2025, Caixabank Research)

Para los analistas de Caixabank, el Euribor a 12 meses de diciembre de 2025 cerraría al 2,09% (rebaja respecto a su visión del mes pasado del 2,18%). Euríbor a 12 meses al 2,18% en diciembre de 2026 (sube ligeramente su anterior previsión del 2,16%).

Previsión Caixabank

Euribor diciembre de 2025: 2,09%

Euribor futuro según el BCE

Si bien el BCE no publica previsiones para el Euribor a 12 meses, sí que hace públicas sus previsiones para este mismo tipo de interés hipotecario a 3 meses. En la siguiente gráfica se puede apreciar la diferencia entre los diferentes Euribors según el plazo (valores en términos anuales):

A febrero de 2025 la diferencia entre el Euríbor a 3 meses (2,525%) y a 12 meses (2,407%) es muy pequeña. La convergencia de los diferentes plazos nos indica que las previsiones se van ajustando hacia un valor de referencia, cercano al 2,4%.

En base a las previsiones del BCE del Euribor a 3 meses, podremos inferir las previsiones del banco central del interés privado a 12 meses. A marzo de 2025 sus proyecciones son:

Euribor 3m para 2025 a 2027 (BCE)

El BCE espera que en los próximos años la media del Euribor a 3 meses en porcentaje anual será:

  • 2,2% en 2025.
  • 2,0% en 2026.
  • 2,1% en 2027.
Previsión BCE

Euribor 3 meses de 2025: 2,20%

¿Por qué es tan importante el Euríbor?

Pues porque es el principal indicador de referencia que se usa para establecer las condiciones de una hipoteca a tipo variable. Si el Euríbor sube, las hipotecas a tipo variable encarecen sus cuotas y viceversa; así el cálculo del interés a pagar establecido en la escritura de préstamo hipotecario es del tipo:

🔢 Euribor del mes + Diferencial.

Si en la revisión de agosto de 2024 se nos aplica el referencial de junio y se pactó un diferencial del 1,00%, el interés a pagar en los próximos meses (habitualmente un año), será:

  • 3,166% + 1,00% = 4,166%

También afecta de forma indirecta a las hipotecas fijas, ya que la oferta en cada momento se ve afectada en función de la evolución de los tipos variables.

Broker hipotecario online

Si quieres que un intermediario de crédito inmobiliario te consiga la hipoteca que necesitas en condiciones óptimas y se encargue de todos los trámites hasta la firma en notaría, déjanos tus datos de contacto en el formulario y te llamará un broker de hipotecas seleccionado de tu zona.

¿Qué es el Euríbor y cómo se calcula?

Euribor es acrónimo de Euro InterBank Offered Rate, que traducido al castellano es Tipo Europeo de Oferta Interbancaria.

¿Y esto qué significa?

Pues significa que se trata 💡 del tipo de interés al que los bancos se prestan dinero dinero entre sí en el mercado interbancario europeo.

Los encargados de realizar el cálculo diario de este tipo de interés y de publicarlo de manera oficial es el European Money Markets Institute (EMMI).

El Euribor, que nació el 30 de diciembre de 1998, se publica desglosado en diferentes plazos: a 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses, siendo este último, el de 12 meses, el que más se suele emplear en España para las hipotecas a tipo variable, aunque también nos encontraremos con hipotecas a tipo variable referenciadas al Euríbor a 6 meses.

¿Cómo se calcula?

Actualmente, se calcula usando una metodología híbrida definida por el EMMI. Se persigue tomar para el cálculo valores reales de las transacciones en el mercado interbancario.

La información de las transacciones a los diferentes plazos es ofrecida por 19 bancos europeos; hay 4 españoles: BBVA, Banco Santander, Caixabank y Cecabank (banco mayorista).

El Euribor es ampliamente utilizado en la zona euro como referencia para fijar los tipos de interés en una amplia gama de productos financieros, como préstamos hipotecarios y créditos empresariales.

Inflación, tipos del BCE y Euribor

Es importante tener en cuenta las proyecciones que los diferentes organismos hacen del incremento de precios medido por el IPC, y muy especialmente los cálculos del BCE, para adelantar los movimientos que el BCE desplegará en cuanto a sus tipos oficiales, para combatir el alza de precios. A mayores expectativas de inflación manejadas por el BCE, más posibilidades de que suba sus tipos de interés oficiales.

Pregunta sobre el Euribor gratuitamente

Si tras leer este artículo te han quedado dudas sobre alguna cuestión relacionada con el referencial hipotecario más utilizado en España a la hora de fijar el precio de los préstamos hipotecarios a tipo variable, puedes usar nuestro foro gratuito de preguntas y respuestas, obteniendo respuestas de algunos de los mejores expertos en materia hipotecaria del país.

Solo tienes que acceder al foro y dejar tu pregunta, que será respondida en cuestión de horas por personas con experiencia y cualificación en materia de crédito inmobiliario.

Euribor de 2000 a 2025

Para hacernos una idea de cómo puede evolucionar el Euribor en los próximos años, además de estar atentos a las previsiones que hacen los diferentes departamentos de análisis de los bancos y de las diferentes empresas privadas e instituciones que se dedican a ello, es útil ver los valores históricos del referencial hipotecario.

En la siguiente gráfica confeccionada por Futur Finances puedes observar los valores del tipo de referencia del mercado hipotecario de enero del año 2000 a 2025:

El escenario más catastrófico para un hipotecado a tipo variable, si nos basamos en el pasado, sería un Euribor cercano al 5,4%, que sumando un diferencial del 1%, por ejemplo, supondría un tipo de interés a pagar del 6,4%.

Economista explicando el Euribor (IA modelo LoRA)

📜💡 Este artículo se actualiza de forma periódica por el economista y CEO de Futur Finances Pau A. Monserrat Valentí, profesional con más de 25 años de experiencia en el mercado de crédito.

9 comentarios
  1. Núria
    Núria Dice:

    hola! actualmente tengo hipoteca euribor+0,65 diferencial. estamos mirando de pasar a la mixta 10 años al fijo 2,55. pasado estos 10 años pasaría euribor +1,10 diferencial (diferencial bonificado, sin bonificar 2,10). El diferencial nos parece abusivo,. merece la pena el cambio o es mejor intentar resistir 1 año a ver cómo va la evolución?
    gracias

    Responder
    • Pau A. Monserrat
      Pau A. Monserrat Dice:

      Apreciada Núria, si bien debes tomarte mis comentarios como una idea general y no como un asesoramiento personalizado, ya que debería poder analizar tanto vuestra situación económica y perfil de riesgo, como la letra pequeña de las hipotecas que comentas (si te interesa una sesión de consultoría, envíame un email a info@futurfinances.com y te paso precio), te doy algunas pinceladas sobre tu pregunta:

      1.- La hipoteca actual que tienes no parece nada mala, un Euribor + 0,65%. Tendría que ver si hay bonificaciones o no y el coste, en todo caso.

      2.- La hipoteca mixta que comentas de un nominal del 2,55% los primeros 10 años, no es cara en este periodo si el tipo es sin bonificaciones. Si hay que contratar seguros y demás, la cosa empeora. En cuanto al periodo variable, un Euribor + 2,10% si no te vinculas es muy caro y empeora tu actual situación.

      Conclusión: yo no me cambiaría sin que un profesional independiente analice vuestro caso.

      Saludos!

      Responder
  2. Alba
    Alba Dice:

    Este mes tengo que firmar hipoteca a 30 años, las dos mejores opciones son fija al 3,05 o mixta 10 años al 2,25 y luego euribor +1.5. ¿Que aconsejas? el diferencial de la mixta me parece muy alto, pero la comisión por cambiarse es del 1%

    Gracias

    Responder
    • Pau A. Monserrat
      Pau A. Monserrat Dice:

      Apreciada Alba,

      Sin leer la letra pequeña de ambas opciones (por ejemplo, si hay bonificaciones o no y cuáles son), es imposible darte un consejo. Igualmente, debería analizar tu perfil como hipotecada. Dicho esto, si los tipos nominales fueran “limpios” (sin bonificaciones), ambas opciones son interesantes. En todo caso, valora también una hipoteca a tipo variable con un diferencial bajo, que las hay.

      Si quieres una consultoría hipotecaria online para analizar de forma personalizada tu caso, envíame un email a info@futurfinances.com

      Responder
  3. Finques La Romànica
    Finques La Romànica Dice:

    Hola Pau! En vista de las actuales proyecciones del Euribor y su influencia en las hipotecas a interés variable, ¿qué estrategias podrían ser más efectivas para los consumidores en términos de gestión financiera personal y planificación a largo plazo, especialmente si consideramos escenarios de alta volatilidad en el Euribor en los próximos años?

    Responder
  4. Erkuden
    Erkuden Dice:

    Hola,

    El año pasado firmé una hipoteca variable con +0,3 de diferencial y sin bonificaciones (primer año fija a 1,3). Este año, se me ha quedado a 3,45 y me parece excesivo. Me quedan 13 años por pagar la hipoteca (el primer año amorticé el máximo posible) y me pregunto si pasar a una hipoteca mixta sería más rentable. Las mixtas que me propusieron en el banco están en torno a 2,5-6 (con bonificaciones) los primeros 10 años y posterior variable con 1,2 de diferencial. Mi pretensión es liquidar el préstamo cuanto antes para reducir los intereses. En el banco me aconsejaron esperar unos meses a la posible bajada del euribor para poder analizar mejores ofertas (el cambio de realizarlo, lo haría este año ya que el cambio de variable a mixta no tiene costes).

    ¿Alguna recomendación o valoración?

    Gracias de antemano,

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *