Este domingo 17 de febrero de 2013 vuelvo a tener el inmenso honor de participar en el programa Salvados, dirigido por Jordi Évole y su genial equipo de “El Terrat”, titulado “El cliente perfecto“
En el programa opino sobre una serie de temas muy relacionados con mi primer libro “La banca culpable“, entre los que destacaría:
La importancia de leer y entender todos los contratos que firmamos, sea el de una tarjeta de crédito o bien la trascendental escritura de préstamo hipotecario. No puede quedar un párrafo de la letra pequeña sin haber revisado concienzudamente.
Por otra parte, hay que adquirir la cultura financiera básica que nos permita diferenciar entre un depósito a plazo fijo y una obligación subordinada o una participación preferente. Lo que nos diga el director del banco puede ayudarnos, pero también confundirnos.
Vital es que sepamos negociar con el banco las comisiones que nos cobran, muchas veces injustas y otras desproporcionadas.
En cuanto a firmar una hipoteca, espero que sea la última vez que un cliente lo hace sin haberse leído previamente y con tranquilidad la escritura de préstamo hipotecario completa, sea el titular principal o el avalista hipotecario. Pese a que el banco está obligado a conceder hipotecas de forma responsable, la cruda realidad es que hay financiación que nunca se debería haber prestado y cláusulas abusivas que jamás deberíamos haber firmado.
El cliente perfecto es el que se informa, forma, analiza los productos y compara sus características. Lo contrario es un billete a la ruina.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2013/02/Pau-Monserrat-en-Salvados.jpg4241041Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2013-02-16 12:05:002024-06-04 17:25:47“El cliente perfecto” en Salvados
0comentarios
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación? Siéntete libre de contribuir!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!