5 claves para firmar una buena hipoteca
Si te planteas pedir una hipoteca, te dejo 5 sencillas claves para firmar el préstamo hipotecario que acabe encajando con tus necesidades y posibilidades:
Indice
1.- Formarse
Antes de iniciar el proceso de búsqueda de hipoteca para financiar la compra de un inmueble o cualquier otra finalidad, es muy importante que el cliente que forme. Para ello hay guías gratuitas como la ‘Guía de acceso al préstamo hipotecario’ del Banco de España o la guía de hipotecas editada por iAhorro.com, entre otras fuentes. Sin formación existe alto riesgo de acabar firmando una hipoteca poco conveniente.
2.- Comparar y negociar
3.- Tasar con varios bancos, lo ideal
Lo ideal es que si varios bancos nos han aprobado la hipoteca, tasemos con al menos los dos mejores. La razón es que a veces los bancos aprovechan los últimos días antes de la firma para colocarnos más productos o empeorar determinadas condiciones de la hipoteca, ya que el cliente ya va con prisas. Si tenemos dos hipotecas aprobadas con tasación, nuestra fuerza de negociación aumenta exponencialmente.
4.- Asesoramiento hipotecario independiente
5.- Revisar el borrador
Siempre ejercer el derecho de a revisar el borrador del préstamo hipotecario 3 días antes de la firma ante notario. Siempre ejercer este derecho y preguntar al notario todas las dudas que nos surjan: nos asesorarán de forma gratuita.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!