Acerca de Pau A. Monserrat
https://paumonserrat.com/Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances y Futur Hipotecas. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor asociado de Economía Financiera en la UIB. Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos, como La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024)
"Participar en el contenido económico-financiero de Futur Finances durante más de dos décadas me ha permitido conocer de primer mano las dudas, los logros y los problemas de los cientos de miles de personas usuarias que desde el año 2006 nos visitan, nos comentan y nos consultan sobre hipotecas, finanzas personales y la tecnología financiera."
Entradas de] Pau A. Monserrat
Fintech: tecnología y finanzas al servicio del usuario
El fenómeno de las tecnofinanzas o fintech tiene que ver con modelos de servicios y productos financieros cuya creación, desarrollo y oferta final se basa principalmente en la tecnología.
Hipoteca multidivisa como derivado financiero
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de fecha 3 de diciembre de 2015, sobre el asunto C-312/14, cambió la jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) respecto a las hipotecas multidivisa. De considerar los préstamos hipotecarios como un derivado financiero al que se le debía aplicar la normativa MiFID, a tratarlos como préstamos hipotecarios en divisas con opción a cambiar de moneda
Bankinter: hipotecas multidivisa a doquier
Bankinter S.A. es unas de las entidades financieras que más presión comercial ejerció en los años 2006 a 2008 en la comercialización de préstamos hipotecarios multidivisa. La conflictividad judicial ha sido máxima para le entidad financiera en materia de hipotecas multidivisa y la contratación de un perito economista especializado es esencial si se quiere cifrar adecuadamente las cantidades que el banco debe devolvernos.
Calculadoras online de cláusula suelo
Si bien una gran mayoría de hipotecados con préstamos con cláusula suelo ya han reclamado a su banco y demandado, en caso de no haber logrado una respuesta satisfactoria, no es menos cierto que aún hay afectados que no han reclamado.
Al contratar una hipoteca, no cometas estos errores!
Si estás en el proceso de contratar una hipoteca o bien te lo estás planteando, mi mejor consejo es el siguiente: estudia lo básico para entender lo fundamental del préstamo hipotecario y la hipoteca y, tras este trabajo previo, busca asesoramiento de un profesional independiente al banco: un abogado o economista especializado en el mercado hipotecario, o bien un intermediario de crédito inmobiliario si además quieres que una empresa haga el trabajo de negociación hipotecaria por ti.
¿Qué implica pagar una hipoteca con carencia?
Cuando hablamos de una hipoteca con carencia o préstamo hipotecario cuyas cuotas comprenden solo intereses y no amortizan capital alguno, nos referimos a un tipo de amortización hipotecaria en la que no se paga deuda sino intereses únicamente.
Si quiebra el banco, ¿puedo dejar de pagar la hipoteca?
Si quiebra el banco prestamista, o es intervenido por el Banco Central Europeo y liquidado como ha ocurrido no hace tanto con Banco Popular, ¿puedo dejar de pagar la hipoteca?
Hipoteca y préstamo hipotecario: no son sinónimos
Solemos hablar de hipoteca como si conociéramos perfectamente el término. Y sin embargo la hipoteca y el préstamo hipotecario no son lo mismo; en realidad, definen conceptos distintos.
Comentarios recientes