BCE mantiene tipos: ¿Cómo afecta a las hipotecas?
El Banco Central Europeo mantiene sus tipos de interés oficiales en su reunión de hoy jueves 7 de marzo de 2023. ¿Qué pueden esperar los hipotecados en los próximos meses?
En otras palabras, ¿Cómo evolucionará en Euribor en los próximos meses?
Indice
Los tipos BCE no se alteran
Al anunciar el BCE que mantiene sus tipos de interés, algo que ya descontaba el mercado, las principales herramientas de política monetaria quedan de la siguiente manera:
- Facilidad marginal de crédito: 4,75%
- Operaciones principales de financiación (tipo fijo): 4,50%
- Facilidad de depósito: 4,00%
Tipos BCE y Euribor
La siguiente gráfica muestra la relación entre el tipo fijo BCE y el Euribor a 12 meses:
Teniendo en cuenta que la próxima reunión de política monetaria del BCE se producirá en poco más de un mes, el 11 de abril, y observando el comportamiento de ambos tipos, es probable que veamos un Euribor en marzo plano, muy cerca del 3,671% de febrero. En lo que llevamos de mes, el interbancario está en el 3,744%.
Si buscas una hipoteca competitiva con ayuda de un profesional, contacta sin compromiso con brokers de hipotecas de nuestra confianza:
¿Bajará el Euribor en abril o junio?
Todo muy interesante, pero ¿Cuándo voy a pagar menos por mi préstamo hipotecario variable?
Si quieres ver un ejemplo de cómo pueden variar las cuotas mensuales de las hipotecas en los próximos meses, revisa nuestro reciente artículo sobre revisiones a la baja, que especula con una ligera bajada ya en marzo de 2024.
Si somos algo más conservadores, situaríamos la bajada de las cuotas en abril. Y dependiendo de las decisiones del BCE en las próximas reuniones de abril y junio, será a partir de este momento que el Euribor bajará ya decididamente.
Inflación contenida
La previsión del BCE sobre la inflación en la euro zona de febrero es del 2,6%, constatando una contención de los precios que ayuda a que la política monetaria empiece a relajarse en los próximos meses (a que el BCE baje tipos).
La previsión del BCE sobre inflación fija una inflación a la baja y totalmente contralada en 2025:
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!