Requisitos para pedir una hipoteca ING
A la hora de buscar una hipoteca, una de las primeras cosas que solemos buscar son los requisitos para poder iniciar una contratación con visos de éxito. Veamos qué requisitos para pedir una hipoteca ING exige la entidad financiera.
Todos los requisitos de cualquier entidad financiera se sustentan en la demostración de solvencia y capacidad de pago del solicitante. Por ello, el banco deberá analizar nuestra situación laboral y financiera desde diversas perspectivas. La tasación de la propiedad también es un aspecto muy importante dentro de la operación. Obviamente, al iniciar el trámite de contratación deberemos aportar una serie de papeleo a la entidad.
Indice
Documentación para pedir una hipoteca ING
- Fotocopia de los DNI del titular o titulares por ambas caras.
- Últimas nóminas (normalmente 2 o 3).
- Última declaración de IRPF. En caso de no estar obligados a presentar la declaración a Hacienda, deberemos aportar un certificado de no obligatoriedad de presentación de la Agencia Tributaria o también el certificado de retenciones sellado y firmado por la empresa.
- Aportar una vida laboral de no menos de 6 meses de antigüedad. Lo ideal es pedir una vida laboral en el momento de iniciar los trámites de negociación de la hipoteca.
- Nota simple o datos registrales de la propiedad que queremos adquirir. Se solicita en el registro de la Propiedad y en ella podremos comprobar si la propiedad tiene alguna carga o está libre de ellas, por ejemplo.
¿Qué requisitos valora ING para conceder una hipoteca?
Que se tengan ahorros: Ya que la financiación cubre hasta el 80% del valor de compra o de tasación, deberemos disponer de ahorros para pagar el 20% restante, además de otro 10%, aproximadamente, para los impuestos inherentes a la compraventa. En el caso de ser 2ª residencia, la financiación llega, en ING, hasta un 70% máximo, en lugar del 80% para vivienda habitual. Puedes descubrir el tipo de hipotecas 100% que ING concedía y las que concede ahora en nuestro foro.
Que no tengamos más de 75 años al finalizar la hipoteca. Si hay varios titulares, se toma la edad del titular más joven.
Ingresos: A la hora de revisar nuestra solvencia, la cuota mensual que saldría a pagar en la hipoteca que queremos solicitar no debe superar, por recomendación del Banco de España, el 35% de los ingresos mensuales. Es decir, si incluyendo las pagas extras sale un sueldo de 1.000 € al mes, no podemos pedir una hipoteca cuya cuota exceda los 350 € mensuales. Si el sueldo es de 2.000 €, 700 € al mes de cuota, etc.
Estabilidad laboral: Además de contar con unos determinados ingresos, éstos han de ser lo más estables posibles. No es lo mismo un contrato fijo con 15 años de antigüedad, que otro con 1 año u otro con contrato temporal.
Con la pandemia por el Covid-19, aquellos trabajadores que trabajan en los sectores más sensibles a las restricciones (turismo, ocio, etc) lo pueden tener un poco más complicado. Por contra, aquellos que trabajan en sectores como la sanidad o la alimentación, por ejemplo, tienen, al menos de momento, una mayor posibilidad de estabilidad laboral, o así lo entienden las entidades bancarias. En el caso de los autónomos, se da el mismo caso: dependiendo del sector y de las cifras de sus declaraciones, el banco establecerá si dispone de la solvencia requerida por la entidad o no.
¿Qué pasa si nuestros ingresos no llegan, la tasación de la vivienda es baja o necesito más del 80% de financiación? En este caso la solución sería la de aportar una doble garantía, como podría ser otra vivienda libre de cargas. En este caso sí se pueden aprobar operaciones con mayor porcentaje de financiación, aunque eso sí, mucho ojo a la hora de aportar un avalista, ya que en caso de no poder hacer frente a las cuotas de nuestra hipoteca, seria él el embargado.
Alternativas a las hipotecas ING
Un buen consejo en caso de que la operación requiera de un avalista es acudir a un bróker hipotecario independiente para que nos asesore, ya que existen otras figuras, como la del hipotecante no deudor, que son más interesantes para el cliente, a pesar de que los bancos prefieren a un avalista que responda con todo su patrimonio.
En definitiva, ING es una entidad que aparte de demostrar la solvencia necesaria, no obliga a la contratación de productos o servicios para poder contratar una hipoteca. Eso sí, si domiciliamos la nómina, seguro de hogar y de vida con ING, el tipo de interés baja y con él, la cuota mensual de la hipoteca.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!