Tipos de interés variable a Euribor más 2, y hasta 4 puntos es un peligro no aconsejable para ningún cliente que no pueda soportar la cuota que resultará de aplicar un 7, 8 o incluso un 9% de interés, cuando el euribor vuelva a tocar máximos (que sin duda lo hará, dentro de unos años, cuando la crisis económica revierta). Es lo que muchos llamamos las hipotecas bomba, que estallarán en un futuro si se siguen concediendo con estas condiciones.
5 mejores hipotecas del mes
La mejor hipoteca del mercado, en estos momentos, la ofrece RN Tu Solución Hipotecaria, intermediario hipotecario que cumple con la Ley 2/2009 y resto de normativa al respecto (muy importante antes de contratar los servicios de un broker hipotecario). Puedes contratar a través de Futur Finances esta hipoteca más barata, sin coste adicional alguno. Sus condiciones actuales son:
- Euribor + 1,50 hasta Euribor + 1,75%.
- Financian un máximo del 80% del valor de compraventa (hay que tener ahorrado más del 30% del valor de la casa que se quiere comprar).
- Plazo hasta 25 años.
Si queremos acudir directamente a una entidad financiera, sin aprovecharnos de los servicios de un intermediario hipotecario, la siguiente mejor hipoteca es la de ActivoBank. La hipoteca Activa Plus ofrece, según información de iAhorro:
- Euribor + 2,25 a Euribor + 2,50.
- Máximo el 80% del valor de compra.
- Plazo de hasta 40 años.
- Cláusula de suelo del 3%. Es importante que nos leamos siempre la FIPRE, para encontrar la letra pequeña.
La siguiente, muy conocida, es la Hipoteca Naranja de ING Direct:
- Euribor + 2,29.
- 80% del valor de tasación.
- Hasta 40 años.
- Sin comisiones.
La Hipoteca Open de Openbank sigue con:
Euribor + 2,50.
Máximo el 70% del valor de compra.
Plazo de hasta 30 años.
Hipoteca Bonificada de Sabadell:
- Euribor + 2,50 a Euribor + 3,50.
- 80% del valor de compra.
- Hasta 40 años.
- Coc cláusula de suelo del 4%.
En definitiva, empezamos el mes con hipotecas exigentes y caras, más de lo mismo, de momento.
Estos días se habla mucho de las hipotecas con diferenciales muy altos, a las que denomino hipotecas bomba.
Algunas veces uno tiene la impresión de que los bancos no aprenden de sus errores. Y como más conoce cómo funciona el negocio bancario, más clara es esta sospecha. Está claro que un euribor por debajo del 1% no refleja el coste al que los bancos se dejan dinero en el interbancario. Nadie puede pensar que con la desconfianza que hay entre los bancos europeos, el dinero se preste a un tipo tan bajo.
Que el mercado interbancario está roto es una evidencia, lo que no está tan claro es qué alternativas tiene la banca en materia de referenciales hipotecarios. El que supuestamente estaba llamado a sustituir al euribor, el IRS o permuta de tipos de interés a 5 años, no ha sido aún ofertado por ningún banco. Y el IRPH es un tipo de referencia caro que pocos clientes quieren.
Sea como sea, lo que no tiene sentido alguno es que los bancos intenten aumentar su rentabilidad por préstamo hipotecario aumentado los diferenciales en 3 y más puntos. Un euribor + 3 es un futuro supondrá un 8% de interés o más; en otras palabras y con los precios de las casas actuales, problemas de pago futuros.
De todo ello he opinado en El Confidencial y otros medios.
La gestión de la crisis chipriota por parte de los “amigos” de la Troika ha sido, cuanto menos, penosa. O estamos en una Unión Monetaria y, de una vez, en una verdadera unión fiscal, o cada uno se va con paso firme a su casa.
Lo que no puede ser es que no se controle en absoluto lo que hace cada país y, cuando los desastres florecen, se les deja parasitar todo el jardín europeo. Necesitamos de una vez por todas una unión económica y política, o el ahorro en euros no será una opción seguro como debe ser.
Para empezar, ni tenemos aún unión bancaria ni Fondo de Garantía de Depósitos a nivel de toda Europa, mínimos para que podamos llamar europeo a nuestro sistema financiero. Que la seguridad de los depósitos y cuentas de menos de 100.000 euros se cuestionen cada dos por tres, es arrojar gasolina al fuego de inquietud en el que viven los ciudadanos ahorradores día a día.
Sr. Montserrat, ¿cómo debo actuar ante el cambio de indexación hipotecaria, que me aplicará “la Caixa”, pasando del IRPH Cajas al IRPH Entidades? Tengo una cláusula en mi hipoteca que aumenta el diferencial de 0,25% a 1% en caso de producirse dicho cambio.
En muchas ocasiones las mejores opciones para poder ahorrar o conseguir unos depósitos con unos intereses más o menos interesantes no se lo dan a clientes que ya forman parte de la entidad. ¿Hay algún problema en ir repartiendo el dinero en diferentes entidades o por lo contrario es mejor tenerlo todo en una sola?
En primer lugar Pau, muchas gracias por estar presente en este encuentro digital con los usuarios, en cada ocasión que te podemos tener aprendemos mucho. Mi pregunta es sobre lo s desahucios, ¿no cree ud que la dación en pago puede originar una desestabilización del sistema financiero español donde aumentaría mucho más el riesgo de cobro a las entidades y con ello se restringirían mucho más los préstamos hipotecarios. Muchas gracias
Buenos días Pau ¿Podrías explicar de forma resumida en qué consiste la nueva Ley Hipotecaria que quiere introducir el Gobierno? Muchas gracias
Cada día más usuarios prescinden de ir a sus oficinas bancarias habituales ya que pueden gestionar casi todos los servicios desde su banca online de una forma mucho más sencilla. Pero todavía existen muchos fallos de seguridad en la plataforma online.
Según se ha podido conocer, varias apps piratas de Android diseñadas para robar los números de autenticación de transacción (mTANs) enviados por las entidades financieras a sus clientes a través de mensajes de texto, fueron halladas en Google Play por investigadores de antivirus Kaspersky Lab.
Puede sonar grandilocuente, pero con una cultura financiera adecuada ninguna familia habría contratado un préstamo hipotecario sin saber que responde con todo su patrimonio presente y futuro de su devolución, ni habría invertido en participaciones preferentes pensando que eran depósitos de alta remuneración o para clientes “preferentes”.
- Que es respecti l’estructura actual del batxillerat, que conté la matèria d’economia de primer com a matèria obligatòria de modalitat, ja que aporta formació econòmica i empresarial perquè l’alumne pugui incorporar-se al mercat laboral.
- Que es mantengui la matèria de fonaments d’administració i gestió ja que aquesta matèria fomenta l’esperit emprenedor i la iniciativa empresarial, i també qualitats altament valorades al mercat de treball com ara la capacitat d’organització, la de decisió, la creativitat, la comunicació i l’habilitat per treballar en equip.
- Que s’assigni la matèria d’iniciativa a la vida laboral i l’activitat emprenedora prevista a quart curs d’ESO al professorat de l’especialitat d’economia.
- Que es fomenti i s’impulsi l’estudi de les matèries relacionades amb l’àmbit econòmic i empresarial a l’ESO i a les restants modalitats de batxillerat. I que per tal de poder garantir la presència efectiva de tots els anteriors ensenyaments es canviï la normativa aplicable a l’organització i el funcionament del departaments didàctics per esmenar la mancança d’un departament d’economia, tal com ja han fet vuit comunitats autònomes de l’Estat.
Comentarios recientes