Una de las inquietudes de los ahorradores que nos piden información en iAhorro.com o que visitan este blog es la posibilidad de que en España se produzca un corralito al estilo argentino.
Esta posibilidad os adelantamos que es ínfima. Si bien hay semejanzas con la situación en que se encontraba Argentina cuando decretó el bloqueo de los ahorros en los bancos, hay grandes diferencias en la España moderna que hacen casi imposible un corralito:
Pertenecer a la Unión Económica y Monetaria Europea; el BCE ha inyectado liquidez en el sistema cuando ha sido necesario, disipando la posibilidad de pánico bancario y, por tanto, de corralito. Solamente una expulsión o salida descontrolada (sin el apoyo de Europa) de España de la zona común europea podría acercar la posibilidad de un corralito en España. Y antes de ello veríamos un rescate en toda regla que alejaría esta posibilidad.
El nivel de bancarización en España es diametralmente mayor al de Argentina. El corralito en ese país bloqueo la disposición de efectivo, no las transferencias o pagos con tarjeta. Bloquear los medios de pago electrónicos sería caro y muy complejo, además de las implicaciones internacionales que ello conlleva.
La regulación financiera y económica de España y sus instituciones políticas y económicas, pese a tener que mejorar, son excepcionalmente mejores que las de Argentina. En Europa la seguridad jurídica de los ahorros e inversiones es algo casi sagrado, dado que incumplir esta premisa provoca la fuga de capitales y el empobrecimiento de un país.
Solamente salir del euro de forma precipitada pondría en peligro nuestros ahorros. Y esta posibilidad no se va a dar: pondría en jaque a todos los países europeos, con Alemania como gran afectada.
Un mensaje de tranquilidad al ahorrador: estamos al final del túnel, no al inicio del precipicio, como bien argumenta Daniel de Lacalle.
(Visited 39 times, 1 visits today)
Sitios de interés
Comentarios recientes
- abogados multidivisa madrid en Informe pericial de hipoteca multidivisa en 2022
- Pau A. Monserrat en ¿Conviene acudir a un broker hipotecario?
- intermediario financiero hipoteca en ¿Conviene acudir a un broker hipotecario?
- Pau A. Monserrat en Simulador de hipoteca Excel
- Pau A. Monserrat en Hipoteca 100% de Caixabank
Páginas más visitadas
- El avalista, el hipotecante no deudor y el titular…
- Evolución del euribor de 2000 a 2022
- Previsión del Euribor en 2023
- Valoración de las terrazas a efectos de tasación
- Las tortugas y su significado simbólico
- El significado de las tortugas
- Valoración catastral y recibo de contribución (IBI)
- ¿Conviene acudir a un broker hipotecario?
- Hipoteca MUFACE para funcionarios: de buena a regular
- Suelo urbano y suelo rústico a efectos de tasación
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!