Corralito en Argentina y en España: no es lo mismo
Una de las inquietudes de los ahorradores que nos piden información en iAhorro.com o que visitan este blog es la posibilidad de que en España se produzca un corralito al estilo argentino.
Esta posibilidad os adelantamos que es ínfima. Si bien hay semejanzas con la situación en que se encontraba Argentina cuando decretó el bloqueo de los ahorros en los bancos, hay grandes diferencias en la España moderna que hacen casi imposible un corralito:
Pertenecer a la Unión Económica y Monetaria Europea; el BCE ha inyectado liquidez en el sistema cuando ha sido necesario, disipando la posibilidad de pánico bancario y, por tanto, de corralito. Solamente una expulsión o salida descontrolada (sin el apoyo de Europa) de España de la zona común europea podría acercar la posibilidad de un corralito en España. Y antes de ello veríamos un rescate en toda regla que alejaría esta posibilidad.
El nivel de bancarización en España es diametralmente mayor al de Argentina. El corralito en ese país bloqueo la disposición de efectivo, no las transferencias o pagos con tarjeta. Bloquear los medios de pago electrónicos sería caro y muy complejo, además de las implicaciones internacionales que ello conlleva.
La regulación financiera y económica de España y sus instituciones políticas y económicas, pese a tener que mejorar, son excepcionalmente mejores que las de Argentina. En Europa la seguridad jurídica de los ahorros e inversiones es algo casi sagrado, dado que incumplir esta premisa provoca la fuga de capitales y el empobrecimiento de un país.
Solamente salir del euro de forma precipitada pondría en peligro nuestros ahorros. Y esta posibilidad no se va a dar: pondría en jaque a todos los países europeos, con Alemania como gran afectada.
Un mensaje de tranquilidad al ahorrador: estamos al final del túnel, no al inicio del precipicio, como bien argumenta Daniel de Lacalle.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2012-06-03 10:17:002021-05-02 16:23:42Corralito en Argentina y en España: no es lo mismo
0comentarios
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación? Siéntete libre de contribuir!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!