Cultura financiera en los medios de comunicación
Me es muy grato apreciar como cada vez más los medios de comunicación tradicionales se preocupan por dar una información de mayor calidad e independencia sobre la banca, los productos financieros y la cultura económica en general.
Aparte de los últimos programas de TV, Salvados y El Gran Debate, con varios millones de espectadores cada uno, he podido aportar mi granito de arena a la cultura financiera de este país en otros medios, entre los que esta semana destaco:
En ABC, en un artículo titulado “El Superdepósito cobra vida”, en el que comento:
“«Las líneas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) tranquilizaron en cierto modo a las entidades. Pero notamos que las ofertas de superdepósitos han resurgido», comenta. Para Pau Monserrat, director editorial del comparador de productos bancarios iahorro.com, esto es así porque la financiación del BCE es insuficiente. «Las entidades siguen necesitando liquidez de particulares. En los mercados mayoristas, los tipos a los que pueden conseguir dinero son superiores al 4%. Por eso la guerra se ha recrudecido», comenta.
Este experto se atreve a afirmar que en 2012 se ofrecerán tipos en depósitos incluso más altos a los del ejercicio 2011. «Veremos imposiciones al 5%», pronostica.”
“En su opinión, los usuarios están escaldados de los productos de riesgo y tampoco les gustan otros, como pagarés o cédulas que, pese a su aparente seguridad, no están respaldados por el Fondo de Garantía de Depósitos. «El depósito es considerado el producto más seguro», comenta. No en vano, las estadísticas muestran la clara preferencia de los inversores por este instrumento.”
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!