El Euribor de las hipotecas baja en octubre al 4,647% tras 24 ascensos consecutivos
Se acabó. La racha alcista más prolongada en el principal índice de las hipotecas ya es historia. El dato que acaba de difundir la Federación Bancaria Europea sitúa la media del Euribor a 12 meses del mes de octubre en el 4,647%. Eso supone un descenso frente al 4,725% del mes de septiembre, con lo que se confirma la primera rebaja tras 24 meses de ascensos consecutivos que han llevado al Euribor hipotecario a duplicar con creces su nivel.
¿Cómo afectará la caída a los que tengan que actualizar ahora su hipoteca?
De momento, no se encontrarán con rebajas porque la cuota mensual media -para un préstamo de 150.000 euros a pagar en 25 años y con un diferencial del 0,5%- llegará este mes a 890 euros, 7 menos que en septiembre, pero 73 más de la cuota media de octubre de 2006.
Hace un año, el Euríbor se situó en el 3,799%, de modo que la subida actual es de casi 0,85 puntos. Se trata, eso sí, de una revisión menos dura que las de los últimos meses. Es la primera vez que el Euribor hipotecario sube menos de un punto en un año desde abril de 2006. El Euribor es, como señala el acrónimo, el tipo de interés al que los bancos se ofrecen euros entre sí (Euro Interbank Offered Rate).
La Federación Bancaria Europea lo calcula diariamente con los datos del mercado a diferentes plazos. Con los tipos de cada día del Euribor a 12 meses se calcula una media mensual que es la que se aplica, con un diferencial, a los créditos hipotecarios. El Euríbor suele adelantar los movimientos de los tipos de interés oficiales. Muchos expertos consideran que el principal índice de las hipotecas ha tocado techo en la actual fase y que habrá rebajas adicionales en los próximos meses. En todo caso, es difícil que haya revisiones a la baja de las hipotecas (en relación al mismo mes del año anterior) hasta mediados de 2008.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!