Euríbor de julio de 2025: 2,079%

Si bien el referencial hipotecario se mantiene casi plano respecto al mes pasado (2,081% en junio y 2,079% en julio), cae 1,45 puntos porcentuales en términos interanuales (3,526% vs 2,079%).

Para las hipotecas que se revisan anualmente con el Euríbor a 12 meses de julio, el efecto es una importante rebaja de la factura mensual. Tomando como ejemplo un préstamo hipotecario a 25 años y con un interés variable de Euríbor + 1%, por cada 100.000€ de deuda pendiente la cuota se rebajará 76,5€. Es decir, pagaremos 918€ menos al año, por cada 100.000€ de deuda.

Descubre algunos de los mejores intermediarios de hipotecas en España, sin compromiso!

Una paga extra hipotecaria para vacaciones

Utilizando los últimos datos del INE sobre hipotecas registradas (en mayo de 2025), podemos extrapolar la rebaja a una hipoteca media firmada en España.

El importe medio de nuevas hipotecas sobre vivienda en España ha sido de 158.153€. Aplicando esta deuda pendiente a la hipoteca del ejemplo, tenemos que la cuota media en España aplicando el Euríbor de julio pasará de 881,4€ a 760,3€, con una reducción mensual de 121,1€, 1.453,2€ al cabo de 12 meses.

La cuota de la hipoteca media en Illes Balears, por su parte, bajará de los 1.590€ a 1.371,5€; 218,5€ menos al mes, 2.622€ de ahorro al año.

¿Comprar o alquilar?

Pese a los altos precios de la vivienda en España, la alternativa sigue siendo aún peor: alquilar es prácticamente igual de caro que comprar con financiación hipotecaria. Además, si optamos por una hipoteca fija al 2,97% (media a la que se firma según el INE las hipotecas a interés fijo), nos aseguramos una cuota que no variará durante 20 o 30 años. ¿Qué alquiler nos asegura poder vivir en la vivienda varias décadas pagando lo mismo al mes?

La inestabilidad del contrato de alquiler y la volatilidad de los pagos, incluso en momentos de precios inmobiliarios muy altos, decanta la balanza hacia la compra. Si se puede comprar y los tipos fijos con competitivos, la decisión es bastante clara: compra. Tener una vivienda habitual en propiedad al jubilarte es la inversión más inteligente que puedes hacer.

La barrera de acceso a financiación hipotecaria son los ahorros, de un 30% en general y de un 10-20% para los funcionarios. Además, el hipotecado tendría que haber aportado ahorros para financiar los gastos de compraventa, de un 10-12% aproximadamente.

En otras palabras, antes de plantearse la compra, un autónomo a un indefinido con perfil “normal”, ha de tener ahorros del 20% de la compraventa más los gastos. Un ahorro inicial que supone una barrera infranqueable para las personas que no cuentan con el auxilio familiar.

Los tiempos del 100% + gastos han quedado atrás y no parece que vayan a volver, al menos en los próximos años.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *