Euribor de junio 2024: baja al 3,650%
Acabamos de conocer el último valor diario del referencial hipotecario del mes y ya podemos adelantar el valor del Euribor de junio 2024 que se publicará en el BOE: 📜 3,650%.
Si te animas a seguir leyendo, descubrirás el impacto de esta rebaja de tipos en las cuotas hipotecarias que pagas y 🔮 qué puedes esperar para la revisión del año que viene. Nada más y nada menos!
Indice
Un consejo hipotecario primero
Si me lo permites, antes de darte toda la información que buscas, un consejo “publicitario”: tanto si buscas mejorar las condiciones de tu hipoteca como si estás en proceso de compra de tu vivienda y precisas financiación bancaria, los servicios de un intermediario de crédito inmobiliario o broker hipotecario registrado en el Banco de España te serán de mucha ayuda.
Rellena el siguiente formulario, sin compromiso, si quieres más información de ✅ un broker de hipotecas de nuestra confianza:
Dado el consejo hipotecario, vayamos al grano:
Euribor de junio de 2024: valores diarios
Para llegar al 3,650% del valor oficial del Euribor de junio 2024, se procede a calcular el promedio de sus valores diarios, que han evolucionado de la siguiente forma:
El valor diario del primer día de mes fue del 3,722% y el último día, con una evolución claramente a la baja, del 3,578%. El promedio, que se utiliza para calcular el valor oficial que se publicará en el BOE, ha sido del 3,650%.
¿Cuánto pagaré de menos al mes?
La pregunta que todo hipotecado se hace: el tipo hipotecario oficial de mi hipoteca baja, muy bien. Pero, ¿me bajará la cuota? ❓
La pregunta no es tan elemental como parece: puede bajar el Euribor y subir la hipoteca, si en lugar de comparar los valores de hace un año se calculan los valores de hace un mes, por ejemplo.
Si comparamos el 3,650% de junio con mayo de 2024 (3,680%), podemos afirmar que el referencial baja en términos mensuales. Pero esta información no sirve para calcular la variación de la cuota. Precisamos comparar con el valor de hace un año: el Euríbor de junio de 2023, al 4,007%. En términos anuales baja más de 4 décimas y, por tanto, la mensualidad hipotecaria que se revise con el tipo de junio, bajará ❗
Cuota tras la revisión
Tomemos una hipoteca cuya deuda pendiente sea de 180.000€, a 25 años y con un interés variable de Euribor a 12 meses + 1%.
- La cuota que se pagaba era de 1.053€ (5,007%).
- Tras la revisión con el referencial de junio de 2024, la cuota se reduce a 1.017€ (4,650%).
Pagaremos 36€ menos al mes, 432€ de ahorro a los 12 meses.
¿Qué podemos esperar los que nos revisen en los próximos meses?
Ya sabemos que si la revisión se hace con el Euribor a 12 meses de junio de 2024, nos bajará la cuota. ¿Podemos "adivinar" qué pasará si nos revisan la hipoteca en los próximos meses?
Adivinar no es posible, pero sí hacer predicciones. Teniendo en cuenta que el año pasado el Euribor evolucionó de la siguiente manera:
- Julio de 2024: 4,149%
- Agosto de 2024: 4,073%
- Septiembre de 2024:4,149%
- Octubre de 2024:4,160%
- Noviembre 2024: 4,022%
- Diciembre: 3,679%
Con las previsiones a día de hoy del Euribor, a la baja para 2024, es sencillo "adivinar" que los hipotecados a los que se revise la hipoteca de julio a noviembre de 2024 verán bajar las cuotas hipotecarias que pagan.
Si nos toca la revisión con el Euribor de diciembre (cuota que empezaremos a pagar a partir de 2025), tocará comprara el 3,679% con el Euribor de diciembre de 2024. Bankinter sitúa este valor en el 3,5% y Funcas en el 3,22%. Acierte quien acierta, lo más probable es que también bajen las cuotas.
💡 Buenas noticias hipotecarias que llegan tras mucho sufrimiento económico de las familias hipotecadas a interés variable en los últimos años.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!