El Euríbor de noviembre de 2024 nos alegra la Navidad
Al fin 🎅 unas Navidades tranquilas en materia de revisiones de nuestras cuotas hipotecarias. El Euríbor de noviembre de 2024 ha cerrado al 2,506%, muy por debajo del 4,022% del mismo mes del año pasado.
Tomando un ejemplo de hipoteca variable de Euríbor + 1% y 25 años de plazo, estamos hablando de una 💰 rebaja de 82€ al mes por cada 100.000€ de deuda.
Indice
Y si te planteas pedir hipoteca…
Antes de entrar en faena navideña, 🎁 un consejo de un duende del sector hipotecario (yo mismo): en tiempos de bonanza en materia de tipos de interés, uno se puede aprovechar de préstamos hipotecarios a interés variables con menores cuotas iniciales, pero también de financiación a tipo fijo a la baja. Si quieres una consultoría hipotecaria para tener una buena visión del mercado y tu situación, envíame un email a📧 info@futurfinances.com. Si buscas un experto en negociación de tu próxima hipoteca, 📝📞 consulta a los intermediarios de crédito inmobiliario (¿me conviene un broker hipotecario?) 🔝 de nuestra confianza:
Euríbor de noviembre de 2024 en perspectiva
Es muy útil poner en perspectiva histórica el valor de 2,506% de cierre de noviembre:
Si comparamos el valor actual con el del año pasado, que estaba al 4,022%, son nada menos que 1,516 puntos porcentuales de baja en solo 12 meses. Si nos vamos más lejos, en cambio, hay que remontarse a enero de 2009 para ver un tipo de interés "tan alto". En otras palabras, lo que para un hipotecado hoy es una gran noticia, para el hipotecado de hace una década sería pagar intereses caros.
¿Qué nos dice su evolución diaria?
Si nos fijamos en la evolución diaria, el interés que cada día hábil los bancos en el interbancario se han dejado dinero a un año, cuyo promedio refleja el Euribor del mes, tenemos:
Podemos ver claramente que del 2,629% del primer día de noviembre, se ha pasado al 2,461% el día 29. La tendencia del mes, por tanto, nos indica una tendencia a la baja que previsiblemente se reflejará en diciembre de 2024.
Si nos revisan la hipoteca en diciembre con el Euríbor de noviembre, en nuestro bolsillo recibiremos un regalo de Navidad adelantado, en forma de ahorro en el pago de intereses hipotecarios.
Tomando una hipoteca de 200.000€, a Euribor + 1% y 25 años de plazo pendiente, tenemos la siguiente reducción de cuotas (que puedes adaptar a tu caso concreto con el simulador del Banco de España):
- Cuotas antes de la revisión (interés del 5,022%): 1.172€.
- Nuevas cuota tras la revisión (interés del 3,506%): 1.007€.
Ahorro mensual: 🎁 165€.
Ahorro al cabo del año: 🎁 1.978€.
Este año, el Euríbor nos ha proporcionado un alivio anticipado, envuelto en tranquilidad financiera. En estas fechas, cuando las luces navideñas iluminan nuestras calles y los villancicos nos recuerdan la importancia de la familia y el hogar, también podemos sentirnos aliviados al pensar en nuestras cuotas hipotecarias. ⛄️
Permite que esta Navidad no solo 🎄 brille tu árbol, sino también tu tranquilidad económica. Y si el próximo año decides hacer un cambio en tu hogar, recuerda que en el sector hipotecario siempre hay un profesional dispuesto a ayudarte.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!