Matrix hipotecario
La perfección no existe en un mundo imperfecto como el nuestro, si bien es una utopía que debería guiar nuestras acciones. La hipoteca perfecta en un mundo feliz sería la que no existe, ya que podríamos comprar nuestra vivienda sin acudir a la financiación bancaria.No es mi intención alterar en exceso parámetros ambientales de Matrix para hacer perfecta nuestra realidad; lo que si trataré es de analizar cual sería el préstamo hipotecario perfecto en un mundo similar al nuestro.
Las hipotecas de nuestra realidad no son perfectas. Es una evidencia, lo se, pero en base a ello buscaremos alterar algunas líneas del código fuente de nuestra particular Matrix para mejorar las hipotecas del mercado.
Una hipoteca mejorada sería la que nos ofrece un tipo de interés fijo por debajo de la evolución prevista del euribor. Con el interés variable, que hace que la cuota se revise cada año (o cada 6 meses), es el cliente quien asume el riesgo de variación de tipos de interés. Al tomar mucha gente la cuota inicial como referencia de lo que va a pagar, se cometen graves errores de cálculo. Siempre recomiendo hacer una simulación de cuota tomando un euribor en máximos (sobre un 5%) y analizar si podríamos pagar esta cuota sin problemas. En caso negativo, no solicitar tanto importe, al menos hasta que reprograme Matrix.
De comisiones ni hablemos, altero la programación para que todas estén a 0; la de apertura, la compensación por desistimiento, por riesgo de tipo de interés y cualquiera que se nos ocurra. Incrementan la TAE de la operación sin reflejarse directamente en el precio, con los efectos financieros adversos que eso supone y el cliente no suele saber calcular.En cuanto al plazo, lo ideal sería que fuese lo más corto posible dado que a más plazo acabamos pagando más intereses.
Lo deseable sería poder aportar para pagar los gastos (sobre un 10-11%) e ir a menos del 80% de tasación, ya que este es el perfil que buscan las entidades financieras y al que ofrecen mejores tipos. En este aspecto no os puedo ayudar, ya que ingresaros dinero en vuestra cuenta corriente sería una alteración de programación demasiado fuerte y veríais gatos negros por toda la ciudad.Seguro que más de uno se pregunta porque no cambio en Matrix el precio de la vivienda para que sea más accesible al ciudadano y aumento su nómina mensual. Confieso que estoy tentado a darle a la tecla, pero un cambio tan drástico en el programa podría tener efectos dramáticos, ¿Os imagináis que por culpa de ello os despertáis todos sumergidos en líquido viscoso, calvos y enclenques y con cables por todo el cuerpo? Matrix no es perfecta, pero mejor que despertar al mundo real. O no. La tecla que só podéis presionar para entrar en un nuevo mundo de hipotecas es la que os lleva al formulario de Futur Finances y a los mejores brokers del momento en España.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!