¿Pagarán las consecuencias de la estafa los estafados?
La comercialización irregular, ilegal o con mal asesoramiento, según el caso, de las participaciones preferentes en una oficina bancaria al cliente minorista es una realidad que Gobierno y CNMV han admitido, de forma más menos explícita.
Que los simpáticos funcionarios burgueses hombre de negro hayan decidido que hay que aplicar quitas superiores al 40% en este producto financiero híbrido, perpetuo y de riesgo, para conceder el rescate bancario, es hasta cierto punto lógico. A fin de cuentas, no creo que ningún germano se pueda imaginar el cachondeo imperante en una oficina bancaria a la hora de endosar estos productos, ni la ignorancia-fe ciega del cliente español, ni la inutilidad-connivencia de los reguladores (Banco de España y CNMV).
Sin embargo, el Estado Español es responsable civil subsidiario de todo este desastre, que no solo ha ocurrido en los bancos nacionalizados, sino de forma generalizada. Es responsable por no supervisar la venta de este tipo de productos, es más, por permitir su comercialización al cliente minorista en una sucursal.
Al final, es cierto, pagaremos todos los contribuyentes por esta estafa, pero prefiero pagar impuestos para evitar la ruina de jubilados, que para pagar los sueldos millonarios de tanto banquero aprovechado. Otra cosa es que a cambio de mi sacrificio, exija que rueden cabezas de gestores bancarios, políticos, sindicalistas, patronos y supervisores por su mala gestión o estafa.
Cuanto menos, los primeros 100.000 euros de cualquier tenedor de preferentes debería estar garantizado al 100% sin quitas, salvo los casos que el banco pueda demostrar que era un cliente idóneo para este producto y se le colocó adecuadamente (y no al revés, como ocurre ahora).
Nuestros mayores están siendo tratados peor que los depositantes en Chipre. ¿No os da que pensar? A mi, personalmente, me da vergüenza.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2013-04-13 09:40:002024-05-29 10:21:58¿Pagarán las consecuencias de la estafa los estafados?
0comentarios
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación? Siéntete libre de contribuir!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!