En unos momentos tan complejos para la economía española, con miedos racionales e irracionales al rescate del país, quiebras de bancos, corralitos a la española, salida de euro, prima de riesgo en máximos, etc, etc, el ciudadano se siente confuso y asustado.
Desde mi punto de vista, España es un país capaz de generar riqueza y salir fortalecida de esta brutal crisis. Sin embargo el ciudadanos sufre y sufrirá sus letales consecuencias, con cifras de paro desbocadas, bancos que no paran de desahuciar familias, productos tóxicos mal vendidos que arruinan al pequeño ahorrador (participaciones preferentes, canjes por acciones ruinosos, cuotas participativas de la CAM…). Los contribuyentes pagaremos vía impuestos la factura por la mala gestión bancaria y a cambio recibimos menos Estado del Bienestar.
Con un escenario tan difícil, lo mínimo que le debemos exigir a políticos y resto de portavoces de los agentes económicos implicados es que nos expliquen claramente la situación y las soluciones que van a adoptar, para que el ciudadano sepa que su dinero está siendo bien utilizado y que se cuenta con ellos. A fin de cuentas, en mi tierra tenemos un dicho:
«Qui paga, mana«, es decir, quien paga, manda.
Sin embargo en España los gestores de la res publica nos tratan como a idiotas, con declaraciones que o son falsas o demuestran la incapacidad del que las hace.
Sobre todas estas cuestiones escribí en la tribuna de Expansion.com:
Y en Euribor Blog:
Sitios de interés
Comentarios recientes
- Titular del préstamo hipotecario no propietario - Pau A. Monserrat en El avalista, el hipotecante no deudor y el titular hipotecario
- Pau A. Monserrat en Reunificación de deudas: Banco Primus nos dice adiós
- Maria en Reunificación de deudas: Banco Primus nos dice adiós
- Cristina Borrallo en Ejecución hipotecaria multidivisa: ¿Qué puedo hacer?
- José Luis Burguillo en Ejecución hipotecaria multidivisa: ¿Qué puedo hacer?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!