Simulador hipotecario para inmobiliarias
Nuestros amigos y colaboradores en materia de intermediación hipotecaria HipotecasPlus.es, han desarrollado un potente pero sencillo simulador hipotecario que calcula el importe máximo que puede financiar un individuo o pareja, según sus ingresos, capacidad de aportar ahorro y posibles avalistas.
Además, nos permite ver al cuadro de amortización que pagaremos hasta cancelar la hipoteca, con la limitación de que en las hipotecas a tipo variable el interés futuro no se conoce, si bien podemos acudir a previsiones sobre el Euribor en cada momento.
Información que nos pide el simulador hipotecario
Con la siguiente información, descubriremos si la hipoteca que necesitamos es viable, si los ahorros que aportamos son suficientes y si precisamos, a priori, aportar avalistas:
• Gastos de notaría, gestoría y registro de la escritura de compraventa.
• Número de titulares y edad.
• Nómina, ingresos de la actividad económica de autónomos y otros posibles ingresos.
• Cuotas mensuales en otros préstamos, hipotecas, o posibles gastos de manutención…
• Si dispones de avalistas.
• Si la hipoteca que quieres es a interés fijo o variable.
• Tipo de interés nominal inicial.
• Impuestos a pagar, como un porcentaje del precio de compraventa (alrededor de un 10%).
• Plazo de amortización deseado.
• Precio de compra del inmueble.
• Aportación de ahorros que podemos afrontar.
Resultados del simulador de hipotecas
Dependiendo de los ahorros que aportemos, la calculadora nos informará de la necesidad de aportar avalistas hipotecarios para que la solicitud tenga posibilidades de ser aprobada, posteriormente, por una entidad financiera.
El importe máximo del precio del inmueble que se puede financiar, en base a un ratio de endeudamiento del 40%.
Cuadro de amortización completo, con las cuotas mensuales, desglosadas en intereses y amortización de deuda, así como la deuda pendiente en cada momento.
En definitiva, una sencilla y útil herramienta de cálculo para poder valorar, a priori, la capacidad de financiación de un cliente de una inmobiliaria.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!