Hace un tiempo hablé de la Tormenta Perfecta, y pronostiqué, sin base estadística ninguna, que faltaban unos 3-6 meses para vivir con toda su intensidad la fuerza del fenómeno de la naturaleza (en este caso de la perversa naturaleza humana, de la codicia y del egoísmo).
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2009-07-27 19:11:002024-05-20 12:06:20Ad augusta per angusta
Internet es un instrumento de comunicación y formación que no para de sorprenderme.
Leo en La Gaceta de hoy que existe una nueva web, Academic Earth, un portal creado en septiembre de 2008 por un antiguo alumno de la Universidad de Yale.
Este interesantísimo proyecto es una especie de YouTube académico donde se están colgados ciento de vídeos de conferencias y clases a las que se puede acceder de forma gratuita.
Uno puede “asistir” a clases magistrales sobre religión, biología, ingeniería o economía (entre otros temas) sin moverse de su silla y sin pagar un euro.
Los MBA on-line gratuitos al acceso de todos.
Dejo un ejemplo de vídeo del profesor de Yale Barry Nalebuff titulado Why not?, que nos habla de como resolver problemas, generar ideas y pasárselo bien en el proceso creador.
Nalebuff, Barry “Why Not?.” Academic Earth. 21 Jan 2009. Web. 3 Mar 2009.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2009-03-03 16:27:002022-01-05 13:29:57Asiste a clases de los mejores profesores de Harvard o el MIT
El economista Xavier Sala-i-Martín realizó una genial ponencia en el Fòrum d’Innovació Empresarial’08 organizado por el IDI, titulada “ECONOMIA DE LA INNOVACIÓ O INNOVACIÓ DE L’ECONOMIA?”.
El resto de ponencias del Fòrum están a vuestra disposición en este enlace.
Xavier Sala-i-Martín trata con especial acierto y sencillez una serie de temas sobre la crisis económica actual; a modo de resumen:
La causa primordial de esta bíblica crisis es la falsa idea de que “el ladrillo nunca baja de valor”; a partir de este supuesto equivocado, estalla una crisis hipotecaria en EE.UU., que se traslada a bancos de todo el mundo mediante los activos titulizados cuya base son las hipotecas a los Ninja, que provoca el colapso del sistema financiero por la falta de confianza entre los bancos, que se traslada finalmente a la economía real por la virtual desaparición del crédito.
Explica de forma sencilla, pero más técnica que nuestro amigo Leopoldo Abadía, la Crisis Ninja, habla de las normas de Basilea y la forma de saltarse a la torera las reglas, de la perversión que resulta de que los que pagan a las agencias de rating sean los destinatarios de sus valoraciones, de los incentivos de los gestores financieros a ganar mucho unos años (y cobrar bonus) aunque lleven a pérdidas a sus entidades en años venideros (simplemente tienen un bonus 0)…
Para Xavier la economía americana está en una situación mucho mejor que la europea, y no hablar de la española, para capear el temporal, en base a que la innovación en EE.UU. sigue siendo un motor vital de su economía.
Recomiendo escuchar con atención sus palabras y hacerse una idea propia de este aspecto.
En resumen, una ponencia muy interesante que recomiendo visionar entera y con tranquilidad.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2009-01-30 16:51:002021-04-26 19:00:00Xavier Sala-i-Martín. Crisis Ninja, crisis mundial y crisis española
En nuestro empeño en reflejar en este blog las ideas que importantes figuras económicas trasladan a la opinión pública sobre la situación económica actual, pasamos ahora a analizar las palabras de Nouriel Roubini, profesor de Stern School of Business y presidente de RGE Monitor:
Ante todo decir que fue uno de los pensadores económicos que previeron la actual crisis y una de las voces más aclamadas para salir de ella.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2008-10-31 17:16:002024-05-20 10:32:48¿Quién es Nouriel Roubini?
No lo digo yo, que conste. Lo dicen personas cualificadas en EE.UU.
El gobierno americano anuncia la mayor intervención del mercado de su historia. Obama, posible nuevo presidente de EE.UU., dice, nada más y nada menos, que: “Lo que nos llevó a este punto fueron años y años de una filosofía que consideraba desaconsejable e innecesaria una regulación y supervisión hasta de sentido común”, advirtió, preparando el terreno para lo que podría ser su primer reto si llega a la presidencia: la mayor revisión de la regulación financiera desde 1929.
La semana anterior el gobierno americano acudió al rescate de las entidades hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac.
El martes tomó el control de AIG, la aseguradora más grande del mundo.
Propició la compra de Merril Lynch por parte del Bank of America.
El quebrado Lehman Brothers es adquirido por Barclays (por eso ahora deben dar hipotecas al 80% del valor de compra-venta en España, porqué no tienen liquidez después de esta monumental compra).
Y este viernes el Gobierno de EE.UU. propuso un macroplan para adquirir créditos morosos e ilíquidos a las entidades financieras del país, valorado en “cientos de miles de millones de $” (mucho, vaya). Con esta noticia, las bolsas mundiales experimentaron subidones espectaculares. El IBEX subió en una sola sesión el 8,71%, su máximo de todos los tiempos.
Ya se habla de un nuevo sistema económico, el “capitalismo socializado”. La constatación de que la cultura de la “codicia” es insostenible (en palabras del presidente del Bank of America, nada menos).
Los que han criticado la economía de muchos países europeos, acusándola de intervencionista, deberían hacer un poco de autocrítica, en vista de lo ocurrido en el ex-paradigma del libre mercado americano.
El macroplan del Tesoro, todavía por perfilarse, establece que el Gobierno comprará a los bancos los activos ilíquidos y deteriorados (todos ellos vinculados al sector inmobiliario). El presupuesto asignado puede rondas los 800.000 millones de $.
Ahora resulta que admiten que el sistema regulatorio del país está “anticuado”. Genial. Y para intentar arreglar los platos rotos de esta mala regulación, serán los contribuyentes americanos los que pagarán; se utilizará dinero público para ayudar al sector privado a salir de la crisis, en aras del bien común. Fantástico. Tanto liberalismo para acabar en esto?
Lo más frustrante para el contribuyente, y cito textualmente un escrito de Miquel Roig en Expansión, “es que realmente la factura es por su bien. Si el sistema financiero se hunde, los más perjudicados no serán los banqueros con millones de dólares ahorrados, sino la inmensa mayoría de ciudadanos”.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2008-09-21 09:23:002021-04-28 18:08:47El fin del paradigma capitalista de libre mercado
Y con ricos no me refiero a los autónomos, pequeños emprendedores y demás gente que elige arriesgar lo poco que tiene para empezar un proyecto empresarial en que se hace dueño de su tiempo y capacidades, sino de los nuevos ricos, los directivos de empresas inmobiliarias y demás “mimados” de los diversos sectores económicos. Éstos señores que cobran mucho más de lo que se merecen, porque digan lo que digan, cobran demasiado. Y muchos están dónde están por sus papis y otros padrinos, no por su capacidad.
Trabajando en un banco, hace de eso muchos años, nos visitó el Jefe de Inversiones del Banco. Un jovenzuelo agresivo. Entró en la sucursal y nos dio 4 “lecciones magistrales”, entre ellas que no regábamos las plantas lo suficiente(verídico); yo era un recién licenciado con muchas ganas y pocas ostias laborales aún. Pero sus consejos, a pesar de mi inexperiencia, me parecieron demasiado poco “sabios” para un directivo de su nivel. Pregunté al director sobre su curriculum; respuesta: es el hijo de un señor que tiene muchos millones en el banco. Y no creo que este niño sea una excepción, desgraciadamente.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2008-08-31 18:56:002024-05-20 11:48:16¿Están los ricos preparados para la crisis?
Comentarios recientes