Blog
Ser trabajador por cuenta propia en España es un acto de fe y valentía, asumiendo los riesgos de un negocio (muchas veces básicamente para conseguir un empleo) y prácticamente ningún derecho laboral.
La economía se está precarizando, con empleos de baja remuneración, temporales, a tiempo parcial y, todo ello, teniendo en cuenta que el mal empresario lo utiliza muchas veces de forma ilegal, haciendo contratos a tiempo parcial que no lo son y pagando (o no pagando) las horas en B.
La alternativa es ser un autónomo, en una situación aún más precaria si cabe. En un país que tiene un número insuficiente de empresas competitivas y con futuro que creen el empleo suficiente para dar trabajo a la mano de obra desocupada, o nos sometemos a las leyes económicas del mercado de oferta y demanda laboral, con las consecuencias ya citadas, o bien asumimos que el mejor empleo es el que creamos nosotros.
Prefiero una economía autonomizada a una precarizada. Si queremos sentar las bases de un mercado laboral mucho más competitivo, pero justo, tendríamos que mejorar de forma muy importante la cobertura y derechos de los trabajadores autónomos.
Les guste o no a los trabajadores, los falsos autónomos son una realidad y seguirá creciendo. Luchemos contra esta realidad, pero legislemos para que el colectivo tenga más derechos, al menos.
Sitios de interés
Comentarios recientes
- Titular del préstamo hipotecario no propietario - Pau A. Monserrat en El avalista, el hipotecante no deudor y el titular hipotecario
- Pau A. Monserrat en Reunificación de deudas: Banco Primus nos dice adiós
- Maria en Reunificación de deudas: Banco Primus nos dice adiós
- Cristina Borrallo en Ejecución hipotecaria multidivisa: ¿Qué puedo hacer?
- José Luis Burguillo en Ejecución hipotecaria multidivisa: ¿Qué puedo hacer?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!