Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2017-11-25 13:07:462017-11-25 13:07:46Funcionario de Humanes de Madrid
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2017-11-25 13:05:102017-11-25 13:05:10Funcionario en Loeches (Madrid)
Para funcionarios en Madrid podemos llegar al 100%+gastos con bancos colaboradores. En esta otra respuesta verás las condiciones. Solicita información rellenando nuestro formulario.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2017-11-24 13:22:362017-11-24 13:22:36100%+gastos funcionario con piso en propiedad
Fenómeno Pau cómo siempre.
Aún y así añadir que siempre te va a quedar la opción, y ante la posibilidad de que entres en mora, de negociar con tu entidad una cuota viable y factible según tus ingresos. Aún y así sin descartar la posibilidad de realizar una novación para cambiar ese sistema de amortización creciente tan dañino que en su día te aconsejaron.
Ten en cuenta que el banco lo único que quiere es cobrar.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png2017-11-22 12:45:532017-11-24 13:15:24Hipoteca con cuota creciente y IRPH
Como comenta Pau, la linea roja la tenemos en lo que denominamos nuestra capacidad de endeudamiento. Esta linea tiene como tope el 40% de nuestros ingresos.
A tu favor juega que la hipoteca no supone mas del 50% del precio de la vivienda y que dependiendo de la cuota que pagues quizás puedas alquilar la vivienda por lo que pagas de hipoteca mas lo que pagues en concepto de comunidad de propietarios e Ibi. Con esto el banco puede ser más flexible a la hora de conceder la hipoteca.
Si decides alquilar mi recomendación es que lo hagas acompañado de un seguro de protección de rentas. Para informarte te recomiendo que te dirijas a un agente inmobiliario.
Si con ello encuentras alguna dificultad por parte de tu banco o buscas el mejor precio, no dudes en contactar con nosotros:
CEO del portal de intermediación hipotecaria Hipotecas Plus.
“Los intermediarios de crédito inmobiliario nos dedicamos a apoyar a los consumidores en la compra de su casa, obteniendo para ellos la hipoteca con la cuota que pueden pagar. Dicha hipoteca se obtiene de forma rápida y segura al relacionarnos con todos los bancos y conociendo sus últimas ofertas en cada momento. Hipotecasplus.es es un intermediario inscrito en el Banco de España.”
Como muy bien dices, la consulta que nos formulas deberías hacerla a un despacho de abogados especializado en hipotecas con cláusulas abusivas, como muy probablemente acabe diciendo el Tribunal Supremo del IRPH (se supone que en dos días, el 22/11/2017 sabremos su parecer).
Si bien te recomiendo acudas a un abogado experto en hipotecas con IRPH, que seguramente pedirá un peritaje de IRPH para cifrar el importe pagado de más por tener IRPH (y seguramente por el sistema de amortización de cuota creciente, si considera que es abusivo por falta de transparencia), aprovechando que he tenido un caso similar, te comento cuatro ideas:
En principio, el daño se calcularía comparando las cantidades pagadas cada mes y deuda pendiente con tu hipoteca y la que habría resultado de haber contratado una hipoteca con Euribor. El diferencial aplicable lo debería fijar tu abogado. Yo para los cálculos entiendo que podríamos tomar un Euribor + 0,50% o 0,648%.
Tu abogado decidirá si hay que pedir también la eliminación de la cláusula de cuota creciente o no. De ir también contra esta cláusula, el peritaje debería simular un cuadro de amortización con el sistema de amortización de cuota constante o sistema de amortización francés.
Para una hipoteca de 176.000€ y los datos que me has dado, más o menos estaríamos hablando de un sobrecoste de 30.000€ respecto a una hipoteca a Euribor + 0,648% y sistema francés de amortización. Completando los datos que me has dado cuando ha sido necesario, te muestro las gráficas de deuda pendiente y cuotas con los dos tipos de hipotecas, para que veas las diferencias:
Comparativa de la deuda pendiente de hipoteca IRPH vs Hipoteca Euribor
Comparativa de las mensualidades de hipoteca IRPH vs Hipoteca Euribor
Te aconsejo acudas con toda la documentación a un despacho de abogados especializado. Si te puede ser de ayuda, te dejo el enlace a Futur Legal.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2017-11-20 19:03:352017-11-20 19:13:47Hipoteca con cuota creciente y IRPH
No has comentado la cuota de la hipoteca actual. Para hacer los cálculos que hacen los bancos para estimar la capacidad de endeudamiento son: entre el 30% al 40% de los ingresos mensuales netos son el máximo que un cliente puede destinar a pagar préstamos. Así, en tu caso, de los 2.750€ que ganas al mes, puedes destinar a hipotecas (suponiendo no tienes otras deudas) entre 825 y 1.100€, según política de riesgos de cada banco.
Sumando la cuota de la actual hipoteca más la cuota de la nueva hipoteca (a un tipo aproximado del 3%, si es a tipo variable), sabrás si superan los 825-1.100€ (no podrías endeudarte) o no (podrías endeudarte con una hipoteca más).
Si quieres que un broker hipotecario estudie de forma personalizada tu capacidad de endeudamiento y las posibles hipotecas que pueden ofrecerte, rellena nuestro formulario.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2017-11-20 18:44:352017-11-20 18:44:35Capacidad de endeudamiento
Trabajamos en Abrera y en toda Catalunya, con brokers hipotecarios del máximo nivel y profesionalidad. Rellena nuestro formulario de contacto y se pondrán en contacto contigo.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2017-11-20 12:23:022017-11-20 12:23:02Pedir hipoteca en Abrera
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2017-11-20 12:20:182017-11-20 12:20:18Hipoteca en San Lorenzo del Escorial
No nos dedicamos a la gestión de reunificaciones de deudas mediante préstamo personal, solo a la reunificación de deudas mediante una hipoteca, y solo en determinadas zonas de España.
Trataré de darte algunas indicaciones sobre la reunificación de deudas de tarjetas de crédito mediante un solo préstamo personal:
Solo los bancos con los que trabajas, básicamente con el que tienes domiciliada la nómina, estudiarán este tipo de reunificación de deudas.
Si tienes la posibilidad de reunificar hipotecando una vivienda, tus opciones se multiplican.
Igualmente, puede que pidan avalistas solventes, para estudiar el préstamo personal para reunificar deudas.
Si tienes alguna deuda sin pagar puntualmente, va a ser casi imposible conseguir una reunificación de deudas.
Finalmente, ten claro que para que un banco te conceda este tipo de operaciones, debes poder responder satisfactoriamente a las siguientes preguntas:
¿Por qué te has sobreendeudado con tarjetas de crédito?
Si te conceden un préstamo personal ¿qué garantías tiene el banco de que no vuelvas a sobreendeudarte?
Reunificar deudas es una operación extraordinaria de crédito para una situación puntual e imprevista y, añadiría, que no era evitable en su momento. Lo que no es en absoluto es una solución a un problema de gastos superiores a los ingresos constante. La responsabilidad debe guiar siempre al cliente que se plantea reunificar deudas.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2017-11-20 12:07:082017-11-20 12:14:24Unificar tarjetas de crédito
Comentarios recientes