Buenas tardes, el caso es que tengo una vivienda hipotecada al 50% con mi expareja, no fuimos casados ni inscritos como pareja de hecho, la escritura fue firmada en marzo del 2007 y nos separamos en febrero del 2010, el caso es que me hecho (soy yo el que reside en ella) yo con los cargos de todo, hipoteca, IBI, Basura,comunidad,y todos los gastos que origina la vivienda quiero hacer extinción de condominio pero el banco me comenta que quizás no acepten quitarla a ella sin poner ningún fiador u otra  persona de cotitular, es legal? que opciones tengo teniendo en cuenta que mi expareja podría firmar aún quedándose como deudora en el banco, muchas gracias de antemano.

nos dan un 80% para la compra de un local con un interés fijo de euribor + 1,70 y obligacion de contratar seguro de vida y de local. son buenas condiciones?

  1. Mi pregunta es mi hijo se va a comprar un piso y nosotros le tenemos que ayudar para la entrada el problema es que una vez que tenga que pedir la hipoteca esto será dentro de unos 2 años que por cualquier  cosa no se la  concedan, habíamos pensado que sería mejor que el piso y la hipoteca fueran a nombre suyo y de su padre .
  2. Perjudicaría hacer esto en algo?

Contacta con intermediarios hipotecarios de confianza (broker hipotecario)!

Por sentencia judicial, hemos de vender 2 propiedades, después de 7 años de usufructo.

Mi ex no quiere vender, por lo que tendremos que hacer extinción de condominio sin acuerdo (no quiero que se quede ninguna de las 2). Ambas tienen hipoteca.

Tendremos que hacerlo judicialmente, en ese caso, si se queda ella la vivienda habitual, como se calcula la cantidad que debe compensarme?

La novación que tipo de gastos le supondrían?

Gracias!

Se hizo hipoteca en 2004 por rehabilitación de vivienda la cual era donación familiar, en 2005 paso a ser vivienda habitual, al preguntar sobre la declaración nos dijeron que como no era por compra no  podíamos deducir la hipoteca, y cuando mirábamos el borrador tampoco salía. Ahora nos hemos dado cuenta que durante estos años en el borrador la referencia del inmueble estaba mal y al cambiarlo nos sale la hipoteca y da la opción de deducirla. Mi pregunta es,si podemos deducirla si antes no lo habíamos hecho y hemos perdido todas estas deducciones a causa de nuestra ignorancia.

Buenas tardes:

En el año 2000 adquirí vivienda que pasó a ser la habitual hasta el año 2005, que me trasladé a residir a la vivienda de mi pareja y alquilando mi vivienda.

En 2017 volví a residir a mi vivienda adquirida en el año 2000. He practicado la deducción en los ejercicios 2017 y 2018. No obstante, en el borrador para el ejercicio 2019 no se trasladan automáticamente los datos del préstamo hipotecario y aparece un aviso diciendo que es debido a que no practiqué la deducción en los ejercicios 2012 o anteriores.

He de entender que perdí el derecho a la deducción cuando me trasladé en el año 2005?

Gracias por su atención.

Hola, he sacado la nota simple de la casa d mi abuelo. Compro la casa en 1990.

En 2003, q tenia 75 años, formalizó hipoteca al 100% d la vivienda para responder a 12.000€ mas intereses hasta 2013 .

En 2006, amplio capital y plazo hasta 2021.

Y en 2011 amplió capital (66.000 después d la ampliación) y plazo hasta 2041 que tendrá 113 años….

¿ Como puede ser esto?

¿Significa que hizo una hipoteca inversa? ¿Hay otra posibilidad?

En el caso de haber hecho una hipoteca inversa ¿como lo podemos saber? ¿Hay algo que deba poner en la nota simple?

Gracias

Buenas tardes: soy propietario de una vivienda (habitual), sobre la que recae un préstamo hipotecario. A partir del 01/04/19 la tuve que alquilar e irme a vivir a otra vivienda. Tengo claro que a partir del 01/04/19 tanto los ingresos, como los gastos, serán de capital inmobiliario por arrendamiento de vivienda, y que del préstamo hipotecario sólo podré deducir como gasto los intereses. Pero hasta el 31/03/19 puedo aplicar la deducción por adquisición de vivienda habitual por todos los pagos realizados de ese préstamo? Muchas gracias por la ayuda.

Contacta con intermediarios hipotecarios de confianza (broker hipotecario)!

Buenas tardes, la entidad me ha estado aplicando unas condiciones distintas a las escrituradas y me he percatado después de 10 años.

En la escritura firmé sistema francés, primer año fijo y el resto variable, con revisión semestral. Me han estado aplicando cuota creciente (1,02 anual) euribor+0,50 revisión semestral. Aclarar que no he firmado ninguna modificación de condiciones posteriormente.

Quería consultarle cómo averiguar el cálculo exacto, desde el inicio del préstamo en las condiciones firmadas?. Me han dicho que necesito que un perito economista realice los cálculos, ya que el director de la entidad me dice que si quiero que me lo corrijan desde el principio tendría que pagar al banco entre 20.000-30.000 euros y la cuota me puede subir unos 200€ al mes y si sigo como estoy, no me dejará de subir la cuota, con lo cual en unos años me resultará inasumible.

Muchas gracias. Un saludo

Buenas tardes

Quiero hacer una consulta…

Tengo una hipoteca que pago 205 euros al mes.y me quedan más o menos 62.000 euros.

Aparte tengo un préstamo que pedí para reforma de ascensor más el portal del edificio de unos 8.300 euros

En otro banco tengo un préstamo que me quedan de pagar 19.000 euros que pedí para reforma de este piso.

Mi consulta es…

Podría meter mis préstamos en la hipoteca?

Ya que tengo una hipoteca baja creo que no supondría mucho ya que tengo el piso alquilado.
Ahora te cuento mis ingresos

Tengo una nómina fija de 1700 euros y una pensión de 800 euros las dos en 14 pagas.luego tengo un piso alquilado por 750 euros al mes y mi mujer una nómina de 1250 euros en 12 pagas pero no es fija.

Muchas gracias
Saludos

Pregunta sobre reunificar hipoteca y préstamos

Reunificar hipotecas y préstamos personales es posible siempre que el valor de la vivienda sea sustancialmente superior a todas las deudas que se incluyen en el préstamo hipotecario y nuestros ingresos son estables y suficientes. Los servicios de un intermediario de crédito inmobiliario especializado en unificar una hipoteca con préstamos personales es de mucha ayuda para tener éxito. Si quieres que Agencia Negociadora, el broker de reunificación de deudas seleccionado por Futur Finances, estudie sin compromiso tu caso, rellena el siguiente formulario:

Contacta Agencia Negociadora y descubre cómo reunificar tus deudas