El euribor de junio cerrará en otro mínimo histórico: 1,61%
Una vez más buenos datos para los hipotecados que se vayan beneficiando de estas bajadas consecutivas en sus revisiones de la hipoteca.
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
Una vez más buenos datos para los hipotecados que se vayan beneficiando de estas bajadas consecutivas en sus revisiones de la hipoteca.
Tendréis que perdonar mi evidente falta de formación médica, por lo que la única finalidad de esta entrada es dar alguna información sobre los efectos de angustia mental que puede generar esta crisis (directa y causada por problemas económicos reales o de contagio, al ver continuamente gente con problemas y malas noticias económicas) y algunas ideas que pretendo sean útiles.
Este volátil indicador por el que se rigen la mayoría de hipotecas a interés variable cerrará el mes al 1,644 %, su tercer mínimo histórico consecutivo. Ello pese a haber acabado la semana con ligeras subidas.
El Euribor cierra abril al 1,771 %, su mínimo histórico.
Ayer por la tarde asistimos, en Can Domenge, a una conferencia de Emilio Ontiveros bajo el título “La Crisis Global: Impacto sobre la economía española”.
El Govern Balear edita cada mes un breve informe sobre la coyuntura de nuestras islas, llamado “El moment econòmic de les Illes Balears”.
Estamos viviendo una época histórica, una crisis que se estudiará en los libros de economía de nuestros hijos o nietos.
El Capítulo II de la Ley 2/2009 trata de “Actividad de contratación de préstamos o créditos hipotecarios”, de los prestamistas privados, vaya. En este post no nos detendremos en analizar este apartado y pasaremos directamente a comentar el Capítulo III “Actividad de intermediación”. Uno de los servicios que puede prestar un intermediario hipotecario es la reunificación de deudas. Nos exige a los intermediarios financieros que de forma meridiana comuniquemos al cliente que nuestra actividad es la de intermediación, literalmente “las comunicaciones comerciales de las empresas deberán indicar de forma expresa e inequívoca que la actividad que se promociona es de intermediación en la concesión de préstamos o créditos”.
Ya tenemos Ley, los intermediarios financieros especializados en la tramitación de préstamos hipotecarios, que popularmente se nos conocía como empresas de reunificación de deudas. Fue publicada en el BOE de 1 de abril de 2009.
Comentarios recientes