Futur Finances en el programa “Així és la vida” de IB3
Ayer de madrugada se emitió el magazín “Així és la vida” de IB3, en el que participó, en calidad de economista, Pau A. Monserrat, de la empresa Futur Finances.
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
Ayer de madrugada se emitió el magazín “Així és la vida” de IB3, en el que participó, en calidad de economista, Pau A. Monserrat, de la empresa Futur Finances.
El presidente de los API de Balears señala que durante los años del boom en la adquisición de viviendas las islas llegaron a contabilizar unas 3.000 agencias de mayor o menor tamaño que se dedicaban a la intermediación.
Jean Claude Trichet, presidente del BCE, advirtió este día 9 que la acción coordinada del Banco Central Europeo (BCE) con la Reserva Federal de EEUU para tratar de aliviar las tensiones del mercado interbancario generadas por la crisis financieras no son suficientes para normalizar la situación y resaltó la necesidad de que los bancos hagan un ejercicio de transparencia y saquen a la luz su exposición real de sus cuentas a la crisis.
Una realidad en estos momentos es que los jóvenes lo tienen muy difícil para acceder a una vivienda con financiación hipotecaria.
Las cuotas de las hipotecas resultan demasiado altas para una gran parte de este colectivo.
Para dar alguna solución a los jóvenes que quieren emanciparse y no pueden o no quieren endeudarse con una hipoteca, el gobierno ha diseñado un plan para fomentar el alquiler.
La caída de precios de la vivienda y la restricción en la concesión de hipotecas generarán problemas al sector inmobiliario español, lo que hará que la economía nacional sufra con mayor fuerza los efectos de las turbulencias financieras.
La letra pequeña de esta reforma nos revela una desagradable sorpresa: El banco podrá retener a su cliente igualando la oferta de la competencia.
La inflación cierra el año en un 4,3 % (IPCA), de coincidir finalmente con el IPC sería el peor dato desde 1995. El Gobierno insiste en que el aumento de la inflación española se debe a efectos “exógenos” como el encarecimiento de la energía y los alimentos y mantiene que este indicador comenzará a bajar a partir de abril.
Según el boletín de Diciembre de Sociedad de Tasación SA, el precio medio de la vivienda nueva en el conjunto de capitales de provincia ha aumentado un 5,1%, si bien detecta un claro frenazo en el último semestre (sube sólo un 1,1%). El precio medio se sitúa en 2.905 €/m2.
La cotización del euribor del viernes (y por tanto sigue siendo el mismo hoy) ha cerrado a 4,672 %. Un regalo de los Reyes?
Merece la pena analizar este interesante estudio, confeccionado por los profesionales del portal web Idealista.
Comentarios recientes