Tengo una hipoteca a tipo variable y en la escritura pone “referencia interbancaria a un año”. Tengo IRPH? Puedo reclamar al banco algo?
Soy de Manacor
2 Respuestas
Hola, Tolo:
Cuando en tu escritura figura “referencia interbancaria a un año” eso no es el IRPH, sino el Euríbor a 12 meses (el índice que refleja el tipo de interés al que se prestan dinero los bancos entre sí a dicho plazo). El IRPH, por su parte, se denomina en la escritura “Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios” o bien “IRPH Entidades, de cajas o de bancos” y aparece recogido en términos similares.
Aquí añado las definiciones oficiales para que tengas todo más claro:
- Euríbor (European Interbank Offered Rate): es un tipo de interés de referencia del mercado interbancario sin garantías, calculado a partir de operaciones reales entre bancos de la zona euro para distintos plazos (una semana, tres, seis y doce meses). Lo administra el European Money Markets Institute (EMMI).
- IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios): es el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre. Se calcula como la media aritmética simple de los tipos anuales equivalentes ponderados por saldo de las hipotecas nuevas o renovadas en el mes al que se refiere el índice, según datos oficiales del Banco de España.
Por tanto, en tu caso tienes una hipoteca referenciada al Euríbor y no al IRPH. Comparando marzo de 2025, el IRPH de entidades (único vigente) está en el 2,923% y el Euríbor a 12 meses en el 2,398%. Si quieres ver la evolución histórica del Euríbor vs IRPH:
En relación a reclamar por el referencial IRPH, no tendrías base legal porque tu cláusula está perfectamente vinculada al Euríbor y no al IRPH. La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (asunto C-300/23, de 12 de diciembre de 2024) sobre cláusulas que ligan el tipo de interés al IRPH se reitera en que aunque el IRPH esté fijado por un acto administrativo, no queda automáticamente fuera del ámbito de las cláusulas abusivas de la Directiva 93/13. Los tribunales nacionales deben valorar si el banco explicó con claridad y de forma comprensible cómo se calculaba ese índice antes de la firma del préstamo.
Mi consejo es que revises exactamente cómo aparece el índice en tu escritura (abreviaturas, nombre completo) y compares ese nombre con los índices oficiales publicados por el Banco de España. Si solo dice “referencia interbancaria a un año” o “Euríbor a 12 meses”, estás en el ámbito del Euríbor y no podrás reclamar nada relativo al IRPH.
Un saludo,
Pau A. Monserrat
CEO de Futur Finances
Buenas tardes Tolo
En primer lugar quiero agradecerle la participación en nuestro foro para que le podamos ayudar a resolver cualquiera de sus dudas.
Nos comenta que tiene una hipoteca tipo variable y que en su escritura aparece “referencia interbancaria a un año” y no sabe si está afectada al índice de referencia IRPH a falta de más datos y sin poder revisar su escritura voy a procurar darle una respuesta en la que pueda comprender mejor su préstamo hipotecario.
El tipo variable de su hipoteca hace referencia a que el interés fluctuará y no se va a mantener estático cómo en las hipotecas a tipo fijo. La fluctuación se produce por el resultado que nos da el DIFERENCIAL que previamente hemos negociado con el banco más el índice de referencia, éste último es el que provoca la variabilidad en el interés. De manera mayoritaria en España las hipotecas a tipo variable con referencia interbancaria a un año se han comercializado con el índice EURIBOR. Seguramente su caso sea que tenga la hipoteca referenciada al índice.
Esto provoca que las cuotas puedan ser más beneficiosas cuando el EURIBOR se mantiene a niveles bajos, es la principal diferencia respecto de los consumidores que han optado por un tipo fijo en el cual su cuota se mantiene inmóvil, varíe o no varíe el índice con el que esté suscrito el préstamo hipotecario. Por tanto cuando el EURIBOR se encuentra en niveles más altos será negativo para su bolsillo dado que la cuota subiría. Es muy importante saber en qué niveles está el Euribor y poder ver cómo afectará a las cuotas a pagar, de hecho en EVOLUCIÓN DEL EURIBOR DE 2000 A 2020 podrá ver perfectamente y tendrá un conocimiento muy útil de cómo ha ido fluctuando el índice año tras año y cómo se ha comportado tras la crisis 2007-2008 y cómo se está viendo afectado por la situación del estado de alarma en nuestro país provocado por el COVID-19.
No obstante le aconsejo que para cualquier tipo de duda tenga con su préstamo hipotecario no tema en acudir a profesionales cualificados para que valoren cualquier perjuicio económico que haya tenido o pueda tener. Un buen asesoramiento le puede ahorrar dinero y problemas. En Futur Legal contamos tanto con abogados expertos en materia bancaria como con economistas que están dispuestos a ayudarle y resolver sus dudas. Anticiparse al problema es la mejor solución.
Un saludo.
Comentarios recientes