Los swaps de tipo de interés o permutas financieras de tipo de interés son contratos entre dos partes para intercambiar diversas cantidades de dinero en diferentes fechas futuras. Estas cantidades se determinan mediante una fórmula que debe ser igual a la diferencia entre los flujos de caja generados por dos operaciones financieras diferentes.

En materia hipotecaria vendría a ser un contrato mediante el cual el tipo de interés variable que aplica el préstamo hipotecario pasa a ser fijo. Como perito financiero he realizado bastantes peritajes de swaps de tipo de interés en demandas contra bancos.

Si buscas hipotecas, pregunta:

Contacta con brokers hipotecarios seleccionado. Sin compromiso!

Leer más

Las Letras del Tesoro son valores de Deuda Pública a corto plazo. Este tipo de activos de renta fija se crearon en 1987 y sólo están representados por anotaciones en cuenta. El importe mínimo de compra es de 1.000 euros, siendo las cantidades superiores múltiplos de este valor. Se adquieren mediante subasta, y el interés se cobra al final del periodo, al ser emitidas al descuento. Los 1.000 euros que compramos en letras se nos entregan al terminar el plazo, pero el valor de compra es menor (y la diferencia es nuestra rentabilidad).

Leer más

La no aprobación de los PGE 2019 (Presupuestos Generales del Estado para 2019), además de prácticamente obligar al actual Gobierno a elegir fecha para adelantar las elecciones generales, tiene importantes implicaciones en la economía de las familias y empresas. Veremos en este artículo qué medidas de gastos e ingresos se mantienen y cuáles desaparecen tras la no aprobación de los PGE 2019, siempre teniendo en cuenta que España no se queda sin presupuestos, ya que se prorrogan los PGE 2018.

Leer más

Los depósitos a plazo fijo son uno de los productos financieros más sencillos que oferta la banca. Sin embargo hay varios tipos de depósitos bancarios, desde la tradicional imposición a plazo fijo o depósito a plazo fijo, pasando por los depósitos regalo, los depósitos estructurados o los referenciados a un índice.

Leer más

Es una realidad que la propia banca ya conoce y admite: los clientes desconfían de los consejos de los empleados de las sucursales y se pregunta si es mejor buscar información en una oficina baraia o Internet. Por citar un estudio al respecto, TNS España realiza anualmente una encuesta a clientes bancarios, cuyos resultados son muy explicativos: sólo 4 de cada 10 entrevistados recomendarían a su propio banco. Si un 60% de los clientes no recomendarían la entidad financiera con la que trabajan, imaginad la confianza que pueden tener con bancos que no conocen.

El director de banco ha pasado de ser visto como un verdadero prescriptor de productos financieros, semejante a un médico recetando medicamentos, a ser una figura poco valorada en cuanto a asesoramiento se refiere. La falta de tiempo y la orientación eminentemente comercial, junto a los problemas que la crisis ha destapado en muchos de los productos (no siempre achacables a la sucursal, pero cuya cabeza visible es la oficina) son las razones de este cambio de visión.

Leer más

Fernando Zunzunegui es un reputado jurista en temas de demandas relacionadas con productos financieros que gestiona un blog de referencia en materia de regulación financiera y consumidores llamado Revista de Derecho del Mercado Financiero. Analizando los préstamos hipotecarios en 2019 y su futuro previsible, ha recabado mi opinión en un interesante artículo titulado ‘Los préstamos hipotecarios, bajo un futuro incierto‘ que os invito a leer con atención.

Por otro lado, si buscas una hipoteca en 2019 y quieres valorar la contratación de un broker hipotecario, no dudes en dejarnos tus datos de contacto en nuestro formulario.

Leer más

No son pocos los ciudadanos que temen una burbuja inmobiliaria en 2019, con el miedo que da la proximidad de la anterior crisis aún no conclusa. Veremos la coyuntura del empleo y la situación económica de España en estos momentos.

Leer más