El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar el último informe, referente al mes de abril de 2021, sobre la salud del sistema hipotecario en España. Un fenómeno que podemos ya, a la altura de la lucha contra el Covid-19 en que nos encontramos, como las hipotecas en desescalada.
En la estadística de hipotecas del INE se analizan, entre otros parámetros, el número, importe, tipo y localización de las hipotecas firmadas en abril de 2021 con respecto a abril de 2020 y también con respecto a meses anteriores de este mismo año. Es obvio que esta comparativa tiene un punto muy atípico: abril de 2020 fue el mes en que entró en vigor el estado de alarma por la pandemia de Covid-19 y, con ello, se paralizaron todas las actividades no esenciales.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes