Entradas de] Pau A. Monserrat

De depósitos bancarios a fondos y viceversa

En España se produce una peculiaridad no vista en otros mercados europeos más avanzados: el consumidor bancario medio tiene una cultura financiera muy baja y prácticamente el único producto de inversión que entiende es el depósito a plazo fijo. Los fondos de inversión solo suelen contratarse por recomendación del banco que, como ya ha constatado hasta la CNMV, solo ofrecen fondos que les dejan más comisiones, de gestoras del propio grupo.

Alquilar o comprar

He tenido el honor de participar en una más que interesante iniciativa de Fotocasa, el e-book gratuito titulado Libro blanco: tendencias del mercado del alquiler. En mi artículo analizaba los errores que cometemos al comparar la mensualidad de un alquiler con la cuota hipotecaria que pagaríamos si compráramos la misma casa. El contrato de alquiler y el de préstamo hipotecario contemplan derechos y obligaciones muy diferentes y, por tanto, su coste mensual no se puede comparar directamente sin hacer ajustes.
Uno de los argumentos más potentes a favor de comprar una vivienda habitual que sea el hogar presente y futuro de la familia tiene que ver con las pensiones que tendremos en un futuro. Si los peores augurios acaban siendo ciertos y no hay robots que paguen impuestos por nosotros, los cotizantes actuales podemos acabar nuestra vida laboral con ingresos notablemente reducidos. Si el sector público sigue sin cuidarse de que en España existe un parque de viviendas protegidas en alquiler suficiente, los jubilados pueden sufrir verdaderos problemas para pagar un alquiler. En esta situación futura, haber comprado habrá resultado una buena decisión.
Existen otras distorsiones del mercado del alquiler a tener en cuenta. En zonas turísticas como Palma, el alquiler turístico está disparando los precios del alquiler para los residentes, lo que expulsa a los arrendatarios hacia la periferia de la ciudad. Pese a que los gobernantes, en lugar de resolver primero el problema de la falta de VPO de alquiler bien gestionadas, pretendan prohibir el alquiler turístico en viviendas plurifamiliares, al final la realidad les superará.
Los desencuentros entre los diferentes políticos y los grupos de la sociedad civil se multiplican, en buena medida por la lógica de los intereses contrapuestos, y amenazan con hacer del Borrador de Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 8/2012, de 19de julio, de Turismo de las Illes Balears, relativa a la comercialización de
estancias turísticas en viviendas una Ley muerta antes de su nacimiento, probablemente por ser demasiado restrictiva y poco útil a la hora de reorientar el fenómeno del alquiler turístico. ¿Alquilar o comprar?Una decisión incierta que solo analizando el perfil de cada familia un experto puede atreverse a contestar.

Mi opinión sobre Trovimap: un portal inmobiliario distinto

Trovimap.com es un portal inmobiliario que entra a competir con los grandes buscadores de casas en España de igual a igual y con una tecnología y usabilidad como rasgo diferencial. Con más de 1 millón de propiedades en venta y alquiler, se posiciona entre los portales con mayor contenido del mercado español.
Para buscar casa para comprar o alquilar en Trovimap, lo primero que llama mucho la atención es la importancia que se le da a los mapas; la posibilidad de interactuar con las zonas y disponer de 4 vistas diferentes aporta al usuario una experiencia de búsqueda eficaz y entretenida.

(más…)

Preguntas y respuestas sobre clásulas suelo y gastos hipotecarios

Tras la sentencia del Tribunal Supremo que considera que determinados gastos que han pagado todos los hipotecados al constituir su hipoteca correspondían al banco, los clientes pueden reclamar al banco que les pague este dinero. La abogada de Futur Legal Cristina Borrallo nos explica en su blog que “Para una hipoteca de 150.000 euros hay unos 3.000 euros que puedes recuperar“.Por otro lado, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de cláusulas suelo abusivas por falta de transparencia (más del 90% según los tribunales) abre la puerta a reclamar al banco todas las cantidades pagadas de más desde la firma de la hipoteca, no desde mayo de 2013 como pretendía nuestro Tribunal Supremo. Más de 20.000 euros a favor del cliente en una hipoteca de 180.000 euros con una cláusula suelo del 3,50%, con cálculos de este perito economista para Cinco Días.

Demanda por cláusula suelo 2017

Si te colocaron una cláusula suelo en tu préstamo hipotecario y no te lo explicaron debidamente, estás de suerte: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que los bancos deben devolver cantidades a los afectados por cláusula suelo desde la firma de la hipoteca. Si aún no has acudido a un abogado para que analice si procede demandar al banco por existencia de una cláusula suelo abusiva por falta de transparencia, te recomiendo solicites presupuesto a los abogados y economistas de Futur Legal, dejando tus datos de contacto aquí. En el vídeo del principio te explico, en catalán, la situación de los afectados por cláusula suelo abusiva en 2017.
No estamos hablando de una cantidad a reclamar pequeña. Una hipoteca de 180.000 euros contratada en 2007 podría suponer recuperar 20.000 euros en cantidades pagadas de más, como explican en este artículo los expertos en demandas contra bancos de Futur Legal.

Demanda al banco si tienes una cláusula suelo y no fuiste debidamente informado: no pides nada, reclamas lo que en derecho es tuyo.