el 78% de los hogares afronta un mínimo de tres créditos
A raíz de la noticia aparecida en el Diario de Mallorca quisiera comentar algunos puntos sobre el tema:
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances y Futur Hipotecas. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor asociado de Economía Financiera en la UIB. Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos, como La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024)
"Participar en el contenido económico-financiero de Futur Finances durante más de dos décadas me ha permitido conocer de primer mano las dudas, los logros y los problemas de los cientos de miles de personas usuarias que desde el año 2006 nos visitan, nos comentan y nos consultan sobre hipotecas, finanzas personales y la tecnología financiera."
A raíz de la noticia aparecida en el Diario de Mallorca quisiera comentar algunos puntos sobre el tema:
Bankinter ha puesto en marcha ya la campaña de comercialización y distribución a clientes de servicios de telefonía móvil con valor añadido, surgidos a partir del acuerdo firmado el pasado mes de diciembre entre la entidad financiera y KPN, la mayor operadora de Holanda y líder del sector en calidad de servicio.
La morosidad experimenta en enero su mayor subida mensual desde 1994, rozando el 1% (según datos del Banco de España las entidades financieras acumulan 16.232 millones en créditos de dudoso cobro, lo que supone el 0,955% de los 1,699 billones de euros en préstamos concedidos para cualquier fin, no sólo hipotecario).
Comentando la noticia aparecida en elEconomista.es quiero hacer una serie de reflexiones:
Esta entidad financiera alemana se ha lanzado a la batalla de las hipotecas bajas. Ofrece nada más y nada menos que la Hipoteca Rompedora db, una hipoteca a euribor+0,17.
El Euribor cerrará aproximadamente en febrero en el 4,35%, una décima por debajo de lo que marcó en enero (4,498%). El indicador alcanzó el viernes 22 de Febrero el 4,367%, de modo que la media de febrero quedaría en 4,337%, muy por debajo del 4,733% con el que comenzó el año y del 4,498% con el que concluyó enero. Para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años y con un diferencial del 0,50% contratada hace un año las cuotas que se revisen anualmente subirían en febrero de los 799 a los 819 euros, lo que representa un sobre coste mensual de 20 euros.
No hay que hacerse ilusiones de que el Euribor vaya a seguir bajando indefinidamente, ya que el límite inferior está en el 4%, el tipo de interés fijado actualmente por el BCE.
Hasta que el Banco Central Europeo no se decida a volver a bajar el tipo de interés, cosa sobre la cual los expertos no se ponen de acuerdo, el euribor tendrá frenada la posibilidad de seguir bajando.
A continuación incluímos una noticia aparecida en un periodico de Río Grande, en la Patagonia Argentina denominado Tiempo Fueguino
Banco Primus ha entrado a competir en el mercado español con productos hipotecarios de consolidación de deuda. Esta entidad comercializa sus productos a través de intermediarios financieros, como es el caso de Futur Finances.
En realidad, habrá que esperar a que todas las entidades bancarias y las aseguradoras descubran públicamente cómo les ha afectado esta crisis. Sólo entonces desaparecerá la desconfianza existente entre las entidades financieras y el mercado interbancario volverá a funcionar con normalidad. De hecho, la bajada del mes de enero se ha producido por un mayor grado de liquidez en ese mercado, una vez que los bancos han ido presentando sus resultados anuales.
La cultura española de pagar la hipoteca se refleja claramente en la realidad, como podemos leer en El Mundo.
Comentarios recientes