El difícil acceso a la vivienda es carne de conflicto para muchos de los ciudadanos, sobre todo el de los jóvenes. Y cuando hablamos de difícil acceso a la vivienda en Baleares automática e instintivamente dirigimos nuestras miradas hacia el Gobierno (nacional o autonómico). ¡No puedo comprar una casa! ¡Gobierno, haz algo! Sin embargo, en todos los debates y conversaciones nunca, a ojos de este redactor, se ha atacado el conflicto desde todas las disciplinas que la involucran: derecho, humanismo, sociología y economía.
En el dinámico escenario económico actual, comprender las tendencias y anticipar los movimientos del mercado es crucial para la toma de decisiones informadas. Las previsiones económicas, como las recientemente publicadas por Funcas (2023-2025), no solo ilustran el estado actual de la economía, sino que también esbozan el camino que se espera recorrer en el futuro cercano. En este artículo, desgranaremos los datos más relevantes de estas previsiones, con un enfoque particular en la evolución del Euribor, el PIB, la inflación y los tipos de interés.
El Euribor, el barómetro que mide el interés al que los bancos se prestan dinero en la zona euro, ha sorprendido en diciembre de 2023 al cerrar al 3,679%, una cifra por debajo del umbral psicológico del 4% tras haberlo superado en los tres meses anteriores. Este cambio de rumbo no es aleatorio ni caprichoso, sino el reflejo de una serie de dinámicas económicas que merecen ser desentrañadas con cierta precisión y claridad.
Descubre algunos de los mejores intermediarios de hipotecas en España, sin compromiso!
¿Y si os dijera que una persona puede controlar una empresa sin tener ni 1€ invertido en ella ni tampoco una relación laboral o contractual?
Por ejemplo, una empresa podría tener invertido en varias empresas externas ejerciendo un papel relevante en la toma de decisiones de las mismas. Pero esta empresa tiene un propietario que la controla y que a lo mejor no tiene el mismo portfolio de inversiones (si tiene alguno). Por este motivo hay una gran diferencia entre lo que uno controla y lo que uno posee.
El Euribor, o Euro Interbank Offered Rate, es el tipo de interés promedio al que un gran número de bancos europeos se prestan dinero entre sí. Este indicador es fundamental en el sistema financiero, ya que sirve de referencia para determinar el coste de numerosos préstamos y, en particular, el de las hipotecas a tipo variable en España. Cuando hablamos del Euribor a 12 meses, nos referimos a la tasa a la que los bancos se prestan dinero a un año de plazo.
Euribor a 12 meses: 4,160%
Irónicamente, existe una relación entre Dios y el dinero mayor de lo que nos imaginamos. El dinero, las inversiones y las empresas son espectros ficticios que, al igual que un Dios, solo existen si los creamos en nuestra imaginación. Si esto es cierto, tampoco tiene sentido el debate político-económico entre igualdad o libertad. Ambos también son conceptos tan humanos como la capacidad de imaginarnos una realidad utópica. Y cada uno tiene la suya. No nos consta que los perros tengan imaginación ni que entiendan de igualdad o libertad. Solamente entienden el hambre, el peligro, el dolor, la euforia o la excitación. Así, el capitalismo y el comunismo son simples religiones: conjuntos de normas elaboradas por el ser humano que aceptan la existencia de unas fuerzas supra humanas (la mano invisible o el colectivismo). Es más, en la mayoría de las ocasiones, las ideologías son enfermedades de transmisión sexual.
Ayer 26 de octubre de 2023, el Banco Central Europeo (BCE) dio a conocer una decisión crucial: mantendría inalterados sus tipos de interés oficiales. Esta decisión se materializa en una Facilidad Marginal de Crédito del 4,75%, un tipo fijo para las Operaciones Principales de Financiación del 4,50% y una Facilidad de Depósito del 4,00%. Esta medida, que surge en un contexto de presiones inflacionistas sostenidas y una economía de la zona euro aún tambaleante, se traduce en una pausa reflexiva en el camino de la política monetaria restrictiva que venía adoptando el BCE, que había subido tipos en 10 ocasiones consecutivas.
Una buena noticia para los hipotecados a tipo variable, que pueden ver ya un techo del Euribor más cercano, con la frontera del 4,50% más clara.
Bankinter ha publicado su informe de estrategia y perspectivas para el cuarto trimestre de 2023. Este informe plantea un escenario económico complejo y gradual, con importantes reflexiones sobre los tipos de interés y el Euribor. A continuación, desglosaré las conclusiones más relevantes del informe, con un enfoque especial en lo que respecta a los tipos de interés y sus implicaciones para el Euribor, que afecta directamente a las hipotecas y otros productos financieros en la zona euro.
En cuanto al Euribor de 12 meses, los analistas de Bankinter prevén que se sitúe en un 4,10% en diciembre de 2023. Se espera que posteriormente disminuya hasta el 3,90% en 2024 y 3,40% en 2025. Esto sugiere que, aunque se proyecta una relajación de los tipos hipotecarios, el nivel seguirá siendo significativamente elevado, lo cual tendrá un impacto directo en las hipotecas referenciadas al Euribor.
La reciente publicación del panel de previsiones económicas para España por parte de Funcas en septiembre de 2023 no pasa desapercibida para ningún hogar con una hipoteca o cualquier inversor interesado en los tipos de interés.
Según este panel de previsiones de la economía española, el incremento en el Euribor a 12 meses supondrá alcanzar una media mensual del 4,07% para el último trimestre de 2023 y del 3,51% para el último trimestre de 2024. Analicemos en detalle lo que esto podría significar para el ciudadano medio y el paisaje económico general.
La reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de subir sus tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, situando en el 4,50% el interés de las operaciones principales de financiación, en el 4,75% la facilidad marginal de crédito y en el 4,00% la facilidad de depósito, ha causado un gran revuelo en los mercados financieros. Pero, ¿Qué significa realmente esta decisión para el ciudadano común y qué podemos esperar del Euribor a futuro?
Comentarios recientes