Escribir sobre hipotecas en 2017 parece demasiado precipitado teniendo en cuenta que aún estamos en el año 2016. Sin embargo, en poco más de un mes pasaremos al nuevo año y muchos clientes que están ahora buscando o tramitando una hipoteca la firmaran el 2017.
Si vas a pedir una hipoteca ahora, te aconsejo solicitar sin compromiso información a nuestro portal hipotecario. Te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales intermediarios hipotecarios que conocemos.

Pedir una hipoteca a tipo fijo en 2017

Solicitar un préstamo hipotecario en 2017 tendrá algunas diferencias respecto a 2016, en cuanto a las condiciones que los bancos nos aprobarán. Es muy probable que a lo largo de 2017 las hipotecas a tipo fijo empeoren, en cuanto a los tipos fijos que ofrecen las entidades financieras. Desde Futur Finances esperamos que 2017 siga siendo un buen año para el endeudamiento a tipo fijo, que seguirá siendo un tipo de hipoteca muy ofertada por los bancos, pero ciertamente la situación económica a nivel de la Zona Euro  y mundial (con especial relevancia en el triunfo electoral de Trump en EE.UU.) pronostican sensibles subidas de tipos de interés. Este nuevo escenario propiciará un Euribor al alza (si bien no esperamos subidas demasiado relevantes), lo que a su vez implicará ofertas de hipotecas a tipo fijo peores.

En todo caso, los colaboradores hipotecarios de Futur Finances, como Hipotecas Plus en Barcelona, seguirán estando a la vanguardia de las mejores hipotecas fijas en 2017.

Hipotecas fijas en 2016

Si estás ya tramitando una hipoteca o estás pensando hacerlo a principios del año que viene, te recomiendo no dilates el proceso, si el banco te ha preaprobado una hipoteca a tipo fijo en buenas condiciones. Una hipoteca a tipo fijo barata tiene una TAE rondando el 3% o inferior, como puedes comprobar haciendo click en la siguiente comparativa, parte de un buen análisis en un artículo de Cinco Días de hoy que citan algunas declaraciones de un servidor, como que «estamos en el mejor momento de la historia para contratar una hipoteca fija porque tenemos los tipos fijos más bajos de la historia«.
Otro artículo de hoy en Bolsamanía titulado ‘¿Última oportunidad? Así son las hipotecas a tipo fijo que se contratan a un ritmo récord’ me cita, explicando que «El peligro de épocas de tipos reducidos es que se concentren hipotecas a tipo variable sin saber si se van a poder pagar cuando suban las cuotas. La parte positiva son los clientes que se están aprovechando de la situación para contratar hipotecas a tipo fijo a niveles cercanos al 2%«.La idea de que los tipos fijos hipotecarios ya están tocando fondo se explica en Expansion.com, nuevamente recogiendo algunas de mis opiniones, como la de que «Si podemos encontrar una hipoteca del mejor perfil no hay que esperar. Podemos hacerlo para negociar una bajada del precio de la casa, pero no por esperar una mejora de las condiciones del préstamo. El margen de bajada es ya muy pequeño«.Resumiendo, si el banco te ha aprobado una hipoteca fija a tipos TAE cercanos al 3% o inferiores, no dilates el proceso: asesórate con expertos independientes como los que te ofrece Futur Legal para evitar firmar condiciones nocivas escondidas en la escritura de préstamo hipotecario, y firma cuanto antes. El año que viene puede deparar hipotecas a tipo fijo algo más caras.

En el mercado financiero actual existen una variedad de productos que facilitan el manejo y uso del dinero. Ejemplo de ello son las tarjetas, ya sean de débito, crédito, de prepago, de fidelización e incluso las que se pueden contratar sin cambiar de banco. A la hora de decantarte por una de ellas es importante realizar un análisis de las tarjetas bancarias para conocer con precisión todas las ventajas que ofrecen y saber cómo elegir la mejor tarjeta para sacarles el mayor provecho posible.
Solicitar una tarjeta no puede hacerse a la ligera, especialmente si son de crédito, pues ello implica adquirir una deuda. Cuando se utilizan estos productos se están pagando comisiones y tasas, generalmente mensuales, por lo que es imprescindible conocer cuáles son las que cobran las tasas más bajas. Existen plataformas online donde puedes encontrar la mejor manera de analizar y comparar las tarjetas ofertadas en el mercado. Esta valiosa información permite conocer realmente las ventajas de utilizar determinada tarjeta, pues coteja la Tasa Anual Equivalente (TAE) que ofrecen las distintas entidades a sus clientes, y de este modo, se logra tener una visión clara del rendimiento que tendrá el dinero o efectivo a corto, mediano o largo plazo.
Al utilizar las tarjetas de débito o crédito se busca hacer uso del dinero sin tener que pagar de más por ello; analiza cada uno de estos productos de acuerdo a la necesidad que se requiera. Cuando se busca sacar las mayores ventajas de las tarjetas de débito y crédito, por ejemplo, es importante pagar una TAE que esté por debajo del 20%; este es un indicador que permite medir el rendimiento del dinero que maneja a través de las tarjetas. No se está haciendo buen uso de una tarjeta de crédito, aunque la deuda se pague a plazos si esta tasa de medición supera ese porcentaje tope. Cuando se trata de dinero hay que ser inteligente, y para serlo, hay que optar por las que tengan el menor coste en cuanto a comisiones y tasas.
Los créditos rápidos siguen abriéndose paso como nueva vía de financiación. Esa es la conclusión a la que se puede llegar tras comprobar que los portales web dedicados a este tipo de préstamo crecen y se diversifican en Internet. Y lo hacen a pesar de que existen voces contrarias a su funcionamiento. ¿Cuáles son las posiciones enfrentadas? ¿Qué los hace tan atractivos? Estas son algunas preguntas que trataremos de resolver en las siguientes líneas.

Posturas enfrentadas sobre los créditos online

Como ocurre con todo lo que supone un gran cambio con una situación precedente, se genera un debate sobre su idoneidad. En este caso, no faltan las voces críticas a los préstamos rápidos. Por ejemplo, Google, que decidió recientemente no ceder espacio publicitario a este tipo de páginas web. Y por el otro, el Tribunal Supremo de España, que quiere poner techo a las TAE que libremente establecen los prestamistas.
Pero por otro lado, el crecimiento y auge de esta vía de financiación está lejos de ser insensible e irrespetuosa con el derecho de los consumidores. Así lo demuestra la creación de una organización sectorial, Aemip (Asociación Española de Micropréstamos), una asociación «comprometida con la financiación responsable» y que tiene como objetivo establecer un «código de buenas prácticas para la concesión de micropréstamos», según puede leerse en su página web oficial. Las empresas asociadas muestran el sello de esta asociación como garantía de transparencia y responsabilidad ante sus clientes.

¿Qué los hace tan atractivos? ¿Cuáles son sus desventajas?

Para entender mejor una y otra postura es conveniente poner el foco en las ventajas y los inconvenientes de los créditos rápidos. En el plano de las ventajas, una característica que los hace muy atractivos es la facilidad, tanto a la hora de solicitarlos como de conseguirlos. Su solicitud es sencilla porque se puede hacer íntegramente online, sin desplazamientos, con un ordenador o un dispositivo móvil con conexión a Internet. Y conseguirlos también es una tarea fácil porque los requisitos que se exigen son más blandos que los que establece una entidad bancaria: no hace falta presentar una nómina indefinida, no hace falta presentar avales, etc.
Además, el otro gran factor está presente en su propio nombre: la rapidez. Con software informatizado para el procesamiento y comprobación de los datos suministrados, el ‘Sí’ del prestamista y el dinero solicitado pueden llegar en apenas 10 ó 15 minutos, lo que sirve para que muchos usuarios recurran a ellos en situaciones de urgencia.
La desventaja es evidente: son más caros. Se trata de una situación lógica porque el prestamista debe asumir más riesgos y se compromete a proporcionar el dinero del crédito en un tiempo muy breve. Y ello, por tanto, debe trasladarse a los gastos de gestión.
Por todo ello, se puede decir que el sector de la financiación se enfrenta a un escenario nuevo. Mientras este tipo de créditos son vistos con recelo por sus críticos, el auge y proliferación de estos sitios web invita a pensar que gran parte de la ciudadanía los ha aceptado tal como son, con sus ventajas e inconvenientes. Y como sucede a menudo, la sociedad va por delante de gobiernos y juristas que, por cierto, ya proporcionaron un marco normativo que ratifica la legalidad de esta vía de financiación: la Ley 22/2007 y la Ley 16/2011, sobre la comercialización de servicios financieros a distancia y sobre contratos de crédito al consumo.
Los clientes bancarios debemos elegir en libertad las actuaciones que emprendemos en cuanto a la relación con los bancos. Elegir en libertad, no obstante, significa hacerlo con toda la información a nuestro alcance. Hay consumidores a los que el banco les ha quitado automáticamente la cláusula suelo desde mayo de 2013 (en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo), otros a los que en estos últimos meses les ha desaparecido la limitación a la bajada del tipo de interés y han visto bajar la cuota mensual, además de hipotecados a los que el banco les está llamando para ofrecerles tipos fijos y otras condiciones a cambio de quitarles la cláusula suelo y no ser demandados. Los peor tratados son los clientes de bancos que ni han quitado la cláusula suelo ni han hecho oferta alguna.

Leer más

El índice de referencia más utilizado para los préstamos con garantía hipotecaria (hipotecas) en España es el Euribor (Euro Interbank Offered Rate), es decir, el tipo de interés por el cual las principales entidades bancarias europeas están dispuestas a prestarse dinero. Existen diversos tipos de Euribor según el plazo que se utiliza para calcularlo: Euribor diario, a una semana, a dos semanas, a un mes etc.
El Euribor más famoso es el Euribor a un año puesto que es el que se utiliza como referencia en las hipotecas. Por otro lado, el Euribor diario nos puede ayudar a ver cómo es la evolución de nuestra hipoteca y de la cuota que estamos pagando cada mes.

Leer más

No solo los bancos pueden conceder préstamos hipotecarios; empresas privadas y particulares pueden dejar dinero a préstamo con la garantía de un inmueble.
Si el mercado fuera transparente y competitivo, nada impide pedir una hipoteca a una empresa en lugar de a una entidad financiera, si ofreciera mejores condiciones o llegara a nichos que la banca ha dejado desatendidos. Si fuera, que de momento no lo es.

Leer más

Los bancos son importantes para que una sociedad funcione, pero cuando no saben hacer su trabajo o bien no llegan a determinados nichos de mercados, es muy positivo que empresas especializadas de fuera del sector aparezcan.

Leer más

Escenarios impensables hace poco son realidades inminentes a día de hoy: el Euribor a varios plazos ya cotiza en negativo. Como explico en los medios online de Editorial Prensa Ibérica, a 6 meses el referencial ya se sitúa en valores negativos, del -0,102% (último dato a día 4 de febrero de 2016). Incluso a 9 meses los bancos se dejan dinero a tipos negativos (-0,054%), lo que supone que se paga por prestar dinero, en lugar de cobrar. El Euribor a un año, utilizado en más del 90% de las hipotecas que se conceden actualmente es España, cotiza al 0,002%; oficialmente el último dato del Banco de España se refiere a la media del Euribor de enero, que cerró al 0,042%. La tendencia, por tanto, indica que el referencial hipotecario está en caída libre.

En este artículo en En País titulado ¿Es posible que el banco me llegue a pagar por mi hipoteca? comento que hay profesionales del sector muy reputados, como Fernando Zunzunegui, cuya posición es que si el Euríbor más el diferencial diera un tipo de interés negativo la entidad prestamista no podría negarse a pagar al cliente: «Sería un incumplimiento del contrato [si no lo hiciera]. En caso de intereses negativos, el banco debe asumir el riesgo de bajadas de los tipos de interés de acuerdo con el diferencial pactado». El abogado explica que un contrato a interés variable es un producto complejo que comprende un préstamo y una cláusula de fijación de intereses a través de un diferencial. «No es lícito amputar del contrato la fórmula diferencial cuando la evolución del mercado determina la obligación de pagar intereses negativos a los clientes, como pretende el Banco de España para justificar que las entidades no tengan que pagarlos», zanja. En su portal el experto analiza la base jurídica de su opinión técnica.
Finalmente, os dejo otra noticia, de hoy, en la que se transcriben algunas declaraciones mías en el periódico Información de Alicante:

Esta semana he podido dar una serie de sencillos trucos para pagar menos comisiones, como director editorial de iAhorro.com.

En este artículo de El País analizo la razón de que los bancos cobren comisiones cada vez más alta sin que parezca que el Banco de España imponga limitaciones a determinadas malas prácticas.
En Cadena Ser he podido dar pistas para ahorrar comisiones en el programa ‘Hoy por Hoy’ y en ‘Ser Consumidores’ (leer artículo).

Leer más

Situación muy frecuente en estos momentos, con un escenario de tipos de interés en mínimos que provoca unas rentabilidades pírricas de los depósitos a plazo fijo.
Los fondos de inversión son un producto interesante para invertir parte de nuestro ahorro, por la capacidad de diversificar en mercados y activos, con gestores profesionales y una fiscalidad atractiva.

Leer más