La primavera del 2014 llega también a las hipotecas. Eso sí, las flores no son tan bonitas como hace años y, además, no están al alcance de una gran mayoría de familias: solo con ahorros, dobles garantías y buenos sueldos uno puede optar a las ‘hipotecas primaverales‘.

Y no olvidemos tener un empleo estable; si somos autónomos, la dificultad para conseguir las mejores hipotecas es muy alta; si somos funcionarios, optar a una hipoteca competitiva es menos complicado, si bien los ahorros siguen siendo un requisito ineludible.A finales de 2013 apenas dos hipotecas tenían un diferencial sobre el euribor inferior a 2, mientras que hoy la variedad ha aumentado.

La mejor con un tipo de interés de euribor + 1,50, mejorable en caso de determinados funcionarios o perfiles económicos con ahorros muy importantes, la sigue ofreciendo RN Tu Solución hipotecaria, que puedes solicitar a través nuestro sin gastos adicionales y con el plus de asesoramiento independiente de Futur Finances. Haz click en el botón hipotecario y solicita información de tu caso sin compromiso:

 

En cuanto a las hipotecas más baratas que se pueden obtener acudiendo directamente a una entidad financiera (sin tener en cuenta las hipotecas de pisos de bancos, que ofrecen si les queremos comprar la casa a ellos mismos) tenemos:
La Ecohipoteca de Triodos Bank a un euribor + 1,85%, siempre que compremos un hogar eficiente energéticamente (A+). A peor puntuación en el certificado de eficiencia energética, tipos más altos (hasta un euribor + 2,75 si tiene una calificación G). Tenemos que tener ahorrados para pagar los gastos y el 20% de la compra-venta.
Bankinter sigue ofreciendo su hipoteca con dación en pago a euribor + 1,95% y un plazo de 30 años. Como es habitual entre las mejores hipotecas, solo financia el menor valor entre el 80% del precio de compra-venta y la tasación.
La Hipoteca Net Futuro, de Caja España – Caja Duero, a euribor + 1,95%.
La Hipoteca Naranja de ING Direct, a 40 años y con un interés de euribor + 1,99%.
La nueva hipoteca del Banco Santander, a euribor + 1,99%, a 30 años.
Ya sobrepasando el diferencial de los 2 puntos, tenemos la hipoteca EVO, a euribor + 2,20% y 30 años de plazo. Como el resto, requiere ahorros muy importantes.
Probablemente a lo lardo de este 2014 sigamos viendo bancos que ofrezcan hipotecas por debajo del diferencial de dos puntos; sin embargo, solo podremos hablar de buenas hipotecas cuando los ahorros que exigen al cliente sean menores, ya que pagar los gastos de la operación y un 20% de la compra es muy difícil para una gran masa de clientes que quieren comprar.
Hoy, en los informativos del fin de semana de La Sexta, he dado mi opinión sobre la propuesta que ha hecho la CNMV de enviar agentes encubiertos a las oficinas bancarias para verificar la comercialización de productos financieros al cliente minorista. Haciendo clik en la imagen superior puedes acceder al corte concreto.
Como ya comenté en la conferencia que AICEC-ADICAE  me invitó a dar, sobre las causas y consecuencias del rescate bancario en España, el anuncio de la CNMV me parece más una cortina de humo para que parezca que hacen algo, que una verdadera medida para controlar la mala praxis de los bancos.
Lo importante es que se enviaran funcionarios de la CNMV, con capacidad para sancionar las malas conductas detectadas. Pero no soy muy optimista, la verdad.
Haciendo click en la imagen inicial o en este enlace, podrás visionar los informativos de La Sexta en los que opino sobre el tema, noticia a partir del minuto 24:50.
Muchos anuncios y muy pocas medidas para modernizar nuestros bancos.
Este mismo concepto, relacionar la actividad comercial en sucursal con los trileros, la saqué en mi segunda aparición, esta vez con toda alevosía. En esta ocasión expliqué que no se trata de identificar a un empleado de banca con un estafador, que son los trileros (sí, lo de encontrar la bolita es una excusa para estafarte), sino más bien identificar las estrategias de colocación masiva de productos financieros con un engaño o, cuanto menos, una inducción al error aprovechándose de la falta de cultura financiera o de la confianza de los clientes. Y este engaño no lo diseñaron los empleados de las oficinas, sino los directivos (con la ayuda inestimable de determinados políticos, o sus mandados en la CNMV y Banco de España).
Vale la pena escuchar a Julio Segura, que fue presidente del la CNMV entre 2007 y 2012, vergonzosa aparición a mi modo de entender, que tiene la osadía de calificar de vendedores a los bancarios y confesar que seguramente se colocaron, abusando de la confianza del cliente, muchas preferentes. No tengo palabras para calificar a una persona que después de ver arruinadas a miles de familias, se queda tan tranquilo. En Japón probablemente se haría el seppuku. Y encima le hecha la culpa al Banco de España, que también la tiene, al considerar las preferentes con capital como capital de máxima calidad a efectos de solvencia de los bancos y cajas. Algunas cifras de la vergüenza:

Leer más

Ayer tuve la oportunidad de participar en un nuevo chat en directo en Expansion.com, que puedes leer en este enlace.
Es una magnífica oportunidad de responder a muchas preguntas y comentarios relacionados con las finanzas personales en general, y los préstamos hipotecarios en particular.

Leer más

Posiblemente hayas oído estos primeros días del año, y finales del año 2103, como la mayoría de analistas y gestores de fondos de inversión prevén una  revalorización del Ibex de entre un 20% y un 40%, lo que significa, si se cumplen estas expectativas que las acciones de las empresas tienen que subir. Sea por estos datos, o por cualquier otro motivo estamos viendo como el inversor particular está volviendo a invertir en renta variable.
Cuando hablando con gente les digo que me dedico a “esto de la Bolsa”, la gran mayoría me dice, “Yo no tengo ni idea sobre la Bolsa”, ¿y sabéis qué?, si no todos, casi todos los que dicen no saber nada de Bolsa, invierten en Bolsa, o han invertido alguna vez. ¿Curioso verdad? El siguiente comentario que me dicen al respecto es, “me parece algo muy complicado”. A partir de esto momento ya depende de la situación, hay con quien hemos dejado desde ese mismo momento la conversación, y hay con los que seguimos a día de hoy en contacto para seguir hablando de cómo van sus acciones.

Leer más

Parece que el nuevo año está trayendo muchas reformas en el sector económico. Una de ellas es la nueva directiva adoptada ayer por los Estados miembros de la Unión Europea en relación a las hipotecas. Y es que se ha visto una gran preocupación por la concesión excesiva de préstamos de forma imprudente, y que han tenido importantes consecuencias, como la burbuja inmobiliaria que ha afectado a mucho países, incluido España.

Los Estados europeos tendrán 2 años para poder transponer a sus legislaciones nacionales esta nueva directiva, que determina una serie de requisitos mínimos de obligado cumplimiento con el objetivo de reforzar la protección tanto del acreedor como del deudor hipotecario.

Uno de los principales cambios que introduce esta nueva directiva es que se impide que los Estados miembros puedan oponerse a la dación en pago si ambas parte acuerdan esta opción en el contrato de crédito.

Igualmente, también se prevén medidas para proteger a los consumidores, exigiendo que las entidades bancarias sea más tolerantes antes de emprender un procedimiento de desahucio ante clientes que tengan dificultades de pago y lleven a cabo todos los esfuerzos posibles para resolver la situación.

También se han establecido nuevas normas en relación a los productos financieros. De esta forma se prohíbe que para la concesión de una hipoteca haya que adquirir otro producto del banco, con excepciones como en el caso de seguros o producto de ahorro.

De la misma forma se reconoce el derecho a poder reembolsar la hipoteca antes del vencimiento, aunque se deja a la libre consideración de los Estados miembros la posibilidad de imponer el pago al banco de una compensación justa.

Además, la nueva directiva de la Unión Europea pretende crear un mercado hipotecario único que sea más competitivo y eficaz. Para ello, se establece un pasaporte europeo para que los intermediarios de crédito que estén autorizados en cualquier Estado miembro puedan ofrecer sus servicios en toda la Unión.

En definitiva, se trata de regularizar la situación de las hipotecas en Europa garantizando unos derechos mínimos que aseguren la protección de todas las partes implicadas en la hipoteca.

Autor invitado:
Solcredito, portal financiero de búsqueda de préstamos personales.

Hoy publicamos, como iAhorro.com, un artículo en Expansion.com sobre los préstamos hipotecarios mejores en lo que llevamos de 2014.
Ya empiezan a darse hipotecas por debajo de Euribor + 2, tipo variable a partir del cual considero que tiene sentido que una familia pida financiación.
La siguiente tabla, realizada por Antonio Gallardo, nos enseña las mejores hipotecas a 25 de enero de este año para los clientes que quieran comprar una casa a particulares y a los propios bancos, que no se cortan a la hora de ofrecer sus casas a mejores precios que las del resto (casas que se han quedado de familias que no han podido pagar su hipoteca, no lo olvidemos):
Estas hipotecas más competitivas no están al alcance de una familia media, que cobre menos de 2.500 a 3.000 euros mínimo, con empleos estables y ahorros del 30% del precio de compra-venta.
Por tanto, pese a que podemos decir que el 2014 empieza con mejoras a nivel hipotecario, también hay que afirmar que solo para los clientes más solventes, no para el ciudadano medio.

¿Puedo vivir de rentas con 300.000 euros?

Lo primero que te voy a decir es que ni se te ocurra vivir sin trabajar. Vivir de rentas es la actividad menos atractiva que concibo para una vida. Otra cosa es que no quieras ser asalariado, pero te sugiero un trabajo por cuenta propia que te puede ser muy útil: formarte financieramente y en economía para saber gestionar tu patrimonio líquido. Te ha sido muy fácil ganarlo y la experiencia nos dice que lo que fácil se gana, fácil se pierde.

Leer más

Como ya hemos comentado en multitud de ocasiones en este blog, contratar una buena hipoteca es mucho más complicado de lo que podríamos pensar en un primer momento.
Además de conocer las bases jurídicas y prácticas del préstamo hipotecario, para lo cual te será de muchísima ayuda la guía hipotecaria 2014 de iAhorro que he dirigido, hay que saber aplicarlas a multitud de ofertas hipotecarias distintas.
Dado que el banco no siempre sabe analizar adecuadamente el riesgo, debemos ser capaces de calcular nosotros mismos nuestra capacidad de endeudamiento y, en base a ello, elegir una casa cuyo precio de compra-venta esté en consonancia con la hipoteca que podemos afrontar.
Además hay hipotecas a tipo fijo, a tipo variable y con cuotas variables y semifijas diferentes, sea una cuota blindada o un tipo de interés mixto, como explico en el siguiente vídeo:
Por otro lado, hay diferentes diferenciales en las variables, el Euribor, el IRPH de conjunto de entidades o el IRS, que no se ha usado nunca de momento. Cada referencial tiene sus pros y contras, que deberíamos conocer.
Las diferentes comisiones aplicables, los seguros vinculados que nos «invitan a contratar» junto a la hipoteca o los demás productos vinculados son otros aspectos que pueden encarecer una aparente hipoteca barata. En el consultorio de iAhorradores Carlos Lluch nos cuenta algunos trucos en relación a bancos y seguros.
Además, hay que conocer perfectamente las obligaciones del avalista, las hipotecas con y sin dación en pago o cláusulas hipotecarias que estaban escondidas, como las de suelo.
Las hipotecas en este inicio de año están dando algunas alegrías, si por alegrías entendemos tipos de interés variables (e incluso a tipo fijo) medianamente baratos.
Varios han sido los medios que han querido conocer mi opinión sobre esta bajada de tipos de algunas ofertas hipotecarias, entre ellos:

Leer más